Vida Saludable

¿Por qué son necesarios los prebióticos para la salud intestinal?

Los prebióticos son compuestos no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas que residen en nuestro tracto digestivo. 

Los prebióticos han ganado protagonismo debido a su impacto positivo en nuestra flora intestinal. Una alimentación equilibrada y saludable es fundamental para mantener un buen estado de salud. En los últimos años, se ha prestado especial atención a la salud intestinal y al papel que desempeña la microbiota en nuestro bienestar general.

Los prebióticos son compuestos no digeribles que actúan como alimento para las bacterias beneficiosas que residen en nuestro tracto digestivo. Su consumo regular puede tener efectos significativos en la salud metabólica y en la prevención de enfermedades.

Un estudio reciente publicado en la revista científica «Gut Microbes» revela que los compuestos prebióticos generan sustancias de desecho beneficiosas a través de su fermentación en el intestino, como los ácidos grasos de cadena corta, destacando el butirato. Estas sustancias ejercen un efecto positivo en la salud intestinal y en el organismo en general. 

La fibra es esencial para la salud intestinal. | Foto: Web

Además, se ha observado una posible relación entre la modulación de la microbiota mediante el consumo de prebióticos y la mejora en el manejo de problemas metabólicos y la obesidad, aunque se requiere más evidencia científica para confirmar estos hallazgos.

Los prebióticos también han mostrado su eficacia en el tratamiento de patologías intestinales agudas, como las diarreas. 

Por otro lado, su consumo es comúnmente recomendado por médicos durante los tratamientos con antibióticos para proteger la flora intestinal frente a los efectos adversos de estos medicamentos.

Un estudio publicado en la revista «Gastroenterology Clinics of North America» indica que los prebióticos pueden reducir la sintomatología de enfermedades gastrointestinales, desde episodios agudos como la gastroenteritis, hasta padecimientos crónicos como el colon irritable.

Para obtener prebióticos en nuestra dieta, existen diversos alimentos que son fuentes ricas de estos compuestos. Entre ellos, destacan las manzanas, que contienen pectina, una fibra soluble que ha demostrado tener un impacto positivo en la flora intestinal.

Estudios científicos han evidenciado que el consumo de manzanas puede reducir la resistencia a la insulina, lo que abre la posibilidad de una prevención más efectiva de la diabetes tipo 2.

La avena es otro alimento que posee un alto contenido de prebióticos, especialmente en forma de beta glucanos, fibras que promueven la biodiversidad de la microbiota intestinal. La avena puede ser consumida de diversas formas, como las gachas, que se pueden complementar con frutas y frutos secos para obtener una preparación nutricionalmente completa.

Los alimentos prebióticos son aquellos con un alto contenido en fibra, lo que resulta fundamental para sustentar a nuestra flora intestinal. | Foto: Web

Es importante destacar que los prebióticos no deben confundirse con los probióticos, que son bacterias vivas que colonizan el intestino. Los probióticos también son importantes para mantener un equilibrio en la flora intestinal, especialmente en casos de disbiosis o desequilibrio bacteriano. Sin embargo, los prebióticos actúan como sustrato energético

para estas bacterias beneficiosas, promoviendo su crecimiento y actividad.

En conclusión, la incorporación de alimentos ricos en prebióticos en nuestra dieta puede ser una estrategia efectiva para mantener una salud intestinal óptima. Los prebióticos proporcionan el alimento necesario para las bacterias beneficiosas en nuestro intestino, lo que contribuye a fortalecer la microbiota y mejorar su funcionamiento.

Los alimentos prebióticos vs los probióticos

Los alimentos prebióticos y probióticos son beneficiosos para nuestra salud, por lo que deben estar presentes en nuestra dieta. A continuación te contamos más acerca de estos alimentos y de sus propiedades. 

Fuente: Fitia Facebook

Alimentos probióticos

Los alimentos probióticos son aquellos que contienen microorganismos vivos, como bacterias y levaduras, y que forman parte de nuestra flora intestinal. Estos microorganismos son beneficiosos para nuestra salud, especialmente los del género Lactobacillus. el yogur y la levadura de cerveza son algunos ejemplos de alimentos probióticos. 

