La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: 29 de junio de 1919: Fallece el «Médico de los Pobres», José Gregorio Hernández
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Nacionales > 29 de junio de 1919: Fallece el «Médico de los Pobres», José Gregorio Hernández
NacionalesEfemérides

29 de junio de 1919: Fallece el «Médico de los Pobres», José Gregorio Hernández

Última actualización: 29 de junio de 2022 12:14 PM
Por Dorielys Alzolar
Publicado 29 de junio de 2022
Etiquetas: 29jun José Gregorio Hernández Médico de los Pobres
476 vistas
No hay comentarios
Compartir
José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández, el "Médico de los Pobres".
Compartir

José Gregorio Hernández, el «Médico de los Pobres» como también se le llama, nació en la población de Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864 y murió de forma trágica, el 29 de junio de 1919.

Tabla de contenidos
Historia de José Gregorio HernándezCandelaria de San José estaba en el hospital

Era domingo a mediodía, José Gregorio salía de la farmacia y al bajar la acera, cerca de la esquina de Amadores, atinó sólo a ver que atravesaba un tranvía, pero no pudo ver un vehículo que venía detrás y lo arrolló, provocándole fractura del cráneo, por lo que murió instantáneamente, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas.

Dada su condición solidaria, después de su muerte se le asoció a todo tipo de milagros médicos, por lo que en días pasados, y luego de muchos años de solicitudes, la Iglesia católica anunció la próxima beatificación, decisión muy esperada por sus muchos seguidores en Venezuela y otros países de América Latina.

Sus restos reposan en el templo de la Parroquia La Candelaria, de la Ciudad Capital, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur.

Historia de José Gregorio Hernández

El Dr. Hernández, después de su llegada de París, se desempeñó como facultativo de familia y comenzó a adquirir renombre en Caracas como médico, por lo acertado de sus diagnósticos, lo cual se atribuía a los modernos conocimientos y a la experiencia que había adquirido en el ejercicio de su profesión en los hospitales de París con algunos clínicos e investigadores del momento. Los métodos modernos que empleaba a la hora de emitir sus diagnósticos, y lo acertado de éstos, le dieron a su opinión profesional una validez indiscutible (Yaber, 2004). Pero, muchos consideran que fue su elogiada vocación y práctica de humanitarismo y servicio perenne para con los necesitados lo que le franjó de inmediato un gran número de pacientes.

El Dr. Hernández, como era usanza a finales del siglo XIX y comienzos del XX, atendía a sus pacientes en un consultorio que acondicionó en la sala de su propia casa; ubicada de San Andrés a Desbarrancado, Nº 3, en La Pastora, la cual fue demolida en la década de los setenta, y desde entonces funciona en ese lugar un estacionamiento.

Candelaria de San José estaba en el hospital

Cabe resaltar que, una de las actuales beatas de Venezuela, Candelaria de San José, oriunda de Altagracia de Orituco, estado Guárico, estaba hospitalizada en el Hospital Vargas tras salir de una operación, aunque se encontraba recuperada. La monja se dio cuenta de la noticia del arrollamiento de José Gregorio Hernández. El presbítero García Pompa le impuso los santos oleos a Hernández en el lugar donde se había sido internado y Madre Candelaria se encontraba allí orando por salud del doctor.

A las 10:00 a. m. del día 30 de junio de 1919, en medio de una multitud, se inició el traslado del féretro de José Gregorio Hernández Cisneros al Paraninfo Universitario de la UCV encima de los hombros de sus estudiantes y discípulos, luego fue llevado y enterrado en el Cementerio General del Sur.

El 23 de octubre de 1975, luego de un incendio provocado por las llamas de las velas sobre su tumba, y también debido al inicio del proceso de beatificación, y por solicitud del Vaticano, se realizó la exhumación de sus restos mortales para luego ser trasladados hasta el baptisterio de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, sitio donde reposan actualmente. En 2020, la Arquidiócesis de Caracas anunció que el cadáver sería trasladado a un ala especial de dicho templo, ante la aprobación de la Santa Sede de su beatificación.

