La movilización expresó su apoyo al presidente Gustavo Petro ante los recientes escándalos
La marcha fue convocada por organizaciones sociales y sindicales de Colombia
Con un lema sencillo: «Hay que saltar, hay que saltar, para que se apruebe la reforma laboral» que grita la gente en las calles de las principales ciudades de Colombia avanzan las diferentes marchas en apoyo al presidente Gustavo Petro.
La llamada marcha por la “toma de Bogotá por las reformas sociales” del presidente Gustavo Petro, según las tendencias en redes sociales, es por las reformas, por el cambio y contra el golpe blando que quieren dar algunos.
La marcha fue convocada por organizaciones sociales y sindicales de Colombia en respaldo a las reformas sociales del Gobierno y en contra de los intentos de desestabilización por parte de sectores de la oposición de derecha y grupos de interés.
No sólo acudieron representantes de sindicatos, gremiales obretas y campesinas, organizaciones políticas sociales, políticos sino la ciudadanía que también salió a las calles defendiendo las reformas y el Gobierno que se eligió democráticamente.
También en redes sociales, cientos de usuarios destacan las masivas manifestaciones en las ciudades colombianas, como Bogotá y Barranquilla, Medellín, Santa Marta, Cali, además de expresar su apoyo al presidente ante recientes escándalos que involucran a dos exfuncionarios de alto nivel.
A la convocatoria también se sumó el presidente Gustavo Petro: «Esta vez no estaré en el balcón, marcharé al lado del pueblo».
Las reformas relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso. A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.
El mandatario destacó la importancia de esta gran movilización. «El pueblo que eligió al presidente sigue con el presidente», enfatizó.
«Hay personas que aún no han leído lo que significa la decisión popular en las mesas electorales del año pasado, creen que fue simplemente una moda, una fiebre pasajera, un delirio que ya pasó y que dejó a un presidente abandonado en su palacio presidencial, pues hoy decimos, hoy lo decimos con toda claridad, no fue así», añadió Petro.
Cerca de cuatro mil personas se encuentran en Bogotá, capital de Colombia en una marcha en apoyo a la reforma impulsada por el presidente neogranadino, Gustavo Petro.
Campesinos, trabajadores y sindicatos son los principales manifestantes que se movilizan en las calles de Bogotá.
A través de su cuenta en la red social Twitter el mandatario del país vecino expresó: «El pueblo vuelve a las calles. !El pueblo se respeta y no se rinde!».
Lea también:
¡Sorpresa! Movistar Venezuela lanza el servicio que todos esperaban
Esta entrada ha sido publicada el 7 de junio de 2023 3:32 PM
Conozca el precio del dólar este viernes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
El Espíritu ha hablado a la Iglesia, y acogemos con fe su elección. Que el Espíritu Santo lo guíe en…
En una noche inolvidable en el Rutaca Sport Arena, Marinos de Oriente conquistó en tiempo extra la victoria frente a…
Con respaldo de los institutos Michigan y Tecno Cleveland, como empresas privadas que apoyan el desarrollo tecnológico, así como el…
El papa León XIV dio tres pistas importantes sobre qué tipo de líder de la Iglesia católica de 1,400 millones…
La alcaldesa Ana Fuentes, por medio del Gabinete Municipal de Acción Social, continúa dando respuesta al pueblo
Tras conocerse que había salido humo blanco de la fumata del Vaticano, donde se celebró el Cónclave mediante el cual…
Conozca el precio del dólar este miércoles en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Solicitan imparcialidad de la Corte de Justicia y la paralización de actividades petroleras
La parroquia San Simón es la primera en dar inicio a esta fiesta deportiva
Con estas acciones el candidato refuerza su mensaje de trabajo cercano a la gente. Se benefician 72 familias del sector.
El equipo médico del ASIC de Caripe, despliega jornada en la comunidad indígena de Las Malvinas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario