Muchos han ido comprando con antelación
El pescado se encuentra entre 80 y 120 bolívares
Ante la cercanía de la Semana Santa, los maturineses se preparan con antelación para adquirir los productos necesarios para preparar el tradicional cuajao, por lo que algunos han llevado con antelación los que son más costosos como el pescado, el cartón de huevos, sin embargo, hay quienes aseguran que este año sí podrán preparar el plato.
Así lo indicó Ruth Cortez, quien labora como vendedora de pescado salado en las adyacencias del mercado viejo. La vendedora destacó, que algunos comerciantes vienen desde la zona de Pedernales en Tucupita para expender su mercancía en Maturín, de manera que al no tener intermediarios, este producto es más económico.
Acotó que el rayao se puede comprar entre 80 y 90 este año esta entre 45 y 50 bolívares, el chucho está en 110; laulau 80; bonita en 100 y el cazón en 150 bolívares.
Cortez aseveró que los pescadores de Pedernales esperan aún por el subsidio de gasolina prometido por las autoridades, por lo que prefieren viajar a surtir a Trinidad por cuanto es un viaje de dos horas, mientras que acudir a Maturín son ocho horas de viaje y es más difícil surtir.
De igual manera acotó que se les solicitó financiamiento para la venta del rubro a través del Clap, sin embargo, asegura que de esta manera no les resulta. «Eso es fiao y no funciona, es preferible venderlo directamente más económico en otro lado», dijo.
Asegura que este año, los maturineses pueden hacer su cuajao porque los productos están accesibles, «con aliño y pescado se puede hacer cuajao, la gente ha ido comprando su pescado, nosotros hemos vendido unos 450 kilos en tres días y las ventas han estado buenas», precisó.
La papa cuesta entre 15 y 20 bolívares; la cebolla 30, los plátanos 14 bolívares, el ají está en 30, el medio cartón de huevos a Bs. 52, mientras que el cartón oscila entre Bs. 95 y 104.
Aparte de los aliño, para acompañar el plato, se incluye el arroz, que cuesta 30 bolívares, las caraotas y frijoles, se encuentran entre 32 y 45 bolívares el medio kilo.
Lea También: 150 niños reciben atención médica en la E.T. Padre Luis Ormieres
Esta entrada ha sido publicada el 14 de marzo de 2023 6:37 PM
El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…
Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…