Pueblos indígenas con avances en temas de salud y educación.
Ivelise Romero autoridad Única de pueblos indígenas conversó con Estrella Velandia.
Los pueblos indígenas realizarán una marcha en el municipio de Santa Bárbara de Tapirín del estado Monagas, para celebrar su día este 9 de agosto, fecha establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Así lo informó Ivelise Romero, Autoridad Única de pueblos indígenas en Monagas.
Ivelise Romero, estuvo en La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde indicó que en la actividad participarán mil 600 indígenas de las comunidades del estado quienes se movilizarán gracias al apoyo de Transmonagas.
«Será una actividad de alegría y entusiasmo, desde los pueblos indígenas estamos muy contentos llegaremos al monumento Tapirín algo muy simbólico para esta población», dijo.
«El gobernador Ernesto Luna nos ha llamado a trabajar en este cargo, seguimos abriendo los espacios para la población indígena», afirmó.
Romero quien es profesora y abogado, informó que en la actualidad en los pueblos indígenas han tenido más avance en el tema educativo, destacando que los niños son llevados a sus escuelas para recibir la educación intercultural bilingüe, para ello el docente debe ser de la zona, porque esta es recibida los primeros 6 años de vida.
«Para los pueblos indígenas los niños son muy importantes y se les brinda la mayor atención, porque garantizan que se mantenga en el tiempo nuestra cultura al ellos ir creciendo», precisó.
Siguiendo con el tema de salud, Romero detalló que en San José de Buja gracias a la Autoridad única de salud en el estado, la doctora Yerika Alzolay ha llevado varias jornadas médicas, quien afirmó es una mujer muy diligente y consecuente.
Por otro lado, detalló que han captado 65 bachilleres que se graduarán de docentes indígenas, gracias al programa llevado por la UBV, también cuentan con 10 médicos graduados en la Universidad de las Ciencias de la Salud, convirtiendo estos logros en la muestra de las oportunidades que les han brindado a la población para poder desarrollarse como profesionales.
«En la Constitución a la población indígena se nos reconoce un capítulo, en donde se establece el derecho a la salud, a una educación propia, esto no ocurría antes de los 90, es una lucha que fue aprobada gracias a la revolución bolivariana en la que se nos ha dado el debido reconocimiento, los espacios antes estaban cerrados para nosotros», indicó.
Lea también:
Yadira Ocanto: Pérdida de piezas dentales obedece a la falta de prevención
Esta entrada ha sido publicada el 7 de agosto de 2023 4:09 PM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario