No se informó las causas del fallecimiento, sin embargo, en el mes de abril, Román Chalbaud sufrió una caída y se fracturó el fémur, lo que ameritó una intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas Caracas. Se encontraba finalizando su película " Muñequita linda"
El cineasta murió en su apartamento en San Bernardino, Caracas, informó el ministro de Cultura, Ernesto Villegas
El maestro del cine, teatro y televisión Román Chalbaud falleció este martes 12 de septiembre, a los 91 años de edad.
La información fue suministrada por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, a través de su red social X, quien indicó que el deceso de Chalbaud se registró en su apartamento en San Bernardino, en Caracas.
Aunque no se ha informado las casusas del fallecimiento, es de recordar que el cineasta sufrió una caída en el mes de abril, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital de Clínicas Caracas , pues se fracturó el fémur.
Así lo indicó Villegas en su red social X (antiguo Twitter), allí expresó lo siguiente: “Me confirman desde #Caracas que el maestro Román Chalbaud, prolífico, cineasta, dramaturgo, poeta y mejor ser humano, acaba de partir a la eternidad en su apartamento en San Bernardino”. Agradezco al equipo de médicos y enfermeras, así como a Alejandro Pineda y demás afectos de Román que lo rodearon de cuidos hasta el último segundo. ¡Honor y gloria, maestro!.
Román José Chalbaud Quintero, nació en Mérida el 10 de octubre de 1931, por lo ue estaba a punto de cumplir sus 92 años y se encontraba filmado las últimas escenas de la su nueva película » Muñequita linda».
En Venezuela no se puede hablar de cine, teatro ni televisión sin nombrar al maestro Román Chalbaud, pues en cada uno de estos medios su trabajo fueron considerados obras de arte y piezas de estudio en las escuelas de cine y televisión de las universidades del país.
Román Chalbauld era una leyenda viva del cine, el teatro y la televisión de Venezuela. Desde pequeño, descubrió su amor por la poesía, pero, posteriormente se dio cuenta que su pasión estaba más del lado del teatro y el séptimo arte, por lo que decidió dedicarle años de su vida a tantas producciones que lo llevaron a ser un importante exponente del cine.
Poeta, dramaturgo, guionista, director de teatro, de cine y televisión, es importante recordar su filmografía:
Caín adolescente (1959), Cuentos para mayores (1963), Chévere o la victoria de Wellington (Cortometraje) (1971), La quema de Judas (1974), Sagrado y obsceno (1976), El pez que fuma (1977), Carmen la que contaba 16 años (1978), El rebaño de los ángeles (1979),Bodas de papel (1979), Cangrejo (1982), La gata borracha (1983), Cangrejo II (1984), Ratón de ferretería (1985), Manón (1986), La oveja negra (1987), El corazón de las tinieblas (1990), Cuchillos de fuego (1990), Pandemónium, la capital del infierno (1997), El Caracazo (2005). Zamora: tierra de hombres libres (2009), Días de poder (2011), La planta insolente (2016).
En el teatro se distinguió con las siguientes piezas:
Los adolescentes (1952), Muros horizontales (1953), Caín adolescente (1955), Réquiem para un eclipse (1957), Cantata para Chirinos (1960), Sagrado y obsceno (1961), Las pinzas (1962), Café y orquídeas (1962), Los ángeles terribles (1967), El pez que fuma (1968), Ratón de ferretería (1972), El viejo grupo (1981), Todo bicho de uña (1982), Vesícula de nácar (1992), La magnolia inválida (1993), Reina pepeada (1996).
En la Televisión su trabajo fue notable en las siguientes novelas y unitarios:
Donde nace el recuerdo (1953), El cuento venezolano televisado (1954), Teatro en el tiempo (1954), La piel de zapa (1956), Crimen y castigo (1956), Niebla (1956), Marianela (1957), Bodas de sangre (1957), La hija de Juana Crespo (1973), La trepadora (1973 -1974), Boves el urogallo (1974), La comadre (1979), La historia del cine venezolano (1992), El perdón de los pecados” (1996), Nuestra Señora de Coromoto (1996), Guerra de mujeres (2001), Las González (2002), Amores de barrio adentro (2005).
Sus inicios fueron en la televisión, donde dirigió varios programas hasta debutar en un largometraje con “Caín adolescente”, entre los años 1957 y 1959.
Sus éxitos en las artes lo llevaron a presentarse en el Festival de Teatro Iberoamericano en el año 1967. Entre los premios más importantes, obtuvo el Premio Nacional de Teatro de Venezuela, el Premio Nacional de Cine, además de ser uno de los directores venezolanos con mayor reconocimiento a escala internacional.
Lea también:
Gana con Doña Carmen este martes 12 de septiembre de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 12 de septiembre de 2023 4:32 PM
A través del Sistema 1x10 más de 1.800 personas serán atendidas con la instalación de tuberías para el suministro de…
Gerard Piqué y Clara Chía se veían como una pareja estable luego de que hicieran pública su relación tras la ruptura…
Venezolanos repatriados desde Estados Unidos arribaron al país este viernes.
Conozca el tipo de cambio para este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
La plataforma PATRIA activa la segunda entrega del mes "Bono Desarrollo y Prosperidad".
Sismo en Ecuador de magnitud 6 causa daños materiales, tuvo lugar a una profundidad de 30 kilómetros y se localizó…
Sistema Aurora se enfocará en las áreas más vulnerables del país para atacar las afectaciones que generen las lluvias.
El operativo de renovación de cédula sin cita ha sido prolongado por el SAIME debido a la gran afluencia de…
Dos números PATRIA que te permiten acceder a las bonificaciones económicas.
Carlos Alcaraz no disputará el Masters 1000 de Madrid al no haber mejorado de la lesión que sufrió en la…
Las exequias del Papa Francisco para este sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su…
Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local por la capilla ardiente…
¿Usted qué opina? Deje su comentario