El sector se encuentra en un «momento post Covid-19» y que debe pasar tiempo para retomar el equilibrio
Aseguradoras enfrentan una grave crisis. | Foto: Web
El sector de seguros venezolano perdió 70% de sus clientes en los últimos 10 años y ahora enfrenta una ralentización importante de su crecimiento, con un aumento de las primas de 17,36% en el primer trimestre de 2023, muy inferior a las expansiones superiores a 30% obtenidas en 2021 y 2022.
La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, informó que, en el primer trimestre del año 2021, las primas tuvieron un crecimiento de 32,87% en comparación al mismo periodo del 2020, y en el mismo lapso de 2022, se incrementaron a 38,58%, impulsado, en este caso, por el efecto Covid-19, debido a que algunas personas retomaron o contrataron seguros, lo que se vinculó con una “leve” mejora en la economía.
“En el primer trimestre del año 2023 el crecimiento en primas fue 17,36%, mucho menor si se compara con el año 2022, pero esto no quiere decir que la cartera de clientes creció en esta proporción”.
María del Carmen Bouffard, Cámara de Aseguradores de Venezuela
Bouffard señaló que el sector se encuentra en un «momento post Covid-19» y que debe pasar tiempo para retomar el equilibrio, tomando en cuentan el contexto económico que vive el país, caracterizado por una pérdida generalizada de poder adquisitivo, lo cual ha provocado la pérdida del 70% de la cartera de clientes en los últimos diez años.
“El entorno económico, junto con la migración de empresas que dejaron de contratar sus pólizas en Venezuela, otras que cerraron o que redujeron nóminas, produjo una pérdida en la cartera de clientes importante que, para ser conservadores, estimamos que esta entre el 60% y 70%” puntualizó.
Sobré la cartera de seguros, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela detalló que el 70% está concentrada en pólizas de salud, 5% en seguros de automóvil, y el resto distribuido en otros ramos, lo que refleja una distorsión e indica que las personas no se aseguran en otros sectores.
“Consideramos que no más del 5% de la población cuenta con alguna póliza de seguros, puede ser seguros de salud, o seguros de Responsabilidad Civil porque es obligatorio, y esto pasa porque las personas priorizan los gastos en alimentación y medicinas” .
María del Carmen Bouffard, Cámara de Aseguradores de Venezuela
Adicionalmente, La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, puntualizó que hasta diciembre del año 2022 se contabilizan más de 80.000 asegurados
atendidos por Covid-19 y que el sector, hasta esa fecha, pagó 200 millones de dólares por atención en centros de salud y reembolsos.Con información de ByN
Lea también: Iberia tendrá 5 vuelos semanales a Venezuela y Latam conectará a Caracas con Lima
Esta entrada ha sido publicada el 4 de junio de 2023 4:20 PM
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
¿Usted qué opina? Deje su comentario