La presidenta del Imculmat participó en un Foro-chat con la ponencia "Artesanía: Un legado Cultural", con motivo del Día Mundial del Turismo.
La presidenta del Imculmat participó en un Foro-chat con la ponencia "Artesanía: Un legado Cultural", con motivo del Día Mundial del Turismo.
Los productos artesanales con valor ancestral que se elaboran en Monagas y en especial, en Maturín, contribuyen a la difusión de la cultura de nuestros pueblos
Así fue ratificado por Brillitt Jiménez, presidenta del Instituto Municipal de la Cultura de Maturín, durante la presentación de la ponencia Artesanía: Un legado cultural, con la cual participó este jueves 19 de septiembre, en la actividad organizada con motivo del Día Mundial del Turismo.
La presidenta del Imculmat, Brillitt Jiménez, destacó el aporte que la artesanía de Monagas y en especial, la que se elabora en Maturín, hace por la preservación de las raíces culturales de la entidad y que tiene en el turismo su principal vitrina para exhibirse tanto en Venezuela como por el mundo.
Jiménez presentó la ponencia Artesanía: Un legado cultural, durante su participación en el Foro-Chat con motivo del Día Mundial del Turismo organizado por el Ministerio de Turismo y la Autoridad Única de Turismo en el estado Monagas, así como el ente rector del Turismo de la Alcaldía de Maturín.
La actividad contó con la participación de la ministra de Turismo, Leticia Gómez, la Autoridad Única de Turismo de Monagas, Rosy Salazar, así como funcionarios del Instur, operadores turísticos de la entidad y público en general.
Durante la ponencia Brillitt Jiménez se paseó por la experiencia de la Artesanía , que es un legado de los pueblos originarios de este territorio que hoy conforman el estado Monagas y que llega a nuestros días por la tradición oral de nuestra gente.
Jiménez disertó sobre las diferentes técnicas y detalló la del barro, la madera hasta llegar, a la experiencia de las tejedoras de Curagua y de la palma Moriche, que se encuentran en Monagas, herencia de los Pueblos Cariña y Waraos.
La presidenta del Imculmat incluyó en su exposición las técnicas que se han incorporado al portafolio de trabajos manuales que se elaboran en Maturín y forman parte de los emprendimientos, de alta calidad, como el Vetiver, textil, bisutería, alambrismo, macramé, origami, entre otros.
Durante su disertación Brillitt Jiménez se refirió a la recién estrenada Ruta Turística y Cultural de Maturin, un espacio que se abrió a propósito de los juegos de la Vinotinto en el estadio Monumental, que atrae hasta Maturín un flujo considerable de turistas nacionales e internacionales.
Explicó que la Ruta brinda una plataforma para la promoción, difusión y comercialización de las artesanías, junto con otros elementos de interés turístico como la gastronomía, la música, hoteles, posadas y restaurantes.
Lea también:
En Maturín vibra la cultura con el Festival Viva Venezuela Mundial
Esta entrada ha sido publicada el 20 de septiembre de 2024 4:02 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.