En el Día Internacional del Sol recordamos que el "Astro rey" da vida al planeta, sin él la Tierra no sería habitable
En el hemisferio norte se registra el solsticio de verano, el día más largo del año y la noche más corta
Hoy será el día más largo del año. Día Internacional del Sol
, donde se registra el solsticio de verano, en el hemisferio norte.El solsticio, que se corresponde con el día más largo y la noche más corta en el hemisferio norte, se producirá este miércoles 21 de junio a las 16 horas y 58 minutos, para dar paso al verano, que durará 93 días, hasta el próximo 23 de septiembre, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN)
El astro rey es el protagonista de las agendas de todo el mundo, ya que se celebran eventos destinados a concienciar sobre su importancia para nuestro planeta.
Asociaciones ecologistas usan esta celebración para promocionar y apoyar las fuentes de energía renovable, sobre todo en países como España donde el nivel de explotación de la energía solar es bastante bajo en comparación con otros países con niveles inferiores de exposición.
El 21 de junio es el primer día del verano y a su vez, es el día más largo del año en cuanto a horas de luz se refiere. Por ello, en los países del hemisferio norte se suelen celebrar eventos y actividades que evidencian la importancia del astro rey para el planeta y para la vida en la Tierra.
Y no es que sea importante, el Sol es fundamental. No en vano, es la fuente de energía más grande para la Tierra y los seres vivos. Sin él, las plantas no podrían hacer la fotosíntesis, proceso fundamental para la existencia de la vida.
También es el responsable de la variación de la temperatura, de las estaciones del año, los fenómenos meteorológicos y de muchos otros factores vitales para la vida en el planeta. En definitiva, es vida y sin él, la Tierra no sería habitable.
Además la actividad solar, como las tormentas solares, afectan directamente a las comunicaciones en la Tierra, influyendo en los satélites que se encuentran orbitando alrededor del planeta.
Por todo ello, se ha convertido en un reto para los científicos conocerlo mejor, conocer su comportamiento y su evolución.
Lea también:
Filven Monagas culminó con éxito en la UBV
Esta entrada ha sido publicada el 21 de junio de 2023 10:51 AM
El evento se llevará a cabo desde dos enfoques, el primero, desde la parte creativa, y el segundo, desde la…
Los profesionales de la comunicación contaron conconsulta especializada en el área de Médica Interna y Pediatría para sus hijos. En…
Gobernación del Estado Monagas a través del Iemfa, certificó la capacitación de mujeres y hombres.
Un avión con 213 connacionales retornó este viernes al país desde Estados Unidos, a través del Plan Vuelta a la…
Con el financiamiento de la alcaldesa Ana Fuentes a los segundos proyectos, la Comuna Cacique José Miguel Guanaguanay adquiere un…
Militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y partidos aliados, continúan manifestando organización y unión para estas próximas elecciones…
Docentes de las instituciones educativas de Cedeño, respaldan la candidatura del alcalde Daniel Monteverde y concejales del Gran Polo Patriótico…
Michael Madsen sumó numerosos créditos en el cine a lo largo de su carrera de más de 40 años.
La cantante colombiana Shakira anunció este jueves dos nuevos conciertos en su país natal como parte de su gira internacional…
La novedosa edición del Mundial de Clubes en Estados Unidos entra en una nueva etapa desde este viernes con el…
El mandatario regional destacó la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno regional y las alcaldías.
En esta novela, su protagonista, el ingeniero Norman Reyes, en sus arduas investigaciones luego de varios años de estudios, logra…
¿Usted qué opina? Deje su comentario