Regionales

Personal de la Fundación El Niño Simón Monagas recibe capacitación sobre lenguaje de señas

La iniciativa nace para poder ofrecer una mejor atención en las áreas educativas, de salud y cultural para los niños, niñas y adolescentes.

Comprometidos en brindar una mejor experiencia de atención integral a la población infantil del estado Monagas, el personal médico y docente de la Fundación Regional El Niño Simón participó en una tarde de socialización sobre el lenguaje de señas.

La actividad realizada en el auditorio de la Lotería de Oriente contó con la presencia de docentes de los diferentes Centros de Educación Inicial, equipo médico del Centro de Atención Infantil y representantes de varias instituciones que brindan atención exclusiva a niños con necesidades educativas especiales.

La iniciativa fue apoyada por la primera dama del estado, Sorenelly Zambrano de Luna, quien como presidenta de la fundación del niño en la región, recordó a su equipo de trabajo la importancia de mantenerse en constante formación para garantizar que cada niño se sienta incluido y atendido de la mejor manera.

«Ser diferente es algo común, es lo que tenemos que aprender, ya que trabajamos basados en la inclusión. A diario nos encontramos a niños con diferentes condiciones, al conocer este lenguaje de señas podemos incluirlos y que ellos se sientan parte de nosotros y se vayan con una sonrisa», agregó Zambrano de Luna.

Por su parte, la intérprete de lengua de señas, Enny Font, facilitadora del taller, explicó a través de diferentes dinámicas nociones básicas de esta especial manera de comunicarse de las personas sordas o con deficiencia auditiva.

«Qué importante es la lengua de señas, tan importante que cuando no la manejas no te puedes comunicar. Entonces, en Monagas queremos conectar con esta población para acercarnos a ellos y conocer sus necesidades», indicó.

De igual forma, Font le presentó a la primera dama la propuesta de impartir la lengua de señas desde los diferentes niveles de educación inicial como parte del pénsum académico.

La actividad fue posible gracias a la articulación entre el Gobierno de Monagas, la Misión José Gregorio Hernández, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y el Servicio Nacional de Comunicación Accesible (Senacoa).

Docentes de los diferentes Centros de Educación Inicial de la fundación participan en el taller de lengua de señas venezolana.
Los participantes de la actividad ponen en práctica el significado de cada seña para poder comunicarse con personas sordas o deficiencia auditiva.

Lea también:

Maturineses piden reactivar plan de poda por caída de árboles


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 30 de octubre de 2023 7:41 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025