Regionales

Conversatorio sobre protección a la mujer realizan en el Icum

En las instalaciones del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) se desarrolló un conversatorio titulado “Alcance de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer".

Como parte de la alianza interinstitucional para vincular el sector cultural con la dinámica social de vanguardia, en las instalaciones del Instituto de la Cultura del Estado Monagas (Icum) se desarrolló un conversatorio titulado “Alcance de la Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer”, promovido por el Ministerio Público (MP) y con respaldo de las organizaciones que trabajan por la defensa de la mujer e igualdad de género.

En la sala Hugo Chávez del ente cultural, Itamar Martínez, Fiscal Provisorio Décimo Octavo, adscrito a la Dirección para la Defensa de la Mujer, conversó con los asistentes resaltando que en Venezuela el Estado garantiza los derechos penales y patrimoniales para una vida libre de violencia.

Sin embargo, agregó, son alarmantes las cifras de hechos punibles contra la mujer, que muchas veces terminan en feminicidio, que es el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia (odio a la mujer).

En lo que va de año, el organismo público con competencia jurídica reporta la cifra de 326 feminicidios a nivel nacional. De allí la necesidad de profundizar en las campañas de orientación para evitar que las mujeres guarden silencio y se conviertan en cómplices de sus propios verdugos.

“En la actualidad vivimos en una sociedad marcada por el exhibicionismo permanente, que ha llegado a su grado más alto a través de las exposiciones en las redes sociales, donde se genera un escrutinio condenatorio en muchas mujeres por sus estilos de vida, es decir, cómo se visten, caminan o se expresan; por considerar que llaman la atención de factores machistas que pretenden justificar la violencia afirmando que hay mujeres que provocan a sus agresores, escenario que ha sido debatido y ha generado la actualización de las leyes para luchar contra esta matriz”, resaltó el fiscal.

Precisamente, para profundizar en las leyes que protegen a la mujer el MP realiza en instituciones y espacios públicos charlas de orientación y difusión de las leyes que amparan a las víctimas.

Equipo fortalecido

En Monagas existe un equipo multidisciplinario a nivel institucional vinculado con el Poder Popular organizado para la protección de las mujeres y la orientación psicológica y social a las víctimas.

En la dirección estadal del Instituto Nacional de la Mujer ejercen seis defensoras públicas abocadas a este trabajo. Además, se suman las 706 defensoras comunales, que se han formado y representan la vocería de las comunidades a través de los consejos comunales y movimientos sociales.

Consentimiento

Los casos de violencia, sobre todo en el hogar, mayormente no son denunciados por una sencilla razón: el “vicio de consentimiento”, así lo refieren las autoridades al explicar que la víctima, pese a ser maltratada psicológicamente y físicamente, termina defendiendo a su agresor justificando los golpes que ha recibido por tener una conciencia dominada por el temor y una especie de remordimiento que impide denunciar a su pareja sentimental por muchos años, alegando ser buen padre, buen proveedor en el hogar o simplemente disfrazar la estabilidad de la pareja.

“En la mayoría de los casos de feminicidio pudo evitarse el desenlace final por que la violencia es cíclica; es decir, comienza con una amenaza, luego vienen los insultos, las vejaciones y la discriminación, pasando luego a la violencia física (golpes) y terminando en un acto que conduce a un desenlace fatal como la muerte”, refiere Martínez.

En alguna de estas etapas, la víctima se anima a denunciar, pero luego, por múltiples circunstancias, termina otorgando el perdón, ya sea por lastima o por seguir atada sentimentalmente a su agresor, el cual, aunque aparentemente muestra signos de querer cambiar, a la final se deja llevar por esa cultura machista o patrón de conducta agresivo, muchas veces con signos de tener un cerebro “reptil”, es decir, que no tiene ninguna paciencia ni empatía por cualquier cosa que no se refiera de inmediato a su supervivencia y bienestar, así lo narra el representante del MP.

Por más que existan leyes que criminalicen estos hechos, sino hay un cambio en la sociedad no podrá ser erradicada la violencia a la mujer, agregó.

Ante esto, el llamado es a los padres a trabajar en el hogar por formar a sus hijos con principios y sentimientos de respeto a sus hermanos, otros familiares y el entorno que los rodea. De esta forma estarán en capacidad de interrelacionarse con otras personas en armonía, dejando a un lado la cultura de machismo que nos viene heredada del pasado, cuando la mujer fue relegada y dio pie a justificar la violencia como una forma de castigo, para convertirla en una persona sumisa moldeable a una sociedad patriarcal.

Entendiendo la importancia de este tema, el Icum seguirá apoyando la iniciativa del MP, a través de la Dirección para la Defensa de la Mujer, llevando este tipo de conversatorios a las escuelas y dependencias culturales.

Lea también:

Diputado Aníbal Coltat llevará inquietudes de personas con discapacidad a la AN


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre de 2022 4:52 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

La leyenda del fútbol argentino Juan Ramón Verón murió a los 81 años

El exfutbolista y entrenador argentino Juan Ramón ‘la Bruja’ Verón falleció este martes a los 81 años en el Instituto…

27 de mayo de 2025

Legisladores del Clsem se pondrán al servicio del pueblo

Reinaldo Astudillo, presidente del Clsem, aseveró que

27 de mayo de 2025

181 voceros participarán en elecciones indígenas este 1 de junio

14 diputados nacionales y 20 regionales y un Gobernador recibieron credenciales

27 de mayo de 2025

EE.UU.: Licencia de Chevron en Venezuela expira este martes

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló en una rueda de prensa que la licencia expira a las…

27 de mayo de 2025

Fortalecen trabajos de embellecimiento en Maturín

Los equipos encargados del ornato han recuperado importantes áreas del municipio.

27 de mayo de 2025

Ernesto Luna acreditado como gobernador junto a legisladores y asambleístas

El mandatario regional reafirma su compromiso para priorizar la salud, producción, servicios públicos y políticas sociales a favor de los…

27 de mayo de 2025

Barcelona renovó contrato de Lamine Yamal hasta el 2031

Lamine Yamal amplió su contrato con Barcelona hasta el 30 de junio de 2031, según anunció este martes el club…

27 de mayo de 2025

Restituyen servicio eléctrico en San Luis

El equipo de alumbrado público atendió oportunamente la rotura de la guaya de baja tensión.

27 de mayo de 2025

Explosión en planta química del este de China deja 5 personas muertas y 6 desaparecidos

Este martes se produjo una explosión en planta química al este de China, la empresa cuenta con más de 300…

27 de mayo de 2025

Atienden falla de borde en la troncal 10 del municipio Bolívar

La Secretaría de Infraestructura ejecuta trabajos de excavación para facilitar el drenaje de las aguas almacenadas en un lateral de…

27 de mayo de 2025

Segundo BONO Especial 2025 de mayo: Este es su BONO, actívalo en el 3532

Segundo BONO Especial 2025 de mayo en puerta para los usuarios de la plataforma PATRIA.

27 de mayo de 2025

Perú confirma 408 casos de tosferina y diez fallecidos por la enfermedad

La mayor cantidad de casos de tosferina más severos se han registrado en la región amazónica de Loreto.

27 de mayo de 2025