El Título 42 “niega el derecho legal que tienen los solicitantes de asilo a pedir protección en EE.UU.”, indicaron organizaciones de Derechos Humanos
El presidente Joe Biden indicó que su gobierno continuará aplicando el Título 42
El Gobierno de Estados Unidos advirtió que mantendrá la aplicación del Título 42 en la frontera, luego de la decisión de la Corte Suprema, y alertó a inmigrantes sobre mentiras de contrabandistas o “coyotes”.
“La gente no debería escuchar las mentiras de los contrabandistas que se aprovechan de los migrantes vulnerables, poniendo en riesgo sus vidas”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). “La frontera no está abierta y continuaremos aplicando plenamente nuestras leyes de inmigración”.
Será en febrero del 2023 cuando la Corte Suprema de EE.UU. escuche argumentos sobre el Título 42, pero su decisión podría ser meses después.
En el comunicado, DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera” pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.
Por su parte, al ser consultado sobre la decisión del Supremo de EE.UU., el presidente Joe Biden dijo a reporteros en la Casa Blanca que su gobierno seguirá aplicando el Título 42.
“La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, aparentemente, y mientras tanto debemos hacer cumplir la Ley, pero ya venció su plazo”, dijo el Mandatario antes de salir rumbo a las islas Vírgenes, donde celebrará Año Nuevo con su familia.
La organización International Rescue Coommittee (IRC) también lamentó la orden del tribunal y señaló que mantener el Título 42 “niega el derecho legal que tienen los solicitantes de asilo a pedir protección en EE.UU.”.
Un grupo de fiscales de 19 estados, incluyendo Texas, fueron los que provocaron que el Supremo tuviera que pronunciarse. Alegaban que la suspensión provocaría “un daño masivo e irreparable” en materia migratoria.
Un juez federal en el Distrito de Columbia falló a mediados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue recurrida por los fiscales de 19 estados y por el gobierno Biden.
Los estados argumentan que se enfrentan a una crisis migratoria si se suspende el Título 42 y que el Gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para enfrentar la situación.
La normativa ha permitido que se lleven a cabo más de 1,5 millones de expulsiones en la frontera, desde que entró en vigor en marzo del 2020, según datos de IRC.
Lea también:
Se agrava la salud de Benedicto XVI
Esta entrada ha sido publicada el 29 de diciembre de 2022 11:21 AM
El gobernador agradeció el trabajo conjunto de los cuerpos policiales, militares y del Sistema de Riesgo en Semana Santa.
El gol de Dani Olmo al inicio de la segunda mitad le bastó al Barcelona para derrotar este martes a…
La obra del Papa Francisco trasciende a la Iglesia, por eso hay gran expectativa sobre quién será elegido como su…
Este modelo de atención busca acercar soluciones reales a las comunidades, con un enfoque humano, gratuito y accesible.
En la Semana Mayor, el municipio ofreció distintas actividades recreativas, culturales y turísticas para el disfrute familiar.
La Alcaldía de Maturín ha diseñado un plan de acción para erradicar los vertederos improvisados en la ciudad.
Destacó la importancia de la unidad, el trabajo en equipo y el respaldo popular como pilares fundamentales para el éxito…
Solicitan aumento de pasaje debido a que no están incluidos en el sistema Patria
Los destinos más visitados se ubican en los municipios Acosta, Piar, Cedeño, Caripe y Maturín.
Luego del asueto de Semana Santa, se retomaron los trabajos en las oficinas del Servicio Administrativos de Identificación, Migración y…
La agenda se retoma el próximo viernes 25 de abril con un ciclo de talleres que se extienden hasta el…
¡Cinco personas detenidas por estafa! El 𝖢𝗎𝖾𝗋𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝖨𝗇𝗏𝖾𝗌𝗍𝗂𝗀𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝖢𝗂𝖾𝗇𝗍í𝖿𝗂𝖼𝖺𝗌, 𝖯𝖾𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝗒 𝖢𝗋𝗂𝗆𝗂𝗇𝖺𝗅í𝗌𝗍𝗂𝖼𝖺𝗌, (cicpc) informó en su red social Instagram,…
¿Usted qué opina? Deje su comentario