Existen factores de riesgo como la herencia, embarazos tardíos, estar expuesta a estrógenos a temprana edad y padecer obesidad.
Expertos catalogan el cáncer de mama como un problema de salud pública | Foto: Archivo
El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico principalmente porque no acuden a una evaluación periódica o no tienen acceso a tamizajes precisos como la mamografía contrastada, consideran especialistas.
Erandi Fernández, radióloga y especialista en cáncer de mama, precisó que el padecimiento sigue siendo un problema de salud pública.
“Lo importante es hacer un diagnóstico oportuno, llegando a la edad, es importante hacer estudios de seguimiento y atención oportuna. Al llegar a los 35 años es necesario hacer exámenes, sobre todo si se tienen factores de riesgo”.
Erandi Fernández, radióloga y especialista en cáncer de mama.
El cáncer de mama es una enfermedad que generalmente se desarrolla cuando se producen cambios en un grupo de células normales dentro del organismo que sufren de un crecimiento incontrolado, que termina creando tumores.
El cáncer de mama es el más diagnosticado en América Latina y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres de la región. A pesar de que la incidencia todavía es baja, la mortalidad sigue siendo alta debido a factores ambientales y biológicos.
En México, el cáncer representa la tercera causa de muerte con el 12% de todas las defunciones y se estima que para 2025 en el país aumenten los casos en un 50%, al pasar de 147.000 a más de 220.000 nuevos casos.
Es por ello que Fernández destacó la importancia del diagnóstico oportuno, actualmente con exámenes tan precisos como la mamografía contrastada, que está indicado en la llamada mama densa, que se clasifica así “porque es más denso el tejido”.
Explicó que con este tipo de estudios se pueden encontrar lesiones o protuberancias de una manera más específica que no se encuentran con mastografías o ultrasonidos.
Caroll Delgado, ginecóloga y especialista en cáncer de mama, señaló que aunque en la mayoría de las guías internacionales el examen clínico debe empezar a los 40 años, es importante que las mujeres siempre se hagan autoexamen de senos, mientras que la mamografía debe hacerse en mayores de 50 años cada dos años.
Sin embargo, señaló que en ocasiones los médicos pueden recomendar que este tipo de exámenes se hagan antes, ya sea porque existen factores de riesgo como la herencia
, embarazos tardíos, estar expuesta a estrógenos a temprana edad y padecer obesidad.Finalmente, las especialistas recomendaron a las mujeres conocer su cuerpo y estar conscientes de la salud femenina.
“Esto es para que cuando exista algo que no es común, no se convierta en un mito, debemos fomentar hablar de nuestra salud como algo común”, concluyó Fernández.
Con información de EFE/Noticiero Venevisión
Lea también: Reconstruye el cartílago de la rodilla con el té de hierbabuena y conoce sus beneficios (+Receta)
Esta entrada ha sido publicada el 21 de septiembre de 2022 12:12 PM
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
Al recoger su premio, la protagonista de Mujeres desesperadas se disculpó por su acento en español y comenzó dando las…
Ante los recientes hechos que circulan en redes sociales y otros espacios digitales, queremos manifestar de manera categórica nuestro rechazo…
Liverpool este domingo se proclamó campeón de la Premier League tras ganar 5-1 al Tottenham en Anfield.
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado…
La gala fue una celebración al talento, la disciplina y la pasión que han caracterizado la trayectoria de Botini, quien…
En Brisas del Aeropuerto agradecieron a la Asociación Civil Conciencia Ciudadana por la jornada médica llevada a cabo en el…
Otros productos también siguen alzando vuelo.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de junio.
En solo dos semanas el valor del queso superó los 500 bolívares el kilo, siendo otro de los productos que…
Compradores solicitan que deben colocar costos en bolívares.
El gobernador Ernesto Luna acudió a elegir el proyecto de su preferencia para ser desarrollado en su comunidad, en pleno…
¿Usted qué opina? Deje su comentario