Destacado

Libertador Simón Bolívar: El hombre más grande de América

En este 2024, el pensamiento y la obra de nuestro Libertador Simón Bolívar siguen vigentes.

Este miércoles 24 de julio se conmemora el 241 aniversario del nacimiento de nuestro Libertador Simón Bolívar. Nuestro Padre de la Patria fue un importante político, militar y prócer de la independencia de cinco naciones incluido nuestro país, sin dudas, el hombre más brillante de las Américas.

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco nació en la ciudad de Caracas el 24 de julio del año de 1783, en el seno de una familia de la aristocracia criolla de origen vasco, conformada por el coronel Juan Vicente Bolívar y Ponte y Concepción Palacios y Blanco.

Con apenas nueve años de edad quedó huérfano, la audiencia encargó su educación al maestro Simón Rodríguez, quien lo formó en las primeras letras y gramática.

A sus 15 años de edad se trasladó a España donde estudió Filosofía y Política y en donde contrajo nupcias con María Teresa del Toro Alayza.

La educación blindó su amplia visión

La educación que recibió y su carácter le ayudaron a convertirse en un héroe militar, artífice de la estrategia de liberación de una gran porción territorial de Suramérica de la Monarquía Española.

Así, teniendo en mente un proyecto de confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, Simón Bolívar dirigió campañas que concluyeron en importantes batallas de liberación de países del continente como la celebrada en Colombia por la Batalla de Boyacá (1819); en Ecuador por la Batalla de Pichincha (1822); en Perú por la Batalla de Junín (1824); en Bolivia por la Batalla de Ayacucho (1824) y en nuestro país por la Batalla de Carabobo (1821) y el Combate Naval del Lago de Maracaibo (1823).

Además de la trascendencia histórica que posee su rol como militar, Simón Bolívar fue un gran estadista, fundador de repúblicas y organizador de sus primeros sistemas de gobierno.

En esta área Bolívar planteó distintas constituciones, las cuales expresaban su visión política y jurídica, la cual además se presenta en documentos tan trascendentales como el Manifiesto de Cartagena (1812); la Carta de Jamaica (1815); y su propuesta de Constitución para Bolivia (1826).

Así mismo redactó leyes y decretos para la fundación de la República de Colombia (La Gran Colombia), en el año de 1821.

Falleció en Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de 1830 por tuberculosis, tras sobrevivir a un atentado contra su vida.

Sus restos fueron trasladado a Venezuela en el año 1842 y reposan hoy en el Panteón Nacional.

En este 2024, el pensamiento y la obra de nuestro Libertador Simón Bolívar siguen vigentes, significando un gran orgullo que un hombre con una visión tan de avanzada naciera en nuestro país, al enaltecer y destacar el importante legado y ejemplo que dejó para las Américas.

Simón Bolívar le dio la libertad a Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela.

Lea también:

Padres ya iniciaron la compra de útiles escolares


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 24 de julio de 2024 11:15 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025

Confrontación armada en Ecuador deja un policía muerto y otros 3 heridos

Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.

21 de febrero de 2025

Saime incorpora los días viernes a la jornada de cedulación sin previa cita

¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…

21 de febrero de 2025

Sin energía eléctrica en 5 de Julio por más de dos horas

La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.

21 de febrero de 2025

Un grupo del PJ rechaza la abstención para las próximas elecciones de 2025

Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.

21 de febrero de 2025

Desmantelada banda «Las Pozuelas» en Maturín

Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.

21 de febrero de 2025