Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, que significa Madre Tierra: Pacha (mundo o tierra) y mama (madre).
El Día de la Pachamama es ocasión para reflexionar sobre la conservación del planeta
En Latinoamérica cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. Se celebra el Día de la Pachamama.
Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las costumbres y tradiciones ancestrales de pueblos originarios y comunidades indígenas, para establecer una conexión profunda con la Tierra.
Pachamama es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos, cuyo significado es Madre Tierra: Pacha (mundo o tierra) y mama (madre).
La Pacha es considerada una deidad andina de la tierra, que representa la energía femenina de amor, fertilidad y protección.
Es un día muy especial, el de la Pachamama, para los pueblos andinos, para venerar y agradecer a la madre Tierra por las cosechas recibidas, efectuando peticiones para las futuras cosechas.
Es de vital importancia visibilizar las problemáticas que afrontan estas regiones, afectando la biodiversidad del planeta. Entre las principales amenazas se destacan las siguientes:
Tales factores generan un daño ambiental irreparable a la tierra y al ambiente, afectando la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas.
En la celebración de este día habitantes de distintas regiones de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) llevan a cabo rituales tradicionales y ancestrales para honrar la abundancia y belleza de la madre Tierra.
El común denominador en tales celebraciones consiste en la entrega de ofrendas especiales y regalos, limpiezas energéticas, así como peticiones e invocaciones mediante ceremonias de larga tradición ancestral, expresado como una forma de agradecimiento por las cosechas recibidas y por recibir.
Dependiendo de las tradiciones de cada región la ceremonia de ofrenda se inicia pidiendo permiso a los ancestros y energías del lugar, cavando un hoyo en la tierra y colocando las ofrendas. Luego se tapa el huevo con tierra, se colocan piedras y flores.
Algunos de los elementos utilizados en las ofrendas a la tierra para celebrar el Día de la Pachamama son los siguientes: Ofrendas de semillas de árboles nativos, agua, hojas de coca, hierbas medicinales y aromáticas, bebidas fermentadas: chicha, caña con ruda, artesanías elaboradas por los habitantes de los pueblos andinos, con alimentos típicos de cada región, preparados con los productos cosechados: frutas, maíz, papas, quinoa, entre otros.
Por otra parte, algunas organizaciones y asociaciones ambientales imparten talleres y charlas educativas a las comunidades sobre la gestión del ambiente. Asimismo, se llevan a cabo ferias de emprendedores de plantas y productos típicos de las cosechas.
Debemos tomar conciencia acerca de la implementación de acciones y cambio de hábitos orientados a la preservación y recuperación de la madre Tierra, logrando un planeta más verde y más sano para las generaciones venideras. A continuación mostramos algunas recomendaciones para forjar hábitos saludables para la Tierra:
Racionalizar el consumo de agua de manera eficiente. No dejar llaves abiertas, tomar duchas de menor duración.
Elegir productos sustentables y no probados en animales (cruelty free).
Disminuir el consumo de animales y productos derivados.
Evitar el uso de plásticos y químicos.
Consumir productos de estación y de producción local (frutas, verduras y vegetales).
Usar productos de limpieza biodegradables
Usar papel reciclable.
Lea también:
Adriana Azzi: Horóscopo semanal del 30 de julio al 5 de agosto de 2023
Esta entrada ha sido publicada el 1 de agosto de 2023 9:28 AM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…