Este lunes 21 de agosto activaron el sistema de registro biométrico para los privados de libertad del país, con el objeto de seguir impulsando el fortalecimiento del Sistema Judicial a través de la mejora en los procesos de registro y control de la data penitenciaria, informó la ministra para los Servicios Penitenciarios, V/A Celsa Bautista.
A través de su cuenta en la red social X (antiguo Twitter), Bautista informó que activó el sistema para comenzar con la actualización de datos personales y jurídicos de la población privada de libertad.
“Con el objetivo de mejorar los procesos en el registro y control de la data penitenciaria, hemos activado la actualización de datos personales y jurídicos de la población privada de libertad con la implementación de un sistema de registro biométrico”, publicó la Ministra.
Data personal y familiar con el sistema de registro biométrico
La ministra Celsa Bautista explicó que, este mecanismo podrá llevar una data completa, personal y familiar de la población penitenciaria, además de optimizar los procesos y agilizar las solicitudes de redenciones, cómputos, evaluaciones psicosociales, y que además permitirá llevar un control sobre las patologías médicas que puedan padecer.
Fortalecimiento del Sistema Penitenciario
Además, Bautista destacó que estas acciones permiten mejorar y agilizar los procesos en el registro y control de la data penitenciaria, y de esta manera avanzar en el proceso de fortalecimiento del sistema penitenciario.
La activación de actualización de datos comenzó en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), y posteriormente será implementado en todos los centros penitenciarios del territorio nacional.
Lea también: Exfuncionario de la GNB fue condenado a 30 años de cárcel por abusar de dos niños