Con la nueva función, usuarios del sistema Patria podrán pagar facturas de servicios básicos y gasolina subsidiada.
21 millones de usuarios podrán recargar fondos a su cuenta Patria a través de Payall. | Foto: Archivo
El sistema de protección social Patria expande sus capacidades y se acerca más a las funciones de un monedero virtual completo. Ahora, sus 21 millones de usuarios podrán recargar fondos a su cuenta Patria a través de Payall, una aplicación móvil para cancelar servicios y recargas telefónicas.
La función entró en vigencia este primero de octubre y marcó el inicio de un período de pruebas en las cuales los venezolanos podrán pagar facturas de servicios básicos y el cupo mensual de 120 litros de gasolina subsidiada.
¿Ya sabes cómo conjugar ambas plataformas? En este artículo publicado por el portal Últimas Noticias, se indica el paso a paso para recargar saldo a la Plataforma Patria y disfrutar de sus nuevas funciones.
Payall se define como una empresa de soluciones de pagos electrónicos de alta tecnología, cuyos orígenes datan de 2011. Funciona por medio de una aplicación móvil disponible para usuarios iOS y Android
Con Payall es posible hacer pago móvil y recargas telefónicas a Digitel, Movistar, Movilnet y recientemente al Monedero Patria; además permitir el pago de servicios de Cantv, SimpleTV, Inter, Movistar y Digitel Postpago.
Utilizarla es muy sencillo, no pide código de confirmación por SMS, ni código de validación por correo electrónico. Estos son los pasos a seguir si quieres usar Payall para recargar fondos a la Plataforma Patria.
Los venezolanos que deseen añadir fondos a su monedero digital en la Plataforma Patria podrán hacerlo de tres formas distintas: aplicación, pago móvil y comercios. El monto mínimo de recarga de 0,5 bolívares y uno máximo de 1.000 bolívares.
Desde Payall, los venezolanos pueden elegir la opción «Monedero Patria» y realizar una recarga correspondiente. Para esto, se deberá agregar el número de teléfono –debe coincidir con el registrado en el Sistema Patria– y el monto de la transacción. La recarga saldrá de su saldo directo de Payall.
Además de la aplicación móvil, también es posible ingresar a la página web del aplicativo —https://mp.payall.com.ve— y hacer la operación desde una computadora, siguiendo los mismos pasos descritos.
En caso de que el usuario no posea fondos en Payall, la alternativa será recargar su cuenta a través de un “Pago móvil” y, posteriormente, hacer la transferencia correspondiente al monedero Patria.
La última opción para recargar saldo es a través de los 25 aliados comerciales con los que cuenta Payall en todo el país. Solo en la Gran Caracas hay más de 4.600 puntos disponibles, entre los que figuran tiendas tecnológicas, kioskos de comida, panaderías, ferreterías, agencias de courier y muchos otros más.
La persona solo debe mostrar su cédula de cédula, indicar el número de teléfono principal registrado en el Sistema Patria y decir el monto que desea pasar al monedero.
Tal como lo anunció la Plataforma Patria, desde el 1ero de octubre entró en vigencia una nueva actualización de la entrega de gasolina subsidiada, cuyo cupo mensual es de 120 litros de combustible para carros y 60 para las motos.
Con esta actualización todos los usuarios que tengan la asignación de este subsidio tendrán que disponer de los fondos para aceptar el ‘Bono Gasolina’ que llega en la pestaña ‘Protección Social’.
Durante abril y septiembre del presente año, los venezolanos podían aceptar el subsidio sin necesidad de tener fondos. Eso sí, cuando eran beneficiados con un bono, el sistema le restaba la deuda por los litros de gasolina.
Ahora, los fondos deberán ser completados antes de la siguiente oportunidad que corresponda recibir el beneficio de la gasolina subsidiada.
El usuario podrá utilizar los fondos que recargue a su monedero de la siguiente forma:
Además de Payall, la Plataforma Patria había anunciado este mes la posibilidad de ingresar fondos al monedero a través del Sistema Nacional de Pagos (Crédito Inmediato) del Banco Central de Venezuela.
En la primera jornada se constató que la mayoría de las operaciones se hicieron desde 18 entidades bancarias, entre las que figuran: Banco de Venezuela, Banesco, Mercantil, Provincial, Bicentenario, Banco Venezolano de Crédito, Banco Nacional de Crédito, Tesoro, entre otros.
Del total de operaciones, el 65,5 % fueron de menos de cinco bolívares, siguiendo la recomendación de monto bajo de la Plataforma Patria.
Con información de Últimas Noticias
Lea también: Banesco: ¿Cómo acceder al capital semilla de emprendedores en Venezuela?
Esta entrada ha sido publicada el 5 de octubre de 2022 3:52 PM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario