La Verdad Radio/TV

Ley de armonización tributaria debe ser debatida con toda la población

Ley de armonización tributaria da 90 días para que la municipalidad adecue sus ordenanzas.

El abogado y especialista en materia tributaria, Luis Díaz, indicó que la discusión de la nueva Ley orgánica de armonización tributaria no es exclusiva para los empresarios por ser los de pago permanente, sino que debe ser debatida con todos los sectores de la sociedad y la población en general.

Luis Díaz fue el invitado a  La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde explicó que está Ley orgánica es un instrumento fue sancionado en un primer momento y luego discutido y aprobado en la Asamblea Nacional, la misma es extensa y está dirigida para los gobiernos regionales y municipales del país, la cual entró en vigencia el 10 de agosto con 90 días para su adecuación.

En ese sentido las nuevas ordenanzas de este instrumento no debe dejar de lado a los ciudadanos en su totalidad, porque los tributos no son sólo los impuestos son todos los pagos que hacen las personas ante cualquier trámite ante la municipalidad y allí entran el pago de servicio, la tasa de aseo, la contribución especial que son un tributo al que la alcaldía le da una plusvalía a los bienes de los contribuyentes.

«Con este estatuto quedan delegados todos los elementos jurídicos en materia tributaria, destacando que se esta viendo una voracidad en la cobranza de los impuestos por parte de Suptrima, no están acordes con la capacidad económica del contribuyente, siendo que la ley establece que las cargas deben ser equilibradas», dijo.

«La premura de Suptrima, es porque el tiempo de la ordenanza está por culminar para ser adecuada a la nueva Ley de armonización y tributo. Se deben establecer convenimientos de pagos entre el municipio y el contribuyente, lo que andan es buscando es sacar el mayor provecho antes del 30 de noviembre que es cuando culmina el lapso de 90 días en el que quedarán sin efecto las ordenanzas y entran las nuevas», afirmó.

El abogado dejó claro que no se puede dejar sin ser consultado ninguna norma ordenanza sin la participación del pueblo.

Díaz resaltó que la Alcaldesa de Maturín legisló en materia municipal y esa es una realidad muy notoria, además de que no todos los municipios están económicamente aptos para adecuarse a las bandas de cobro que establece la municipalidad.

«El municipio se ha venido resquebrajándose en su autonomía, el situado constitucional es lo que les quedaba, pero ahora también el gobierno nacional le metió mano, como se dice en criollo, los alcaldes deben ser creativos para generar ingresos a la municipalidad», acotó.

Díaz precisó que la tabla de alícuotas de la ley, no puede ser reformada en cuatro paredes, sino con todos los sectores para ir adecuándose de acuerdo al alcance económico de cada municipio, no se le puede colocar pagos exorbitantes, que obliguen al comerciante a bajar la santamaría.

«La preinscripción de la mora, no fue agregada y eso pudo hacerse», agregó.

«Cada tributo tiene un fin especifico para mejorar los servicios y eso es lo que se debe ver», planteo.

El uso de los espacios públicos no puede ser cobrado

Ante una denuncia de un oyente del programa quien señaló el cobro que presuntamente hacen por el uso de los espacios del Polideportivo de Maturín, el abogado Díaz enfatizó que no se puede cobrar arrendamiento de instalaciones que pertenecen al estado, «esto es un delito de expansión, que es cobrar algo que no está en la ley, eso debe ser penado».

«Pueden haber convenios de colaboración y los mismos deben estar establecidos en un norma, fuera de eso, es un delito», añadió.

El caso del caño Los Becerros quedó en el olvido

Tocando el tema del accidente ocurrido en el caño de Los Becerros el 28 de diciembre de 2020, donde la explosión de 168 bombonas de gas doméstico enlutó a una comunidad rural, Díaz señaló que sigue brindando su ayuda como profesional a las familias afectadas, en vista que a su juicio el estado ha sido indolente con quienes lograron sobrevivir este lamentable hecho.

«Se está yendo a la fiscalía del Ministerio Público y allí hasta la fecha no tienen el informe de los bomberos ni del Cicpc, se irá a instancias nacionales para denunciar este hecho, ante los organismos que velan por los derechos humanos ante una situación de afectación de un servicio que prestó el estado y que generó tan garrafal tragedia», resaltó.

En otro orden de ideas, al ser consultado sobre la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales indicó que en Venezuela ha pasado de todo y es un hecho que ocurrió en una oportunidad, pero lo que no se pueden adelantar son los lapsos de los períodos gubernamentales y que está establecido que culmine en el año 2025.

El abogado y especialista en materia tributaria, Luis Díaz.

Lea también:

Voluntariado de Carlos Prosperi está preparado ante posible adelanto de las elecciones


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 30 de agosto de 2023 3:57 PM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril con estos montos

¡Patria ENTREGA BONOS hasta el 30 de abril! A pocos días de finalizar abril de 2025, la Plataforma del Sistema…

26 de abril de 2025

Detienen a una mujer por trato cruel a su hija

¡Trato cruel a su hija! Como Johanna Rosalith Mendoza Fletes, de 46 años, quedó identificada la detenida, por funcionarios de la Delegación Municipal Tucacas del Cicpc, en…

26 de abril de 2025

Real Madrid contará con Mbappé, Alaba y Mendy para la final de la Copa del Rey

¡Real Madrid contará con Mbappé, Alaba y Mendy! El director técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, dio a conocer la…

26 de abril de 2025

Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional

¡Inameh prevé nubosidad y lluvias dispersas! El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología estima que para este sábado se presentarán algunas lluvias…

26 de abril de 2025

Tras multitudinario funeral el Papa Francisco ya descansa en Santa María La Mayor

El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…

26 de abril de 2025

Ernesto Luna: Avancemos en la construcción de la Monagas del futuro

El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.

26 de abril de 2025

Fallecieron en Bolívar padres de Yeliannis Benavidez tras accidente en La Vinotinto

Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…

25 de abril de 2025

Ataúd sellado: El funeral del Papa Francisco en cifras

El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…

25 de abril de 2025

Alcaldía realiza mantenimiento de la red de aguas servidas en Caicara y Viento Fresco

La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…

25 de abril de 2025

Terminal de Maturín arribó a su 45° aniversario

Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.

25 de abril de 2025

Nace primer bebé en el CDI de Oritupano

Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…

25 de abril de 2025

Refuerzan estrategias comunales en Piar de cara a la consulta popular del 27 de abril

En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.

25 de abril de 2025