La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Mercado Común de las Américas: Un sueño posible
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > Mercado Común de las Américas: Un sueño posible
Opinión

Mercado Común de las Américas: Un sueño posible

Última actualización: 24 de agosto de 2023 7:35 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 24 de agosto de 2023
Etiquetas: 24ago común mercado sueño
482 vistas
No hay comentarios
Compartir
David Uzcátegui pasado
David Uzcátegui.
Compartir

Desde hace décadas, el continente americano ha estado repleto de conversaciones y propuestas sobre la creación de un eventual Mercado Común de las Américas. Se trata de un proyecto ambicioso, que busca integrar económicamente a las naciones del hemisferio occidental.

Aunque este sueño puede parecer lejano y –en algunos casos- imposible de lograr, su realización es más urgente que nunca, y los obstáculos que enfrenta son desafíos que debemos superar.

En este sentido, bastaría mirarnos en el espejo de Europa. La Unión Europea fue una de las empresas políticas más audaces y exitosas del siglo XX. 

Nacida de las cenizas y concebida en un continente empapado de sangre y desconfianza, la UE se levanta hoy como referente sólido en un mundo lleno de desafíos políticos y económicos.

Este portento emerge de la devastación causada por dos guerras mundiales que dejaron a Europa en ruinas y a sus habitantes con un justo anhelo de paz y prosperidad. Los líderes de la época comprendieron que la estabilidad solo podrían lograrse mediante una integración económica y política más profunda.

Sin embargo, la visión de una Europa unificada fue desafiada por una serie de obstáculos políticos, económicos y culturales, como la diversidad cultural y lingüística o la desconfianza mutua. Integrar este rompecabezas fue un desafío titánico.

Las naciones miembros tenían sus propios intereses, que a veces chocaban. Algunos países europeos estaban mucho más avanzados económicamente que otros. Y aún las heridas y los resentimientos de las guerras estaban frescos.

Sin embargo, lograron paz y estabilidad; además de un crecimiento económico por el cual los ciudadanos europeos disfrutan hoy de un nivel de vida más elevado que nunca, entre los mejores del planeta.

De la misma manera, los países de América Latina son diversos en términos de tamaño, desarrollo económico y objetivos políticos. La creación de un mercado común requeriría que estas naciones se pongan de acuerdo en una serie de cuestiones medulares.

La historia de rivalidades y enfrentamientos entre algunos países de la región ha dejado aquí también cicatrices profundas. Superar estas tensiones sería esencial para lograr una cooperación efectiva. Las barreras burocráticas son complicadas y difíciles de superar. La simplificación de las regulaciones tendría que vencer desconfianzas y nacionalismos extremos, además de incontables agendas particulares.

Sin embargo, las fortalezas que son nuestro activo, nos dicen que vale la pena. América Latina es una región rica en recursos naturales, cultura e historia. Con un mayor flujo de bienes y servicios se estimularía la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico, lo que beneficiaría a todos los países miembros.

La diversificación de las economías a través del comercio regional reduciría la dependencia del comercio con naciones extrarregionales. Eso nos haría menos vulnerables a las fluctuaciones económicas globales. Podríamos competir de manera más efectiva en el mercado global, lo que impulsaría aún más el crecimiento económico.

La cooperación en investigación y desarrollo podría llevar a avances tecnológicos que beneficien a todos los involucrados. La colaboración en áreas como la energía renovable y la ciberseguridad sería tan valiosa como la cooperación regional, una pieza fundamental para abordar desafíos como el cambio climático, la migración y la seguridad regional. Adicionalmente, seríamos atractivos para inversiones extranjeras. El crecimiento sostenido podría reducir significativamente la pobreza en la región. Tendríamos una voz más influyente en los asuntos globales, permitiendo que nuestras naciones defiendan mejor sus intereses.

Venezuela podría aportar elementos muy significativos. Nuestras reservas de petróleo podrían servir como fuente de energía para la región. Nuestra ubicación geográfica estratégica otorga acceso a valiosas rutas de comercio. La mano de obra altamente calificada podría contribuir al desarrollo de sectores clave en una economía regional integrada.

Tendríamos, eso sí, que poner bajo control a problemas como la inflación endémica, la productividad y la reiterada fuga de cerebros de los últimos tiempos. 

Para cerrar con pocas palabras, la creación de un Mercado Común de las Américas es un objetivo tan ambicioso como necesario. A pesar de los obstáculos que enfrenta, los beneficios potenciales para la región son demasiado importantes para ser ignorados.

Somos un continente rico en potencial, pero sin acción concreta y estrategia, no pasaremos de un sueño. 

Ya es tiempo de que América Latina se una y trabaje para hacer realidad este sueño. Para luego es tarde, porque hay que trabajar muy duramente para acercar posiciones y limar diferencias.

Lea también:

AD 82 años: Democracia en acción

Antes de comprar, los clientes recorren
Continúa alarma por los precios de productos
selección
En Maturín el sueño mundialista sigue vivo
mercado
Sindicatura municipal fiscalizó locales del Mercado nuevo de Maturín
ETIQUETADO:24agocomúnmercadosueño
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
BONO con monto indexado: fecha del depósito activa
PATRIA armó la platica del primer BONO especial: Poder del Pueblo MAY-2025
Ministro de Educación confirma suspensión de clases en Venezuela desde este 22-MAY
DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este martes 20 de mayo de 2025
Falleció la comediante Carmen Landaeta a sus 72 años

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
fiesta

Mercado de Los Bloques prendió la fiesta con parrandón navideño

18 de diciembre de 2024
Los Bloques

Alcaldía de Maturín realiza saneamiento integral en el Mercado de Los Bloques

18 de octubre de 2024
freidoras de aire son retiradas del mercado de manera masiva por esta razon laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 4 1

Freidoras de aire son retiradas del mercado de manera masiva por esta razón

7 de septiembre de 2024
adele cumplio el sueno de un joven venezolano laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 2024 09 01t204600.686

Adele cumplió el sueño de un joven venezolano

1 de septiembre de 2024
Justin Bieber baby

Justin Bieber y Hailey Baldwin dan la bienvenida a su primer hijo

24 de agosto de 2024
Lionel Messi regresó a los entrenamientos

Lionel Messi ya comienza a entrenar luego de su lesión de tobillo

24 de agosto de 2024
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?