La Verdad Radio/TV

Tiziana Polesel: Ley de Armonización Tributaria es la respuesta al sector empresarial

Nuevas ordenanzas deben ser discutidas con cada sector.

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras a nivel nacional, afirmó que la Ley de Armonización Tributaria no es más que la respuesta del gobierno nacional al descontento del movimiento empresarial ante el cobro de unas alícuotas muy por encima de la realidad económica de un sector que estaba siendo obligado a bajar las santamarias.

Polesel fue la invitada a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde indicó que el cobro exagerado de los impuestos al sector empresarial se observó en varias regiones, por una municipalidad que dejaron de percibir el situado y que terminó optando por subir las alícuotas sin control alguno.

«Un empresario sabe que sus ingresos no van a subir, si aumenta los precios de la noche a la mañana y eso es lo que hicieron las municipalidades, incrementar las alícuotas y de esta manera obligaron a los empresarios a bajar las santamarías e irse a la informalidad o las ventas por redes sociales, eso es indicador de que algo está mal», dijo.

Detalló que para esta nueva ley que buscaba precisamente armonizar los tributos, Fedecámaras junto a otros organismos fueron escuchados para armar ese primer borrador y donde muchos de los puntos planteados fueron tomados en cuenta.

«En esa aplicación de nuevas ordenanzas, la municipalidad debe saber que es necesario sentarse con las diferentes cámaras de cada región, escuchar a los empresarios y lo mas importante que no es cobrarle más a los que pagan, sino a todos, porque si hay equilibrio en los pagos serán más bajos, pero para eso se debe formalizar a ese informal y aquel que piensa lo contrario no va a poder legalizar su marca, no podrá optar a financiamientos, no podrán crecer, los impuestos deben ser racionados», afirmó.

Agregó que no se puede pretender creer que esta nueva ley será de estancación y que por el contrario creara competencia entre los municipios porque habrá muchos con alícuotas más baja y donde el inversionista acudirá a invertir y allí es cuando entra en juego la inteligencia de la municipalidad en atraer a ese comerciante.

Fedecámaras no toma decisión sobre el tema salarial

Polesel explicó que Fedecámaras tiene un comisión muy activa que aborda varios temas entre ellos el tema salarial, ofreciendo al gobierno nacional los insumos que necesita para tomar la decisión en esa materia, pero no forma parte del proceso de toma de decisión de aprobarlo u incrementarlo.

Resaltó que mantienen una comunicación constante con la vicepresidencia nacional, asimismo los organismos sectoriales quienes han mantenido una relación muy respetuosa con este equipo.

«Era importante que se estableciera este puente con todos los representantes de Fedecámaras a nivel nacional con la ministra, pues se necesitaba que el alto gobierno nacional comprendiera que Venezuela no es solo Caracas, y es por eso que cada vez que nos reunimos se da a conocer todo, porque cada región tiene necesidades diferentes que no son las mismas de Caracas», acotó.

Resaltó que parte del trabajo de Fedecámaras es estar al servicio de los empresarios, porque son un órgano de presión, cuyo objetivo es poner el reflector donde está la dificultad y con argumentos proponer soluciones a ser consideradas.

«Siempre aspiramos a que las situaciones se solucionen, porque somos optimistas, el arraigo nos sigue motivando a seguir en el país, no nos hemos rendido, los empresarios siempre vemos el vaso medio lleno, buscamos las oportunidades, rendirse es bajar la santamaría, siempre estaremos dispuestos a ser parte de la solución», manifestó.

Tocando el tema del bloqueo, Polesel señaló que ya existían situaciones en el país que estaban graves y que con las sanciones se profundizaron, pese a que estás están dirigidas a ciertas personalidades, la realidad es que han afectados a todos.

Señaló que para lograr la recuperación económica del país, se deben reactivar los créditos, pero es difícil ante la situación de la moneda y el combate contra la inflación.

«Es de pensar cuando una persona se le daña un equipo y no tiene como reponerlo, es porque no hay un poder adquisitivo que lo permita, el sector de construcción es uno de los más afectados, porque necesitan el crédito», añadió.

Polesel dejó claro que no se puede recuperar un país sin ofrecer créditos, pues no se ha logrado nada cuando todo aumento salarial se pulveriza todo aumento salarial, siendo la clave la implementación de medidas y eso se lograra con empresas rentables, que busquen la exportación y que se cambie la mente importadora, pero también esa misma acción la deben cumplir las aduanas.

«Los venezolanos deben aspirar a una economía productiva que no se base a un salario mínimo, donde se tenga que escoger quien le pague mejor, ese debe ser el enfoque», argumentó.

Tiziana Polesel, segunda vicepresidenta de Fedecámaras en su visita a Maturín.

Lea también:

José Jacinto Muñoz: Superlano llega a Maturín este sábado 9 de septiembre


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 7 de septiembre de 2023 5:16 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

Artículos recientes

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025