¿Por qué regresaron las alcabalas cuando aún no se han corregido las razones por la cual fueron objetadas?
Dante Rivas.
Las alcabalas volvieron a Nueva Esparta y con ellas el cuestionamiento sobre su funcionamiento y efectividad. Son muchas las denuncias que hemos recibido en los últimos días y eso nos lleva a afirmar que lo que necesitamos en el estado y en todo el país son organismos de seguridad ciudadana que se mantengan desplegados garantizando el bienestar de nuestra gente. Definitivamente es hora de parar la discrecionalidad y la corrupción.
¿Por qué regresaron las alcabalas cuando aún no se han corregido las razones por la cual fueron objetadas? ¿Por qué la gente honesta y productiva siente terror cuando ve alcabalas y funcionarios? ¿Qué pueden hacer el gobernador y los alcaldes para que la gente se sienta segura? En este momento nuestro pueblo se siente indefenso, temeroso e impotente.
Están parando en nuestras calles a los trabajadores, turistas, a los jóvenes, a quienes a simple vista pareciera que algo pueden ofrecer y no precisamente porque parezcan sospechosos de haber cometido algún delito o infracción.
Los cuerpos de seguridad fueron creados para cumplir con la función de garantizar la tranquilidad en los estados y en función de ello debemos trabajar. Actualmente no se está logrando. La solución es reestructurar completamente estos organismos ofreciendo condiciones y reivindicaciones laborales favorables, seleccionar a funcionarios probos, profesionalizar y capacitar a quienes tienen en sus manos la paz y seguridad ciudadana.
Además, dotarlos con los uniformes, implementos e insumos necesarios para ejercer sus funciones; crear procedimientos policiales ajustados a la realidad neoespartana y una unidad interna de control efectiva.
Debemos organizar a las comunidades para involucrarlas en la seguridad, crear un fondo de seguridad que se alimente principalmente del cobro de multas e infracciones y de otros ingresos éticos y productivos para evitar la generación de recursos por vías ilícitas; y lograr que por la vía legal que todos los organismos y funcionarios cumplan los mismos parámetros, apliquen los mismos procedimientos, sigan las mismas normas y no actúen según su juicio. Es posible hacerlo. Vamos a impulsar la propuesta y luchar para que se logren soluciones justas para todos. Un abrazo.
Lea también:
Esta entrada ha sido publicada el 29 de noviembre de 2022 4:14 PM
El mandatario regional busca transformar al estado Monagas en orgullo nacional.
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
¿Usted qué opina? Deje su comentario