La India lanzó este sábado su primera misión solar, Aditya-L1. Si tiene éxito, la última misión de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) será la primera de un país asiático en situarse en órbita solar.
Desde la ISRO informaron que el lanzamiento «se realizó con éxito». «El vehículo colocó el satélite con precisión en la órbita prevista. El primer observatorio solar de la India inició su viaje hacia el punto de destino entre el Sol y la Tierra L1», aseguró el organismo.
El programa prevé la puesta de un observatorio espacial solar en una órbita alrededor del punto de Lagrange L1, a 1,5 millones kilómetros de la Tierra, una zona que es una especie de aparcamiento en el espacio donde los objetos tienden a quedarse inmóviles debido al equilibrio de las fuerzas gravitatorias, lo que reduce el consumo de combustible de las naves.
Así, la misión «proporcionará una mayor ventaja para observar en tiempo real las actividades solares y su efecto en la meteorología espacial», detalla la ISRO.
Se espera que la sonda proporcione información para comprender el problema del calentamiento coronal, la eyección de masa coronal, las actividades previas a la erupción y las características de este fenómeno, la dinámica de la meteorología espacial, la propagación de partículas y campos, etc.
En este contexto, Somak Raychaudhury, que participó en el desarrollo de algunos componentes del observatorio, señaló, citado por Reuters, que la misión tiene capacidad para generar «un gran impacto en términos científicos» y calificó el proyecto de «muy importante».
«La órbita terrestre baja se ha contaminado mucho debido a la participación privada, por lo que entender cómo salvaguardar los satélites allí tendrá especial importancia en el entorno espacial actual», declaró Rama Rao Nidamanuri, jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Espacio del Instituto Indio de Ciencia y Tecnología Espaciales.
Previamente, la India realizó su primer alunizaje en el polo sur de la Luna. La misión lunar Chandrayaan-3, que fue lanzada el pasado 14 julio, está conformada por un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración (róver). El módulo mide aproximadamente 2 metros de altura y pesa alrededor de 1.700 kilogramos. Se espera que Chandrayaan-3 realice una serie de experimentos científicos orientados al estudio de la composición mineral del suelo lunar.
Con información de RT
Lea también: Inician consulta pública para la reforma de las ordenanzas municipales tributarias
Esta entrada ha sido publicada el 2 de septiembre de 2023 12:19 PM
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…