Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, que significa Madre Tierra: Pacha (mundo o tierra) y mama (madre).
El Día de la Pachamama es ocasión para reflexionar sobre la conservación del planeta
En Latinoamérica cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.
Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra.
Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, cuyo significado es Madre Tierra: Pacha (mundo o tierra) y mama (madre).
La Pacha es considerada una deidad andina de la tierra, que representa la energía femenina de amor, fertilidad y protección.
Es un día muy especial, el de la Pachamama, para los pueblos andinos, para venerar y agradecer a la madre Tierra por las cosechas recibidas, efectuando peticiones para las futuras cosechas.
Es de vital importancia visibilizar las problemáticas que afrontan estas regiones, afectando la biodiversidad del planeta. Entre las principales amenazas se destacan las siguientes:
Tales factores generan un daño ambiental irreparable a la tierra y al ambiente, afectando la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas.
En la celebración de este día habitantes de distintas regiones de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) llevan a cabo rituales tradicionales y ancestrales para honrar la abundancia y belleza de la madre Tierra.
El común denominador en tales celebraciones consiste en la entrega de ofrendas especiales y regalos, limpiezas energéticas, así como peticiones e invocaciones mediante ceremonias de larga tradición ancestral, expresado como una forma de agradecimiento por las cosechas recibidas y por recibir.
Dependiendo de las tradiciones de cada región la ceremonia de ofrenda se inicia pidiendo permiso a los ancestros y energías del lugar, cavando un hoyo en la tierra y colocando las ofrendas. Luego se tapa el huevo con tierra, se colocan piedras y flores.
Algunos de los elementos utilizados en las ofrendas a la tierra para celebrar el Día de la Pachamama son los siguientes: Ofrendas de semillas de árboles nativos, agua, hojas de coca, hierbas medicinales y aromáticas, bebidas fermentadas: chicha, caña con ruda, artesanías elaboradas por los habitantes de los pueblos andinos, con alimentos típicos de cada región, preparados con los productos cosechados: frutas, maíz, papas, quinoa, entre otros.
Por otra parte, algunas organizaciones y asociaciones ambientales imparten talleres y charlas educativas a las comunidades sobre la gestión del ambiente. Asimismo, se llevan a cabo ferias de emprendedores de plantas y productos típicos de las cosechas.
Debemos tomar conciencia acerca de la implementación de acciones y cambio de hábitos orientados a la preservación y recuperación de la madre Tierra, logrando un planeta más verde y más sano para las generaciones venideras. A continuación mostramos algunas recomendaciones para forjar hábitos saludables para la Tierra:
Racionalizar el consumo de agua de manera eficiente. No dejar llaves abiertas, tomar duchas de menor duración.
Elegir productos sustentables y no probados en animales (cruelty free).
Disminuir el consumo de animales y productos derivados.
Evitar el uso de plásticos y químicos.
Consumir productos de estación y de producción local (frutas, verduras y vegetales).
Usar productos de limpieza biodegradables
Usar papel reciclable.
Lea también:
Adriana Azzi: Horóscopo semanal del 30 de julio al 5 de agosto de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 1 de agosto de 2023 9:28 AM
En una noche inolvidable en el Rutaca Sport Arena, Marinos de Oriente conquistó en tiempo extra la victoria frente a…
Con respaldo de los institutos Michigan y Tecno Cleveland, como empresas privadas que apoyan el desarrollo tecnológico, así como el…
El papa León XIV dio tres pistas importantes sobre qué tipo de líder de la Iglesia católica de 1,400 millones…
La alcaldesa Ana Fuentes, por medio del Gabinete Municipal de Acción Social, continúa dando respuesta al pueblo
Tras conocerse que había salido humo blanco de la fumata del Vaticano, donde se celebró el Cónclave mediante el cual…
Conozca el precio del dólar este miércoles en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Solicitan imparcialidad de la Corte de Justicia y la paralización de actividades petroleras
La parroquia San Simón es la primera en dar inicio a esta fiesta deportiva
Con estas acciones el candidato refuerza su mensaje de trabajo cercano a la gente. Se benefician 72 familias del sector.
El equipo médico del ASIC de Caripe, despliega jornada en la comunidad indígena de Las Malvinas.
Tal como ha venido ocurriendo en los últimos días de campaña, siguen los pronunciamientos a favor de la candidatura de…
El conductor fue identificado como Elvis Daniel Barrientos Mejías, quien perdió el control de su vehículo Volkswagen sedan y lo…
¿Usted qué opina? Deje su comentario