La mayoría de las enfermedades en los seres humanos tienen un origen animal o zoonosis, tal como lo fue el SARS-CoV-2 ó Covid-19, pandemia en el año 2020
El Covid-19 tuvo su origen en la zoonosis, enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos a la inversa
El 6 de julio fue designado como Día Mundial de las Zoonosis en conmemoración de la primera vacuna antirrábica aplicada en 1885 por el científico, Louis Pasteur, en un niño de 9 años. El menor fue mordido por un perro e infectado por la rabia, una de las enfermedades zoonóticas que aún provoca 59.000 muertes al año en el mundo. Gracias a la vacunación, el menor logró sobrevivir.
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales al ser humano. La globalización, el crecimiento de la población, la urbanización, el cambio climático, la intensificación de la producción agrícola, así como el aumento de la actividad comercial y la movilización de personas, animales y sus productos han propiciado una mayor diseminación e incidencia de las enfermedades zoonóticas.
El impacto de las zoonosis no solo afecta a la salud pública, sino que ocasiona severas pérdidas económicas en la región.
En el Día Mundial de las Zoonosis, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA, fundada como OIE) repasa los eventos clave de COVID-19 en animales durante 2020, la mayoría de ellos ejemplos de zoonosis inversa a través del contacto cercano entre humanos y animales.
Al comienzo de la pandemia de COVID-19, la aparición y rápida propagación de la enfermedad en todo el mundo alarmó al público, a los científicos y a los profesionales de la salud por su grave impacto en la salud humana. Para los que trabajamos en sanidad animal, se trataba de un tipo diferente de alarma. El de la zoonosis inversa.
El SARS-CoV-2 en animales se considera una “enfermedad emergente” y fue la tercera enfermedad animal más notificada en 2021. Varias veces cruzó la barrera entre las especies, la mayoría de las veces directamente de los humanos hacia los animales afectados, lo que impactó no solo en la sanidad de nuestros mascotas, pero también en los animales de granja y de zoológico, y en la vida silvestre.
De los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% son zoonóticos o de origen zoonótico. Estas patologías son responsables de al menos 2.400 millones de casos de enfermedades humanas y de 2,2 millones de muertes al año, sobre todo en las áreas más desfavorecidas del planeta.
Alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano tienen origen animal. Cada 5 nuevas enfermedades humanas que surgen al año, 3 de ellas provienen de los animales.
Lea también:
¡El más esperado en Patria! ¿Activo bono especial del 5 de julio? ¿Cuál es su monto?
Esta entrada ha sido publicada el 6 de julio de 2023 11:42 AM
En la primera jornada del 2025 de Plan Quirúrgico Nacional, que en Monagas se desarrolló del 26 al 30 de…
Lamine Yamal del Barcelona se sacó una fantasía de pase a lo Messi para dejar solo a Ferran Torres al…
Nuestra entidad contará con 3 hospitales nuevos, para atender la demanda de salud de los monaguenses y de aquellos que…
Este miércoles 2 de abril, la alcaldesa Ana Fuentes, inspeccionó el centro de operaciones del Instituto Autónomo Municipal del Ambiente…
Con estos trabajos se garantiza la integridad de las instalaciones durante el período de lluvia.
Aseguran que el 25 de mayo, Monagas se vestirá de rojo rojito
Desde el 26 y hasta el 30 de marzo se desarrolló de manera exitosa el Plan Quirúrgico Nacional 2025 en…
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento este martes.
Diagnóstico temprano es crucial según neuropediatra
Actualmente atienden más de 150 niños en el Programa de Estimulación Sensorial
Una familia venezolana que viajaba oculta en un camión perdieron la vida, en la carretera que va de La Pintada…
Actor Keanu Reeves volverá a interpretar al legendario asesino a sueldo John Wick en la quinta entrega de la popular franquicia homónima, que ya…
¿Usted qué opina? Deje su comentario