En el proceso de secado, la uva pierde la mayoría de su vitamina C, pero conserva los antioxidantes
México se encuentra entre los nueve principales países exportadores de las uvas pasas | Foto: Archivo
Las uvas pasas son ricas en hidratos de carbono y fibra y cuentan con una cierta cantidad de calcio, fósforo, sodio y hierro, tal y como señala la Fundación Española de Nutrición (FEN).
Al mismo tiempo, las uvas pasas tienen un importante alto valor calórico, ya que con el proceso de desecación de la uva, su contenido en agua se reduce y concentran la mayoría de los nutrientes de las uvas frescas.
Esto las convierte en una importante fuente de hidratos de carbono, en especial de azúcares naturales. Pueden contener hasta un 72% de estos azúcares, en especial fructosa y glucosa. Pese a esto, poseen un índice glucémico moderado, pues la cantidad de fibra insoluble que encontramos en ellas enlentece la digestión.
Por su lado, en el proceso de secado, la uva pierde la mayoría de su vitamina C, pero conserva los antioxidantes. Son también bajas en sodio y no tienen colesterol. También destacan por su alta concentración de minerales y su bajo contenido en grasa.
El reemplazo del azúcar es una tendencia global y no solamente eliminar los azúcares. En la actualidad no se está buscando eliminar el azúcar con endulzantes artificiales, sino también reducir los azúcares añadidos con otras formas alternativas. Entonces las pasitas son el endulzante natural que representa una alternativa bastante interesante.
Estudios señalan que dos tercios de los consumidores globalmente piensan que el dulzor provenga de fuentes naturales. En la actualidad, la cantidad de productos con bajo contenido azúcar endulzado naturalmente es cuatro veces mayor que los productos endulzados artificialmente.
En la actualidad el tener una etiqueta limpia es de gran relevancia para el consumidor. Porque todo lo que sea sin ingredientes artificiales, sin conservantes y todas las declaraciones naturales y aquellos cultivados localmente influyen positivamente en las compras de alimentos que hacen los consumidores.
Las pasas , además de ser naturalmente dulces son un excelente apoyo para conservar la humedad y enriquecer el sabor de las recetas. Además de las uvas pasas naturales y sin semillas, las ventajas pueden encontrarse en jugo concentrado y pasta de uva pasa, que funcionan como aglutinante y conservador natural.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere limitar el consumo de azúcares añadidos a menos del 10% de las calorías diarias. Recomendación que no aplica a los azúcares intrínsecos.
De ahí la oportunidad de utilizar las uvas pasas como un endulzante natural que favorece el sabor y propiedades sensoriales de los productos industriales, en un contexto mundial donde los niveles de sobrepeso y obesidad exigen alternativas reducidas en azúcar.
Con información de ConSalud
Lea también: ¡Sí se puede! Guía para iniciar una alimentación saludable desde cero
Esta entrada ha sido publicada el 2 de noviembre de 2022 10:12 AM
El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…
Destacaron la participación de los municipios: Bolívar, Punceres, Cedeño, Ezequiel Zamora
Para promocionar la obra teatral "Mi sexta boda" protagonizada por la laureada actriz venezolana, Mimí Lazo, Juan Carlos Attale de…
En los próximos días estarán celebrando 20 años de trayectoria
La sanción aplicada por el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iamam) consiste en realizar trabajo comunitario
En un evento lleno de alegría y celebración, la Academia Michigan English High School, se realizó la entrega de reconocimientos…
La jornada social brindó nueve áreas de atención para 5 mil familias de 14 comunidades de los circuitos comunales “Rosalía…
Eleno afirma que en continuidad del gobierno, la juventud tendrá mejor futuro
En la jornada se llevó a cabo la verificación de topónimos y el inventario de parcelas catastrales por manzanas.
Un nuevo depósito PATRIA llega a los usuarios este viernes 16 de mayo de 2025.
La santa misa en honor a San Isidro Labrador fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Maturín, Monseñor…
Esta mañana se llevó a cabo, desde la sala de Operaciones de Polimaturín, una actividad formativa que tiene como objetivo…
¿Usted qué opina? Deje su comentario