La actividad llegó este lunes a la parroquia San Simón Urbano, al comedor del sector La Manga, luego de haber pasado por El Furrial, San Vicente, El Corozo y Boquerón.
Los cinco participantes de la parroquia San Simón Urbano que concursan en Festival del Cuajao Maturín 2024.
Cinco participantes demostraron sus atributos culinarios en la quinta jornada del II Festival del Cuajao Maturín 2024, que se desarrolló este lunes 25 de marzo en el Comedor de La Manga, de la parroquia San Simón Urbano.
Este evento impulsado por la alcaldesa Ana Fuentes, a través del Instituto Municipal de la Cultura (Imculmat) ha pasado por las parroquias El Furrial, San Vicente, El Corozo y Boquerón, y cerrará con broche de oro este jueves 28 en el parque Zoológico La Guaricha.
La primera participante que presentó el plato tradicional cultural fue la señora Nélida Díaz, con un Cuajao Caritero, hecho con carite, plátano frito y papa cocida.
Asímismo, el señor José Serrano, habitante del sector La Manga, describió su cuajao, refiriendo que lo hizo de cazón, poniéndole un toque distintivo con queso parmesano y aceitunas.
Por su parte, Yisbeth Gill, ofreció un cuajao tradicional de sardina con cazón, gratinado con queso blanco rallado.
La cuarta participante, María Carpio, explicó que a la elaboración de su cuajao ella le añade un toque papelón, y una pequeña cantidad de aceitunas y alcaparras muy bien picadas. Esta receta la preparó en memoria de su madre quien enseñó a todos en casa a hacer este plato típico.
Por último, la señora Carmen Calderín, participó con un cuajao al que le cambió las papas cocidas tradicionales por papas fritas, con lo que quiso aportar un toque de originalidad a su preparación.
Esta importante iniciativa que promueven la integración vecinal tuvo un espacio cultural con la presentación del artista popular Santiago Hurtado, quien interpretó temas del cantautor del pueblo Alí Primera.
Mientras que las niñas de la Fundación Folclórica Comunitaria La Manga bailaron un popurrí de música tradicional venezolana.
Una vez finalizada la presentación y la catación de cada uno de los cuajao, los jueces deliberaron para el resultado final que premió como mejor, a la preparación de la señora Nélida Díaz con su Cuajao Caritero.
Lea también:
Precio de los ingredientes del cuajao está por las nubes
Esta entrada ha sido publicada el 26 de marzo de 2024 5:14 PM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.