Opinión

Examen de conciencia

Quienes hemos sido criados bajo la fe católica, sabemos lo importante que es la confesión para revisar lo que ha sido nuestra vida en un período determinado, para poner en orden lo que no está bien y lograr así que de allí en adelante las cosas marchen mejor.

Por estos días hemos tenido dos aniversarios que deberían invitar a quienes ocupan posiciones de poder en Venezuela a revisar lo que ha sido su accionar en todos estos años. Y también es una invitación a los venezolanos a que repasen la obra de todos ellos, porque son servidores públicos, que deben rendir cuentas a los ciudadanos sobre sus acciones y omisiones, sobre su aciertos y desaciertos. Y ellos deben someterse al juicio de la gente.

Estamos hablando de los aniversarios del 2 de febrero, cuando la autodenominada revolución cumplió 24 años en el poder, y del 4 de febrero, que marcó el trigésimo cuarto aniversario de una fecha de ruptura en la historia nacional, donde se abrió la brecha que cerraría un período histórico y abrió otro que aún transitamos.

La pregunta es: ¿se han hecho alguna vez un examen de conciencia quienes se ufanan de liderar el último cuarto de siglo venezolano? Y más aún: ¿cómo se sienten los compatriotas con esta propuesta política que ya envejeció en el poder?

Comencemos con aquella rebelión militar de 1992, que se abrió paso estrepitosamente en la escena pública nacional, el tristemente célebre “amaneció de golpe”, como lo llamara el fallecido escritor e intelectual venezolano José Ignacio Cabrujas, en una película que refleja aquel día que marcó a la nación.

Sí, ciertamente en esos tiempos muchas cosas no funcionaban bien; pero en otras tantas habíamos logrado gran progreso. Es inútil llorar sobre el agua derramada, pero siempre nos preguntaremos qué rumbo hubiera seguido nuestro país si hubiéramos trabajado más bien en enderezar las cargas día tras día, para avanzar un paso a la vez; en lugar de darle una patada al tablero. Patada que se llevó por delante todo lo bueno –que sí lo había– y que no nos sumó nada en contraparte.

Parafraseando a otro escritor, esta vez internacional, preferimos decir como Charles Dickens, que es mejor la evolución en lugar de la revolución.

Para no ir muy lejos, revisemos cuáles eran los indicadores económicos al 4 de febrero de 1992. Inflación: 34,21% anual. Producción de barriles de petróleo por día: 2 millones 375 mil. Salario mínimo: 132 dólares. Y, por si todo esto fuera poco, teníamos la gasolina más barata del mundo, que se conseguía en cada esquina.

A ese fue al país que se le dio “borrón y cuenta nueva”. No preguntamos: ¿para sustituirlo por cuál alternativa? La respuesta está a la vista de todos los venezolanos. En la calle, en lo que vivimos día a día. En nuestras carencias y en lo que nos falta. En lo que hemos ido perdiendo a lo largo de todos estos años.

Y valga toda esta reflexión para aterrizar en el 2 de febrero de 1999, día en el cual el proyecto revolucionario se hace oficialmente con el poder. Es casi un cuarto de siglo. Tiempo más que suficiente para que hubieran materializado todo lo que de bueno pudieran haber hecho por el país.

En aquel momento, la ciudadanía les otorgó toda su confianza, dando por bueno el discurso de justicia y bienestar que prometía sustituir lo que teníamos por algo mucho mejor. Y no imaginando jamás que, lejos de eso, nos iban a arrastrar a un agujero negro que engulliría todo el progreso que nuestra Venezuela había alcanzado con duro trabajo a lo largo de todo el siglo XX.

¿Cuál es el balance después de 24 años en el poder? ¿El bolívar tiene más poder adquisitivo? ¿La gente tiene mejores sueldos? ¿La educación es mejor que antes? ¿Cuántos kilómetros de autopistas se han construido? ¿Los servicios públicos funcionan mejor?

Tengan el valor de enfrentarse a un examen de su propia conciencia, señores responsables de lo que padecemos. Y tengamos todos los venezolanos el estómago suficiente para contestar estas preguntas. De antemano sabemos la devastadora respuesta.

Si seguimos los pasos de la confesión de la Iglesia, deberíamos estar enfrente de una profunda contrición o arrepentimiento También deberían hacer público el propósito de no volver a pecar; es decir, de no volver a cometer los mismos errores que han cometido una y otra vez.

Pero esta es una voluntad que no escucharemos jamás de parte de ellos, porque están convencidos de que lo han hecho muy bien y de que lo correcto es seguir accionando de la misma manera.

Nos haría muy bien también escuchar la confesión, es decir, un asumir de responsabilidades que es lo menos que se puede esperar de quienes se dicen líderes. Y un propósito de enmienda, que pueda dejarnos el camino abierto hacia el futuro que merecemos. Es lo menos que podemos exigir, tras estas décadas perdidas.

Lea también:

La banalización del mal


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 9 de febrero de 2023 7:35 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Tras multitudinario funeral el Papa Francisco ya descansa en Santa María La Mayor

El mundo enterró hoy al Papa Francisco en un solemne y multitudinario funeral, pontífice cuya misión fue sacar a la iglesia a…

26 de abril de 2025

Ernesto Luna: Avancemos en la construcción de la Monagas del futuro

El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.

26 de abril de 2025

Fallecieron en Bolívar padres de Yeliannis Benavidez tras accidente en La Vinotinto

Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…

25 de abril de 2025

Ataúd sellado: El funeral del Papa Francisco en cifras

El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…

25 de abril de 2025

Alcaldía realiza mantenimiento de la red de aguas servidas en Caicara y Viento Fresco

La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…

25 de abril de 2025

Terminal de Maturín arribó a su 45° aniversario

Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.

25 de abril de 2025

Nace primer bebé en el CDI de Oritupano

Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…

25 de abril de 2025

Refuerzan estrategias comunales en Piar de cara a la consulta popular del 27 de abril

En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.

25 de abril de 2025

¡Atención! Este 26-A Corpoelec realizará mantenimiento para optimizar servicio en Maturín

Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.

25 de abril de 2025

Gasmaca distribuyó más de 600 mil cilindros en este primer trimestre de 2025

Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…

25 de abril de 2025

Todo está listo para la segunda Consulta Popular Nacional en Sotillo

Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.

25 de abril de 2025

Realizaron encuentro de saberes en el sector Santa Inés III de Maturín

Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…

25 de abril de 2025