Categorías: DestacadoNacionales

«Lo recordamos como un día muy triste»: Deslave de Vargas a 24 años de la tragedia (VIDEO INÉDITO)

El equipo periodistico de La Verdad de Monagas entrevistó a las personas sobrevivientes de la tragedia natural más grande registrada en el país, después del terremoto de Caracas de 1812. Desde el 15 de diciembre de 1999, cuando todo parecía normal, las vidas de miles de varguenses cambiaría para siempre.

Las lluvias que comenzaron desde el 14 de diciembre, eran normales sin embargo, con el pasar de las horas el agucero no cedía. La madrugada del 15 de diciembre las precipitaciones alcanzaban los 911 milímetros de agua por metro cuadrado, según informó Defensa Civil de aquel momento.

El agua que arrastraba gran parte de la tierra de las montañas, golpeaban las casas habitadas, derrumbando todo lo que encontraba a su paso. La incesante lluvia duró tres días, removiendo las montañas de sectores como Caraballeda, Macuto, Caribe, entre otros. Lugares que hoy día, se convirtieron en un camposanto.

Foto archivo

«La montaña ruia como un león»

«El agua se escuchaba como un rugido, no entendiamos muy bien lo que estaba pasando desde los cerros. Hay zonas que hoy en día desparacieron del lugar, entre ellas mansiones, urbanismos completos, que la corriente se lo llevó todo», dijo Oscar Blanco sobreviviente del Deslave de Vargas.

Contó como vio su vida irse del lugar con el agua pantanosa que arrastraba todo a su pasó desde las montañas, la imagen que retumba en su cabeza es ver el agua entrar por el callejón donde habitaba con su familia, una niña de 3 años y su esposa embarazada de seis meses.

«Ese día no pude salir a trabajar porque la cantidad de agua que salía ya había arrastrado con carros, nadie podía cruzar de un lugar a otro. Cerca de la casa donde viviamos el agua con el pantano, había tapiado unas casas completas, una familia casí muere allí. Cuando se metió el agua en el callejón donde viviamos, fue muy tremenda, el papá de mis hermanos corría, el agua casi lo tapiza allí,» dijo Blanco.

«Eso sonaba como cuando un león se quiere comer algo, eso ruia, la montaña ruia, todo lo que se podía llevar, lo arrastraba, casas, carros, personas, todo», explicó Blanco.

Tragedia de Vargas 1999. Foto cortesía del fotoperiodista Nicola Rocco

Buscaron refugio en Maturín

«En medio de la tragedia tome la decisión de salir de Caribe, salimos hacía Los Roques, estuvimos como cinco días, a mi esposa embarazada le hicieron un chequeo, luego volvimos a Vargas, regresamos a nuestra casa, no había luz, no habían servicios básicos. Todo la zona estaba destrozada, carros tapiados, me enteré que mi mamá estaba en Maturín y decidimos venirnos para acá,» cuenta Blanco durante la entrevista.

El proceso de adptación para la familia Blanco Pereira duró varios años, incluso sentir que no pertenecian a la ciudad de Maturín, pues asegura que hubo rumores que todo lo malo que sucedía en la región (Delincuencia, robo, etc.) era resposabilidad de los sobrevientedes de Vargas, que trajeron como refugiados.

«Estuvimos esperando en el contrito militar de la avenida Bella Vista, luego nos llevaron a Punta de Mata, a un refugio, mientras tanto decidian que más hacer. Pasado un año volvemos a Maturín, Pero acá se corrió un rumor, que todo lo malo que sucedía en la ciudad, era culpa de los varguenses, pues llegó un momento en que no podían decir que provenían de La Guaira,» puntualizó.

Foto archivo

Muertos que arrojó el deslave de Vargas

Miles de casas resultaron destruidas, y también hubo miles de muertos. Debido a la falta de una cifra oficial de víctimas, todavía no se conoce el número total de fallecidos. Las estimaciones varían desde 700 hasta 50,000.

Ante la incertidumbre, hasta la fecha 24 años después, no se ha podido contabilizar la cantidad de fallecidos que quedaron sepultados durante el deslave. En conversaciones con más sobrevientes de la tragedía, comentan su impresión al ver muertos sin piernas, brazos e incluso sin cabezas.

Yuletzi Pereira, sobreviviente de la tragedia de Vargas. Actualmente vive en La Guaira, dice que recuerda ese día como el más triste. Además dijo que vivió el momento más crudo de su vida, al igual que ver personas que fueron arrastradas por el pantano.

«Fueron momentos sorprendentes lo que uno vivió, de no saber donde estaban los familiares, amigos, desesperante, no saber si estaban vivos o muertos. Tuve un amigo que cumplía años ese día y más tarde nos informaron que mi amigo Reny se lo llevó la quebrada y murió,» recuerda Yuletzi.

«Tratando de buscar alimentos, donde teníamos que caminar horas y horas para tener que comer. La cosa más horrible que me tocó ver, fue tener que cruzar los rios en busca de alimentos y ver los cuerpos allí sin brazos, sin piernas y sin cabeza», dijo Pereira.

Yuletzi también dijo que vio una tragedia en paralelo, al ver toda la situación que vivían los varguenses por el deslizamiento, también los robos, saqueos e incluso violaciones.

Foto archivo BBC / Deslave de Vargas

La naturaleza siguió su curso los residentes de localidades como Caraballeda, Macuto o Camurí quedaron atrapados por el mortal deslizamiento de tierras.

Conozca desde la voz de sus sobrevivientes todo lo que vivieron durante tres días de deslave, marcando sus vidas para siempre, aún en la distancia recuerdan con dolor aquellos días tan trágicos que enluto al país por sus incontables números de fallecidos.

Testimonios de la Tragedia de Vargas desde Maturín y el estado La Guaira

Agradecemos a Glenis Pereira, Oscar Blanco, Alba Jiménez, Gloria Colmenares sobrevivientes que hacen vida en Maturín y Yuletzy Pereira desde La Guaira, quienes compartieron su experiencia que aún recuerdan como lo más feo que han visto en su vida.

Ingrese aquí

Lea también: Caso Solid Show: Capturan a directivos de la cárcel donde operaba Juan Carlos Araujo


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 15 de diciembre de 2023 8:23 AM

Alvaro Idrogo

Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025