La Verdad Radio/TV

Tiziana Polesel: Ley de Armonización Tributaria es la respuesta al sector empresarial

Nuevas ordenanzas deben ser discutidas con cada sector.

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras a nivel nacional, afirmó que la Ley de Armonización Tributaria no es más que la respuesta del gobierno nacional al descontento del movimiento empresarial ante el cobro de unas alícuotas muy por encima de la realidad económica de un sector que estaba siendo obligado a bajar las santamarias.

Polesel fue la invitada a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde indicó que el cobro exagerado de los impuestos al sector empresarial se observó en varias regiones, por una municipalidad que dejaron de percibir el situado y que terminó optando por subir las alícuotas sin control alguno.

«Un empresario sabe que sus ingresos no van a subir, si aumenta los precios de la noche a la mañana y eso es lo que hicieron las municipalidades, incrementar las alícuotas y de esta manera obligaron a los empresarios a bajar las santamarías e irse a la informalidad o las ventas por redes sociales, eso es indicador de que algo está mal», dijo.

Detalló que para esta nueva ley que buscaba precisamente armonizar los tributos, Fedecámaras junto a otros organismos fueron escuchados para armar ese primer borrador y donde muchos de los puntos planteados fueron tomados en cuenta.

«En esa aplicación de nuevas ordenanzas, la municipalidad debe saber que es necesario sentarse con las diferentes cámaras de cada región, escuchar a los empresarios y lo mas importante que no es cobrarle más a los que pagan, sino a todos, porque si hay equilibrio en los pagos serán más bajos, pero para eso se debe formalizar a ese informal y aquel que piensa lo contrario no va a poder legalizar su marca, no podrá optar a financiamientos, no podrán crecer, los impuestos deben ser racionados», afirmó.

Agregó que no se puede pretender creer que esta nueva ley será de estancación y que por el contrario creara competencia entre los municipios porque habrá muchos con alícuotas más baja y donde el inversionista acudirá a invertir y allí es cuando entra en juego la inteligencia de la municipalidad en atraer a ese comerciante.

Fedecámaras no toma decisión sobre el tema salarial

Polesel explicó que Fedecámaras tiene un comisión muy activa que aborda varios temas entre ellos el tema salarial, ofreciendo al gobierno nacional los insumos que necesita para tomar la decisión en esa materia, pero no forma parte del proceso de toma de decisión de aprobarlo u incrementarlo.

Resaltó que mantienen una comunicación constante con la vicepresidencia nacional, asimismo los organismos sectoriales quienes han mantenido una relación muy respetuosa con este equipo.

«Era importante que se estableciera este puente con todos los representantes de Fedecámaras a nivel nacional con la ministra, pues se necesitaba que el alto gobierno nacional comprendiera que Venezuela no es solo Caracas, y es por eso que cada vez que nos reunimos se da a conocer todo, porque cada región tiene necesidades diferentes que no son las mismas de Caracas», acotó.

Resaltó que parte del trabajo de Fedecámaras es estar al servicio de los empresarios, porque son un órgano de presión, cuyo objetivo es poner el reflector donde está la dificultad y con argumentos proponer soluciones a ser consideradas.

«Siempre aspiramos a que las situaciones se solucionen, porque somos optimistas, el arraigo nos sigue motivando a seguir en el país, no nos hemos rendido, los empresarios siempre vemos el vaso medio lleno, buscamos las oportunidades, rendirse es bajar la santamaría, siempre estaremos dispuestos a ser parte de la solución», manifestó.

Tocando el tema del bloqueo, Polesel señaló que ya existían situaciones en el país que estaban graves y que con las sanciones se profundizaron, pese a que estás están dirigidas a ciertas personalidades, la realidad es que han afectados a todos.

Señaló que para lograr la recuperación económica del país, se deben reactivar los créditos, pero es difícil ante la situación de la moneda y el combate contra la inflación.

«Es de pensar cuando una persona se le daña un equipo y no tiene como reponerlo, es porque no hay un poder adquisitivo que lo permita, el sector de construcción es uno de los más afectados, porque necesitan el crédito», añadió.

Polesel dejó claro que no se puede recuperar un país sin ofrecer créditos, pues no se ha logrado nada cuando todo aumento salarial se pulveriza todo aumento salarial, siendo la clave la implementación de medidas y eso se lograra con empresas rentables, que busquen la exportación y que se cambie la mente importadora, pero también esa misma acción la deben cumplir las aduanas.

«Los venezolanos deben aspirar a una economía productiva que no se base a un salario mínimo, donde se tenga que escoger quien le pague mejor, ese debe ser el enfoque», argumentó.

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras en su visita a Maturín.

Lea también:

José Jacinto Muñoz: Superlano llega a Maturín este sábado 9 de septiembre


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 7 de septiembre de 2023 5:16 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Fallecieron en Bolívar padres de Yeliannis Benavidez tras accidente en La Vinotinto

Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…

25 de abril de 2025

Ataúd sellado: El funeral del Papa Francisco en cifras

El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…

25 de abril de 2025

Alcaldía realiza mantenimiento de la red de aguas servidas en Caicara y Viento Fresco

La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…

25 de abril de 2025

Terminal de Maturín arribó a su 45° aniversario

Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.

25 de abril de 2025

Nace primer bebé en el CDI de Oritupano

Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…

25 de abril de 2025

Refuerzan estrategias comunales en Piar de cara a la consulta popular del 27 de abril

En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.

25 de abril de 2025

¡Atención! Este 26-A Corpoelec realizará mantenimiento para optimizar servicio en Maturín

Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.

25 de abril de 2025

Gasmaca distribuyó más de 600 mil cilindros en este primer trimestre de 2025

Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…

25 de abril de 2025

Todo está listo para la segunda Consulta Popular Nacional en Sotillo

Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.

25 de abril de 2025

Realizaron encuentro de saberes en el sector Santa Inés III de Maturín

Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…

25 de abril de 2025

Atienden más de 95 infantes en jornada médica en Zamora

El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…

25 de abril de 2025

Lluvias en la Región Central producto de una vaguada

Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.

25 de abril de 2025