La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Detienen al padre de los niños sobrevivientes de la selva colombiana por presunto abuso sexual
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Internacionales > Detienen al padre de los niños sobrevivientes de la selva colombiana por presunto abuso sexual
Internacionales

Detienen al padre de los niños sobrevivientes de la selva colombiana por presunto abuso sexual

Última actualización: 12 de agosto de 2023 9:42 AM
Por Dorielys Alzolar
Publicado 12 de agosto de 2023
Etiquetas: 12ago colombia Manuel Miller Ranoque selva de la Amazonía
534 vistas
No hay comentarios
Compartir
niños
Manuel Miller Ranoque, el padre biológico de dos de los niños.
Compartir

El padre de dos de los cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente de avión, fue detenido el viernes 11 de agosto, según informaron las autoridades colombianas. Una tragedia en la que fallecieron su madre y otros dos adultos, y luego sobrevivieron 40 días por su cuenta en la selva de la Amazonía.

Manuel Miller Ranoque, el padre biológico del niño de cuatro años y el bebé de menos de un año, además padrastro de dos niñas de 9 y 13 años, rechazó las acusaciones hechas por sus hijas en su contra.

En una entrevista en un medio nacional afirmó: «Están usando la verdad para amedrentarme y manchar mi nombre, pero quiero dejar claro que estas afirmaciones no tienen fundamento alguno».

Las primeras pistas apuntaban a la posibilidad de delitos sexuales, aunque la falta de fuentes oficiales que confirmaran estos alegatos dejó un sombrío interrogante en el aire. Sin embargo en los últimos meses, una larga batalla legal por la custodia de los niños fue en paralelo con la hazaña de supervivencia que protagonizaron.

En medio de esta tormenta de controversia, Ranoque admitió previamente la existencia de una denuncia en su contra, pero aseguró que las acusaciones carecían de base y se comprometió a demostrar su inocencia frente a las graves imputaciones de maltrato y abuso sexual. «Rechazo categóricamente esas alegaciones falsas», declaró el padre de los menores.

La lucha por la custodia de los niños ha sido el epicentro de la contienda de Ranoque, que argumentó a medios locales que él lideró la búsqueda en la selva. También cuestionó las acciones de los abuelos, quienes optaron por un alojamiento en un hotel, mientras los niños enfrentaban la adversidad.

El abuelo materno, Narciso Mucutuy, presentó acusaciones contra Ranoque, alegando que había ejercido violencia contra la madre de los niños, Magdalena Mucutuy.

Previo a la confirmación de su detención por parte de las autoridades, Ranoque compartió con los medios locales que había surgido una serie de problemas en el entorno familiar. No obstante, enfatizó que consideraba estos asuntos como privados, evitando calificarlos como «rumores» para la opinión pública.

La batalla legal por la custodia de los niños

En julio, se informó que Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel y Cristin Neriman, los cuatro hermanos rescatados en la selva colombiana, fueron dados de alta después de un mes y cinco días de tratamiento médico en el Hospital Militar de Bogotá.

Pero a medida que los niños comenzaron su proceso de recuperación, una batalla legal por su custodia empezó. Los abuelos, Narciso Mucutuy y Fátima Valencia, asumieron la responsabilidad del cuidado de los menores, bajo la supervisión del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Durante este proceso, la Defensoría del Pueblo veló por la integridad de los niños, garantizando que se respetaran y protegieran sus derechos en todo momento.

Astrid Cáceres, directora del ICBF, compartió en una entrevista radial que este proceso legal de seis meses busca evaluar con meticulosidad la situación de los menores para salvaguardar su bienestar y seguridad. En medio de esta historia conmovedora, la urgencia de enfrentar la realidad del abuso sexual infantil resaltó la importancia de un análisis minucioso y un enfoque hacia la justicia.

«Nos enteramos de la captura del padre de los dos niños menores Mucutuy y creemos que la fiscalía operó del marco legal completo», dijo Astrid Cáceres.

Una historia de esperanza y milagros en la selva colombiana

El viaje de los niños comenzó cuando viajaban junto a su madre desde la aldea amazónica Araracuara hacia la localidad de San José del Guaviare. Sin embargo, su viaje se vio interrumpido cuando el avión, que transportaba a cuatro niños y tres adultos, incluida su mamá quien falleció, experimentó una falla en el motor. La emergencia forzó un aterrizaje de emergencia y marcó el inicio de su lucha por sobrevivir en la selva.

A pesar de los obstáculos, los niños demostraron su ingenio y conocimiento de la selva al alimentarse de semillas y harina de yuca, y al aprovechar su familiaridad con las frutas tropicales. Pertenecen al grupo indígena Huitoto y su capacidad de adaptación fue crucial para su supervivencia.

Después de varios días de búsqueda intensiva, finalmente se localizó el avión accidentado en lo profundo de la selva colombiana. Los cuerpos de los adultos que iban a bordo fueron recuperados, pero los niños no se encontraban en el lugar. El espíritu de búsqueda, tanto por parte del Ejército colombiano como de las comunidades indígenas fue fundamental en el éxito de esa operación de rescate única en la conocida «Operación Esperanza».

niños
Niños estuvieron perdidos en la selva de la Amzonía.

Lea también:

Sube a 80 el número de muertos por los incendios en Maui

la consulta popular
Petro vuelve al Senado con la consulta popular y una pregunta adicional
las negociaciones
Inician las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul luego de dos años
Nuevos bombardeos israelíes
Crisis en Gaza: Nuevos bombardeos israelíes provocan 100 muertes y cientos de heridos
ETIQUETADO:12agocolombiaManuel Miller Ranoqueselva de la Amazonía
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Dorielys Alzolar
PorDorielys Alzolar
Seguir:
Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Los BONOS Contra la Guerra Económica están llegando hoy con estos montos
Depósito PATRIA activo: Son $5 que reciben los beneficiarios
Conmocionados en la UNESR ante el suicidio de una de sus estudiantes
Joven de 18 años se suicidó en La Gran Victoria de Maturín
Palo de agua anegó calles de Maturín este #16-May

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
UE

UE destinará 38 millones de euros en ayuda para Venezuela

15 de mayo de 2025
ceremonia

Líderes mundiales confirman asistencia a la ceremonia de asunción del nuevo papa

15 de mayo de 2025
Accidente en México

Accidente en México: Al menos 21 muertos tras colisión de vehículos

15 de mayo de 2025
paro nacional

Petro llama a la ciudadanía a potar votar por un paro nacional este fin de semana

15 de mayo de 2025
el parlamento

Desde el parlamento Italia avanza hacia la limitación de nacionalidad a extranjeros

15 de mayo de 2025
Avances en Ucrania

Posición de Trump: Avances en Ucrania dependen de su encuentro con Putin

15 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?