La palmicultura de Venezuela, continúa avanzando y tomando posición como elemento primordial en el desarrollo del Motor Agroalimentario del país.
Producción de palma aceitera en el Sur del Lago.
Este lunes 12 de junio trascurren con total normalidad las labores que a diario realizan los mayores productores y procesadores de palma aceitera de Venezuela, ubicados en Casigua del Cubo, Municipio José María Semprúm, estado Zulia, desmintiendo de esta manera un falso llamado a «paro de palma aceitera», que en días recientes circuló por varios medios de comunicación regional.
Así lo informó el Comisionado Nacional de Grasas y Aceites y Presidente de Industrias Diana, Félix Romero, quien este lunes realizó un recorrido de supervisión y verificación por las cinco principales plantas extractoras de la región, acompañado de productores y productoras de palma, trabajadores y trabajadoras de las procesadoras, además de los Gerentes de las plantas y el alcalde Wuyhsmans González, constatando de esta manera el flujo normal de operatividad y trabajo en cada una de las factorías.
«No caigamos en falsos rumores creados por quiénes pretenden perjudicar nuestro crecimiento, que nada nos detenga; vamos rumbo al futuro sostenible de nuestra Patria, y ese debe ser nuestra mayor inspiración para seguir sumando logros», expresó el Comisionado Nacional de Grasas y Aceites.
Por su parte, el alcalde Wuyhsmans González y los Gerentes de las factorías, hicieron un llamado a seguir trabajando en la siembra, cultivo y arrime del fruto de palma aceitera en las diferentes plantas extractoras del Sur del Lago.
En este sentido, la Comisión Nacional de Grasas y Aceites, creada por el Gobierno Nacional, y los gerentes de las plantas extractoras, afirmaron que es “indetenible» la producción del fruto de palma en el Sur del Lago, por lo que dejaron claro que se seguirán incrementando los números de producción con el objetivo de llegar a todas las familias venezolanas.
Finalmente, Romero felicitó a la fuerza obrera y a los productores de la zona, por el gran avance logrado en el incremento del porcentaje de producción en los últimos tiempos, lo que deja una muestra notoria de la organización y fortaleza que se está consolidando en el sector palmicultor.
La palmicultura de Venezuela, continúa avanzando y tomando posición como elemento primordial en el desarrollo del Motor Agroalimentario del país, logrando con trabajo, ganarse el respeto y reconocimiento a nivel nacional e internacional como país palmicultor en el mundo.
Lea también:
Cooperación económica entre Irán y Venezuela llegará a $10 mil millones
Esta entrada ha sido publicada el 13 de junio de 2023 4:01 PM
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.
¡Ahora puedes obtener tu cédula los viernes sin cita previa en Saime! Aprovecha esta nueva jornada de cedulación y evita…
La comunidad de 5 de Julio se quedó sin energía eléctrica por más de dos horas.
Algunos miembros del partido Primero Justicia rechaza la abstención y piden la defensa al voto.
Tres mujeres de la banda Las Pozuelas fueron atrapadas cuando cometían sus fechorías en el Farmadon de Servimas Maturín.