Apertura del proceso
Constatando su fama entre algunos creyentes, la Iglesia católica en Venezuela inició en 1949 el proceso de canonización de Hernández, siendo conducido por el arzobispo de Caracas, Lucas Guillermo Castillo en el Vaticano, ante el entonces papa Pío XII.

En 1972, la Santa Sede reconoció que José Gregorio Hernández vivió una vida virtuosa y ejemplar para los católicos y en consecuencia el papa Pablo VI le concedió el título de Siervo de Dios, primer paso para su canonización. Luego de iniciar el proceso, y comprobados los primeros casos de sanación atribuidos a su intercesión, Hernández fue declarado Venerable, el 16 de enero de 1986 por el papa Juan Pablo II.

Beatificación
Mosaico alusivo al Dr. José Gregorio Hernández hecho para el día de su beatificación.

El 27 de abril de 2020 la arquidiócesis de Caracas anunció que la Comisión Teológica de la Ciudad del Vaticano aprobó el milagro del venerable en la curación de Yaxury Solórzano Ortega​ una niña de 10 años que fue impactada en su cabeza con un proyectil de arma de fuego, durante un asalto a su padre, el 10 de marzo de 2017, cuando unos asaltantes intentaron despojarlo de su moto.

El 18 de junio de 2020,35​ el papa Francisco aprobó el decreto que reconoció el milagro atribuido por su intercesión, por lo que se aprobó la ceremonia para su beatificación.36​ Días antes de la beatificación el Papa afirmó que estaba expectante de que la beatificación de Hernández fuera un «símbolo de reconciliación» para los habitantes de Venezuela.

La ceremonia se celebró en Caracas y contó con la participación de familiares de Hernández, el nuncio apostólico de Venezuela Aldo Giordano (en representación del papa Francisco), el titular de la sede de Caracas, el obispo emérito de Caracas, algunos obispos del país, y médicos venezolanos, en medio de las medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19.29​38​ Así mismo se oficializó su culto para el 26 de octubre.

El Vaticano publicó en su página oficial al respecto sobre su beatificación: «Una fe viva lo acompañaba siempre: para él la medicina era una misión, sobre todo para los más necesitados. A menudo compraba medicinas para sus pacientes y en lugar de pedirles dinero por la consulta, se las daba»

Con su beatificación, José Gregorio Hernández se convierte en el cuarto beato de Venezuela, y en el primer hombre y el primer laico en llegar a ser reconocido como tal por la Iglesia católica.

José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández.
José Gregorio Hernández
29 de junio de 1919: Fallece el "Médico de los Pobres", José Gregorio Hernández 4

Lea también:

Covid-19 en Venezuela: Monagas sin casos este martes 28 de junio de 2022

las sanciones
Jorge Rodríguez asegura que el fin de las sanciones acabaría con la migración a EE.UU.
Llegan las lluvias
Llegan las lluvias con descargas eléctricas en varias zonas del país este 16-may
migrantes secuestrados
Presidente Maduro promete el regreso de todos los migrantes secuestrados
ETIQUETADO:29junJosé Gregorio HernándezMédico de los Pobres
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Dorielys Alzolar
PorDorielys Alzolar
Seguir:
Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Los BONOS Contra la Guerra Económica están llegando hoy con estos montos
Conmocionados en la UNESR ante el suicidio de una de sus estudiantes
Cobra seguro los BONOS activos hasta el 18 de mayo
EE.UU. regresa a Venezuela a la niña Maikelys Espinoza
Joven de 18 años se suicidó en La Gran Victoria de Maturín

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
colapso de una casa

Fuertes lluvias causan el colapso de una casa en Maracay

15 de mayo de 2025
Colapso en la vialidad

Colapso en la vialidad de Falcón debido a fuertes precipitaciones

15 de mayo de 2025
santo

Iglesia crea campaña «santo para todos» para canonización de JGH y Carmen Rendiles

14 de mayo de 2025
Por Amor a Tí llevó jornada médica a Sabana Grande

Por Amor a Tí llevó jornada médica al sector Sabana Grande

14 de mayo de 2025
éxito en la asamblea

Maduro pronóstica el éxito en la Asamblea Nacional del 25 de mayo

14 de mayo de 2025
amanecen con precipitaciones

Varios estados amanecen con precipitaciones de intensidad variable

14 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?