Migrantes venezolanos se ubicaron en el cuarto lugar en solicitar asilo en México.
Miles de migrantes pidieron asilo en México.
Durante los 12 meses del año pasado, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
A diferencia de años anteriores cuando los solicitantes de Haití fueron los más numerosos, en 2022 los peticionarios de Honduras fueron los primeros con 31.086 solicitudes.
En segundo lugar están los originarios de Cuba con 18.087 peticiones y en tercer lugares aparecen los de Haití con 17.068.
La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131.448 casos registrados en 2021.
«Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de 100.000 solicitantes«, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.
En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con 14.823 y en quinto los de Nicaragua con 8.971 peticiones.
Les siguieron El Salvador (7.803), Guatemala (5.271), Brasil (2.592), Colombia (2.482) y República Dominicana (1.421), entre los 10 primeros.
La Comar informó además que de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, con 76.239 y la siguiente en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con 17.364.
Los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
«Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de 100.000 solicitantes«, apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.
En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con 14.823 y en quinto los de Nicaragua con 8.971 peticiones.
Les siguieron El Salvador (7.803), Guatemala (5.271), Brasil (2.592), Colombia (2.482) y República Dominicana (1.421), entre los 10 primeros.
La Comar informó además que de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, con 76.239 y la siguiente en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con 17.364.
Los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
Lea también:
Papa Francisco nombra a Gianfranco Gallone nuevo nuncio apostólico en Uruguay
Esta entrada ha sido publicada el 4 de enero de 2023 8:41 AM
Inicia este día con bolívares en PATRIA, gracias a un nuevo beneficio dirigido a sus usuarios.
Los criollos se hicieron con la victoria tras vencer 3-0 a Nueva Zelanda durante la final.
A sus 35 años, el histórico goleador de la Vinotinto expresó su entusiasmo: "Me siento mejor que nunca, física y…
Durante el operativo en Costa Rica arrestaron a ocho individuos de nacionalidad venezolana, un ecuatoriano y una mujer nicaragüense.
Las autoridades de Atlanta están en busca de un sospechoso, cuya identidad no ha sido revelada.
Venezuela conmemora el Día Nacional del Policía, con la finalidad de enaltecer la labor de los hombres y mujeres que…
El Inameh marca el desplazamiento de la onda tropical N° 18 y 19 hacia el país.
La Catedral de Maturín que lleva con orgullo el nombre de Nuestra Señora del Carmen, está de júbilo y desarrolla…
Conozca el tipo de cambio del dólar de acuerdo al Banco Central de Venezuela, BCV, y su variación en el…
La opción forma parte de la difusión que el organismo le está proporcionando a los ciudadanos para facilitar la selección…
El evento se realizará en cuatro ejes distribuidos en los puntos cardinales del estado.
Los trabajos, ejecutados a través de Aguas de Monagas, favorecen a 982 familias de las comunidades Santa Rosa, La Llovizna…
¿Usted qué opina? Deje su comentario