Este jueves 26 de octubre, se celebra el Día de José Gregorio Hernández, el beato Médico de los pobres, como lo llama el pueblo católico que cree en él
Hoy se cumplen 159 años del nacimiento del Dr José Gregorio Hernández, el beato venezolano que está en los altares desde el 2021
Hoy Venezuela conmemora el nacimiento del Beato José Gregorio Hernández, el 26 de octubre de 1864, en Isnotú, estado Trujillo.
José Gregorio Hernández, el «Medico de los Pobres», quien está en los altares desde aquel 18 de junio de 2020, cuando el papa Francisco aprobó el decreto que reconoció el milagro atribuido por su intercesión, por lo que se aprobó la ceremonia para su beatificación.
Como se recordará la Beatificación de José Gregorio Hernández se celebró en Caracas, el 30 de abril de 2021, con la participación de la familia Hernández Cisneros, el nuncio apostólico de Venezuela Aldo Giordano, en representación del papa Francisco, el titular de la sede de Caracas, el obispo emérito de Caracas, algunos obispos del país, y médicos venezolanos.
Son 159 años del nacimiento de un insigne médico venezolano y un extraordinario ser humano que para la fe católica tiene los méritos de la santidad y por ello, consagró el 26 de octubre para su fiesta, es decir, que hoy es Día del Beato José Gregorio Hernández Cisneros.
En 1949, 30 años después de su muerte, en 1919, el arzobispo de Caracas presentó una petición para que Hernández fuera santificado, la cual se completó en 2021, 72 años después fue beatificado. Aún falta para que sea santificado.
José Gregorio Hernández Cisneros nació en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864. Fue el primero de los seis hijos del matrimonio de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla.
A la edad de 17 años ingresa a la Universidad Central de Venezuela (UCV) para iniciar sus estudios de medicina, obteniendo el titulo de Doctor en Medicina el 29 de junio de 1888.
Hernández se radicó en Isnotú hasta el 30 de julio de 1889, luego de ejercer consecutivamente entre los tres estados andinos venezolanos (Trujillo, Mérida y Táchira)
El 14 de septiembre de 1909 es nombrado profesor de la cátedra de Anatomía Patológica Práctica, la cual funcionó anexa al Laboratorio del Hospital Vargas, y de la cual se encargó hasta la creación de la cátedra de Anatomía Patológica de la Universidad Central, con asiento en el Instituto Anatómico, y que fue regentada por el doctor Felipe Guevara Rojas, en 1911.
En noviembre de 1889, José Gregorio Hernández ya se encontraba cursando estudios en los laboratorios de Charles Robert Richet, profesor de Fisiología Experimental en la Escuela de Medicina de París y quien a su vez había sido colaborador de Étienne Jules Marey y discípulo de Claude Bernard, reconocido de la medicina experimental en Francia. En el laboratorio de Mathias Duval estudia las áreas de Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología, Embriología y Fisiología Experimental, entre otras.
En 1891, Hernández regresa de Europa y, en el mes de noviembre de ese año, comienza su actividad como docente en las cátedras de Histología Normal y Patológica, Fisiología Experimental y Bacteriología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), convirtiéndose en el fundador de ambas.
El 29 de junio de 1919 en horas de la tarde, José Gregorio Hernández salió a la esquina de Cardones a atender a una enferma, pero no pudo llegar porque fue atropellado por Fernando Bustamante un joven mecánico de 28 años de edad, dueño de un Essex en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela.
La Iglesia católica en Venezuela inició en 1949 el proceso de canonización de Hernández, siendo conducido por el arzobispo de Caracas, Lucas Guillermo Castillo en el Vaticano, ante el entonces papa Pío XII.
Lea también:
Gana con Doña Carmen este jueves 26 de octubre de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 26 de octubre de 2023 11:28 AM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…