Algunos de los beneficios de los alimentos probióticos son:

  • Refuerzan el sistema inmune.
  • Promueven la síntesis de vitaminas del grupo B y el ácido fólico.
  • Disminuyen la inflamación gástrica.
  • Reducen trastornos como la intolerancia a la lactosa y las alergias alimentarias.
  • Ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, pues participan en la eliminación del colesterol.

Alimentos prebióticos

Los alimentos prebióticos son aquellos con un alto contenido en fibra, lo que resulta fundamental para sustentar a nuestra flora intestinal. Sus beneficios son:

  • Refuerzan el sistema inmune e impiden el ataque de microorganismos patógenos.
  • Regulan el tránsito intestinal y estimulan las enzimas del colon.
  • Favorecen la absorción intestinal de elementos indispensables, como el calcio y el magnesio.
  • Ayudan a regular los niveles de colesterol y glucosa.
  • Impiden algunas fases de la carcinogénesis (responsable de la aparición y el desarrollo de un cáncer)
  • Favorecen la eliminación de tóxicos.

La fibra en los alimentos prebióticos

No todos los alimentos ricos en fibra tienen un efecto prebiótico. Solo aquellos con fibras solubles (frutas y verduras) son asimilables por nuestra biota intestinal. Estos alimentos se clasifican según el tipo de fibras que contengan:

  • Mucílago: presente en las semillas de algarroba, el lino o linaza, la chía y la mostaza. También en higos, judías verdes y algas como el agar-agar.
  • Pectinas: presente en manzanas, membrillo, cítricos, peras, ciruelas, zanahoria, berenjena, calabaza y boniatos.
  • Inulina: en raíces de plantas de achicoria y diente de león, y también en ajos, plátanos, alcachofas, cebollas y cardos.
  • Beta-glucanos: presentes en el salvado de avena.

Los alimentos prebióticos y probióticos contribuyen ampliamente al bienestar de toda la familia, además de que ayudan a evitar enfermedades como la diabetes, el cáncer o la obesidad. Incorporarlos en nuestra dieta, aumentar el consumo de frutas y verduras y practicar ejercicio con regularidad es la clave para gozar de una vida saludable. 

Sin embargo, los alimentos prebióticos y probióticos no funcionan igual para todas las personas, pues pueden producir gases o molestias gastrointestinales si se consumen en exceso. Asimismo, están contraindicados para pacientes inmunodeprimidos. 

Con información de NV y Mundo deportivo.

Lea también: Esto le pasará a tu cuerpo si tomas Complejo B


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 11 de julio de 2023 10:27 PM

Grace Sofía Delgado

Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

DEA detiene a más de 100 inmigrantes en night club de Colorado

En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…

27 de abril de 2025

Sofía Vergara le entregó el Platino de Honor a Eva Longoria

Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…

27 de abril de 2025

Comunidad Árabe de Monagas se pronuncia ante campaña de incitación al odio

Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…

27 de abril de 2025

Liverpool se proclamó campeón de la Premier League

Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.

27 de abril de 2025

Se eleva a 11 número de fallecidos por atropello masivo en Vancouver

La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…

27 de abril de 2025

Alcaldía de Maturín homenajeó al maestro Romer Botini por 25 años de trayectoria

La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…

27 de abril de 2025

Más de 250 personas atendidas en jornada médica

En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…

27 de abril de 2025

Crece preocupación por altos precios de la carne

Otros productos también siguen alzando vuelo.

27 de abril de 2025

Llega a Maturín la 2da Edición del Programa de Formación en Naturopatía

Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.

27 de abril de 2025

Queso repuntó a más de Bs. 500 el kilo

En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…

27 de abril de 2025

Supermercados exhiben precios de productos en dólares

Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.

27 de abril de 2025

Gobernador Ernesto Luna participa en la Consulta

El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…

27 de abril de 2025