Opinión

El calvario del educador

Lejos de eso, lo que consiguen va mucho más allá de la indiferencia y llega hasta el insulto, el odio y la amenaza.

Mientras los docentes de nuestro país vuelven a salir una vez más a las calles, el resto de los venezolanos no podemos más que verlos con una profunda vergüenza, en un calvario.

Es pública la humillación continuada a la cual son sometidos estos profesionales, que son el pilar de cualquier sociedad civilizada y que aquí solamente obtienen desprecio de parte de quienes deberían velar por su calidad de vida.

Son miles los trabajadores activos y jubilados del sector educativo que exigen mayores salarios, que estén al menos dentro de lo mínimamente decente para subsistir. También reclaman por la restitución de beneficios perdidos, que fueron ganados en su momento por derecho propio.

Además, pelean por la contratación colectiva que tiene que amparar a todo gremio y más aún al de ellos, que debería estar entre los más celosamente protegidos.

Lejos de eso, lo que consiguen va mucho más allá de la indiferencia y llega hasta el insulto, el odio y la amenaza. Definitivamente, el saber y el conocimiento son considerados como delitos por gente que ha estado muy lejos de dedicar su vida al propósito de formarse y crecer como individuos que puedan aportar a su país.

“No somos mendigos”, dicen. Que un docente tenga que pronunciar semejante frase, habla del nivel profundo de fractura de nuestra nación. De un país que no solamente está sumido en una profunda grieta en el momento actual, sino que además está echando por la borda toda posibilidad de redención futura, al patear literalmente a los formadores de las generaciones por venir, que son los únicos en quienes podemos poner las esperanzas de ser la Venezuela que alguna vez soñamos con ser y que se nos escapó en medio de delirios tan desquiciados como inútiles.

Mientras tanto, echamos un vistazo a las naciones que mejor tratan a sus profesores y veremos cuán lejos nos encontramos de esos ejemplos.

Apenas es contratado en Vietnam, a un maestro le preguntan cuáles son los objetivos que quiere alcanzar en su carrera. Le dan la opción de trabajar en primera línea con niños y adolescentes, un cargo gerencial o la posibilidad de investigar y desarrollar técnicas y metodologías educativas. A partir de ahí, el docente y el director de la escuela trabajan juntos para estructurar la carrera del primero sobre la base de sus preferencias.

En Japón, el pago de bonos adicionales, la capacidad de acelerar los ascensos profesionales y la idea de enfrentar retos hacen atractiva la tarea de enseñar en las escuelas menos favorecidas del país, que es justamente donde se necesitan los mejores maestros.

En Estonia, la evolución de los salarios y la autonomía para aplicar métodos creativos de enseñanza, hacen de la carrera docente una de las más codiciadas.

En Singapur, los mejores alumnos de bachillerato son «reclutados» para que se conviertan en profesores gracias a la oferta de atractivas condiciones para estudiar y trabajar, incluyendo una generosa beca mensual durante el periodo de entrenamiento.

¿Qué tienen en común estos países? Muchas cosas. La profesión es valorada y, más importante aún, la carrera es estimulante, lo que atrae a buenos profesionales a los salones de clase.

Adicionalmente, todos los países que ostentan resultados exitosos en educación no tienen grandes disparidades en la calidad de la educación impartida a estudiantes ricos y pobres. Y se debe subrayar que el esfuerzo busca igualar hacia arriba, que las comunidades menos privilegiadas tengan una docencia de primer nivel, porque esta es también la manera de igualar hacia arriba a una sociedad.

Todo esto hace que los maestros se motiven, que tengan sus necesidades primarias resueltas y que puedan poner su energía en la delicada misión que les toca en la sociedad.

Mientras tanto, los nuestros deben lidiar con enormes esfuerzos para llevar la comida a la casa, rogar porque no aparezca ningún gasto imprevisto, olvidarse del derecho a tener casa propia o un automóvil y temer permanentemente que cualquier condición de salud convierta sus vidas en un infierno.

Decía Simón Rodríguez: “El maestro de niños debe ser sabio, ilustrado, filósofo y comunicativo, porque su oficio es formar hombres para la sociedad”. Mal pueden los nuestros poner empeño en su labor si deben ocuparse de defenderse de quienes deberían proveer para ellos. ¿Qué hombres estamos formando para nuestra sociedad, con unos maestros que se ven forzados a protestar por sus derechos más elementales?

Pero si algo hemos visto en estos días es que nuestros docentes son combativos, están en pie de lucha, no se rinden ni renuncian a su sentido de la justicia.

Quizá el mayor beneficio de este momento amargo sea la inesperada lección que nuestros niños y jóvenes están recibiendo de sus profesores, gracias a su tenaz protesta para denunciar lo que está mal y exigir que cambie.

Lea también:

“Hasta el infinito y más allá”


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 11 de agosto de 2022 10:49 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025