Acnur afirma que el 50 % de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos.
Miles de solicitudes de asilo en México.
En 2022 México registró 118.756 solicitudes de asilo, cifra que lo ubicó por segundo año consecutivo entre los países con un mayor número de nuevas solicitudes de refugio, informó este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México.
La Agencia destacó que hubo «un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país»; y señaló la ausencia de alternativas de estancia legal para los migrantes en México.
En su informe de resultados 2022 «Caminando hacia la Integración», la Acnur indicó este día que si bien en 2021 el número de solicitudes de asilo alcanzó el récord de 131.414 solicitudes; el 2022 representó el segundo año con la mayor cantidad, al registrar 118.756 solicitudes.
Ello en un contexto en donde el desplazamiento forzado siguió aumentando en todo el hemisferio.
En el reporte, la Agencia señaló la presión adicional que enfrentó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) «dado el aumento de solicitudes de asilo y la ausencia de alternativas de estancia legal para migrantes.
Esto ante la implementación de políticas de respuesta al complejo panorama de movimientos mixtos de personas en Estados Unidos; como los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que se reinstauraron por ocho meses.
Además de la persistencia del Título 42, norma que permitía las expulsiones de inmediato en la frontera, e impusiera mayores restricciones al acceso al asilo para los migrantes que llegan a México, y que fue levantada hace dos semanas.
En el reporte, la Acnur dijo que en 2022, «México fue testigo de un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas; cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país».
Y señaló que Honduras fue el país de origen más representado en la población solicitante de asilo con 26 %, seguido por Cuba (15 %), Haití (14 %), Venezuela (13 %) y Nicaragua (8 %).
Mientras que el 50 % de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos,
un 29 % fueron presentadas por mujeres, un 10 % por niñas y 11 % por niños.Lea también:
Temblor de magnitud 6,6 se registró en la región fronteriza entre Colombia y Panamá
Esta entrada ha sido publicada el 25 de mayo de 2023 9:31 AM
Una embarcación de madera fue encontrada a la deriva en aguas venezolanas con 14 personas sin vida a bordo.
Segunda onda tropical llega hoy manteniendo cielos nublados y precipitaciones de intensidad variable.
El actor estadounidense Ed Gale, principalmente conocido por interpretar al muñeco Chucky en algunas películas de la conocida franquicia de…
Las altas temperaturas han elevado el número de incendios en la zona central de Canadá.
"Elio", la nueva apuesta de Pixar sobre un niño que busca encontrar su lugar en el mundo, transportará a los…
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, informó que 20 personas han sido detenidas por promover el dólar paralelo…
Venezuela participó en la 60° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP Plus.
A través de la Dirección de Educación del estado Monagas (DIEM), este miércoles 28 de mayo se realizó en la…
La Alcaldía de Maturín y el Movimiento por la Paz y la Vida organizaron esta fiesta deportiva.
El precio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, se mantiene este jueves en 96,53 bolívares en su variación en el mercado. Por su…
El psicólogo clínico Trino Gascón, destacó que se debe estar atentos a los síntomas de alerta
La primera autoridad municipal evaluó los avances de las obras en ejecución y de la programación de servicios que se…
¿Usted qué opina? Deje su comentario