La mayoría de las enfermedades en los seres humanos tienen un origen animal o zoonosis, tal como lo fue el SARS-CoV-2 ó Covid-19, pandemia en el año 2020
El Covid-19 tuvo su origen en la zoonosis, enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos a la inversa
El 6 de julio fue designado como Día Mundial de las Zoonosis en conmemoración de la primera vacuna antirrábica aplicada en 1885 por el científico, Louis Pasteur, en un niño de 9 años. El menor fue mordido por un perro e infectado por la rabia, una de las enfermedades zoonóticas que aún provoca 59.000 muertes al año en el mundo. Gracias a la vacunación, el menor logró sobrevivir.
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales al ser humano. La globalización, el crecimiento de la población, la urbanización, el cambio climático, la intensificación de la producción agrícola, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales y sus productos han propiciado una mayor diseminación e incidencia de las enfermedades zoonóticas.
El impacto de las zoonosis no solo afecta a la salud pública, sino que ocasiona severas pérdidas económicas en la región.
En el Día Mundial de las Zoonosis, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) repasa los eventos clave de COVID-19 en animales durante 2020, la mayoría de ellos ejemplos de zoonosis inversa a través del contacto cercano entre humanos y animales.
Al comienzo de la pandemia de COVID-19, la aparición y rápida propagación de la enfermedad en todo el mundo alarmó al público, a los científicos y a los profesionales de la salud por su grave impacto en la salud humana. Para los que trabajamos en sanidad animal, se trataba de un tipo diferente de alarma. El de la zoonosis inversa.
El SARS-CoV-2 en animales se considera una “enfermedad emergente” y fue la tercera enfermedad animal más notificada en 2021. Varias veces cruzó la barrera entre las especies, la mayoría de las veces directamente de los humanos hacia los animales afectados, lo que impactó no solo en la sanidad de nuestros mascotas, pero también en los animales de granja y de zoológico, y en la vida silvestre.
De los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% son zoonóticos o de origen zoonótico. Estas patologías son responsables de al menos 2.400 millones de casos de enfermedades humanas y de 2,2 millones de muertes al año, sobre todo en las áreas más desfavorecidas del planeta.
Alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano tienen origen animal. Cada 5 nuevas enfermedades humanas que surgen al año, 3 de ellas provienen de los animales.
Lea también:
¡El más esperado en Patria! ¿Activo bono especial del 5 de julio? ¿Cuál es su monto?
Esta entrada ha sido publicada el 6 de julio de 2023 11:42 AM
El gobernador agradeció el trabajo conjunto de los cuerpos policiales, militares y del Sistema de Riesgo en Semana Santa.
El gol de Dani Olmo al inicio de la segunda mitad le bastó al Barcelona para derrotar este martes a…
La obra del Papa Francisco trasciende a la Iglesia, por eso hay gran expectativa sobre quién será elegido como su…
Este modelo de atención busca acercar soluciones reales a las comunidades, con un enfoque humano, gratuito y accesible.
En la Semana Mayor, el municipio ofreció distintas actividades recreativas, culturales y turísticas para el disfrute familiar.
La Alcaldía de Maturín ha diseñado un plan de acción para erradicar los vertederos improvisados en la ciudad.
Destacó la importancia de la unidad, el trabajo en equipo y el respaldo popular como pilares fundamentales para el éxito…
Solicitan aumento de pasaje debido a que no están incluidos en el sistema Patria
Los destinos más visitados se ubican en los municipios Acosta, Piar, Cedeño, Caripe y Maturín.
Luego del asueto de Semana Santa, se retomaron los trabajos en las oficinas del Servicio Administrativos de Identificación, Migración y…
La agenda se retoma el próximo viernes 25 de abril con un ciclo de talleres que se extienden hasta el…
¡Cinco personas detenidas por estafa! El 𝖢𝗎𝖾𝗋𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝖨𝗇𝗏𝖾𝗌𝗍𝗂𝗀𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝖢𝗂𝖾𝗇𝗍í𝖿𝗂𝖼𝖺𝗌, 𝖯𝖾𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝗒 𝖢𝗋𝗂𝗆𝗂𝗇𝖺𝗅í𝗌𝗍𝗂𝖼𝖺𝗌, (cicpc) informó en su red social Instagram,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario