Destacado

Aguasay solicita atención para el desarrollo integral de sus habitantes

No cuentan con un sistema educativo integral

Con una sola ambulancia, calles de tierra, zonas agrícolas en el olvido, una escuela, un liceo, sistema de salud precario, sin electrificación, viven ella población La Pica de Aribí en el municipio Aguasay, ubicada al oeste del estado Monagas, razón por la que solicitan atención para promover el desarrollo integral de sus habitantes.

De acuerdo a lo expuesto por el alcalde de dicho municipio, Eduardo Maurera, desde el gobierno municipal se ha logrado solventar algunas carencias, como lo es la reactivación de 9 pozos sumergibles, con lo que se ha logrado mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable en algunas zonas, y se está tramitando la recuperación de la bomba HP de la comunidad indígena La Pica de Aribí, donde habitan más de 250 personas de la etnia Kariña, entre niños, jóvenes y adultos.

«Dadas las carencias de la población, nos vemos en la necesidad de buscar paliativos, por lo que agradecemos a Cáritas, que es una organización de la iglesia católica y gracias a todos los que han puesto sus esfuerzos para que esto sea una realidad para elevar la calidad de vida de nuestra población desvalida y necesitada», indicó Maurera.

El alcalde de Aguasay Eduardo Maurera indicó que Aribí es una población muy vulnerable

Proyectos en puertas

“Hemos logrado solventar las tomas de agua con la adquisición y reparación de nueve bombas, en el poblado de La Pica, estamos tramitando un equipo de mayor capacidad, porque la que se tenía no era la adecuada. Además hemos introducido nueve proyectos ante el Consejo Federal de Gobierno, de los cuales esperamos respuestas, sin embargo, hemos estado atendiendo algunas solicitudes puntuales de los pobladores, los estamos acompañando y buscando alternativas, sin embargo, hay proyectos macros que ameritan ayuda del Ejecutivo nacional, como lo son la electrificación y vialidad”, subrayó.

Comadronas

La información fue suministrada durante una jornada médica asistencial llevada por Cáritas a la población. Al respecto indicó “Estamos agradecidos por esta colaboración, así como también a las organizaciones civiles y fundaciones que han tomado en cuenta al municipio Aguasay, sobre todo en estos poblados distantes, donde no contamos con médicos, las embarazadas son atendidas por comadronas, porque muchas veces al momento de dar a luz no pueden salir de la zona, es por esta razón que también hemos tenido niños con problemas al nacer o fallecen”.

En la población indígena La Pica de Aribí hay alrededor de 200 habitantes

Pocas oportunidades de estudio

Destacó el mandatario local, que, al no contar con un sistema educativo integral, los estudiantes que salen de sexto grado deben viajar hasta la capital, se dificulta que continúen su formación. “Generalmente las muchachas se enamoran a temprana edad y son prolíficas, por lo que ya con solo 26 años de edad, tienen hasta cinco y seis muchachos”.

La primera dama del municipio, Liliana Durán, mencionó que los estudiantes deben irse hasta el poblado de El Guamo para poder acceder a continuar el bachillerato e indicó que generalmente se gradúan pocos muchachos. El otro camino que pueden tomar es hacia Oritupano, o Altamira, con un camino de aproximadamente 50 minutos.

Acotó que se solicitó una ruta para el traslado de los estudiantes, sobre todo los que se encuentran más alejados de la capital. Mientras que en Aribí, el único colegio existente es para los colegiales desde preescolar hasta el sexto grado, asimismo mencionó que con la jornada de Cáritas, se han realizado once jornadas en la localidad con diferentes organizaciones.

Zonas agrícolas también ameritan ayuda regional y nacional

Sin vialidad

Ésta es una de las zonas con mayor precariedad, por cuanto sus calles son de tierra, por lo que cada vez que llueve se imposibilita la salida o entrada al lugar, debido a que las vías se vuelven un lodazal. No cuentan con transporte público, por lo que deben caminar más de un kilómetro para poder acceder a un camión y así poder llegar a la capital del poblado.

«A nosotros se nos hace difícil acceder al sistema de salud por la falla de transporte, es por esto que estamos apoyando cada una de estas jornadas para bienestar de nuestros habitantes», precisó Durán.

Hace falta de manera urgente la vialidad en la zona de Aribí

Lea También:

Dos mil pacientes atendidos en cardiovascular por ola de calor e hipertensión en abril


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 11 de mayo de 2023 2:50 PM

Lisbeth Martínez

Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Artículos recientes

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025