La edil de la fracción de la Unidad en Maturín asegura que hay que consultar a los sectores antes de ejecutar las ordenanzas.
Silvia Allen, Concejal de la cámara municipal.
El tema legislativo tiene que ver con hacer leyes, atender a los ciudadanos y aportar planes para el municipio Maturín, en ese sentido toda gestión debe iniciar con un plan de desarrollo para el estado y su capital, en este punto, las improvisaciones no tienen cabida. Así lo informó Silvia Allen, concejal de la Unidad en la Cámara municipal.
Allen fue la invitada a «La Verdad Radio TV» con Estrella Velandia, transmitido por Sonora 99.3 FM y Monagas Visión donde destacó que la ley municipal en su artículo 232 establece que en el mes de julio la municipalidad debe haber instalado el Consejo local de Planificación y entregar el plan de desarrollo de la ciudad para la activación del presupuesto participativo, que consiste en visitar a las comunidades y preguntar a sus habitantes cuáles son las necesidades que requieren prioridad.
«Aunque la respuesta de la población sea la misma, trabajar en los servicios públicos, ya que en algunos sectores siguen sin tener agua potable; la Autoridad municipal debe hacerlo», dijo.
Allen quien además de ser concejal es abogada, indicó que una de las prioridades que existe en la región es la salud, le sigue la atención primaria en los temas de vacunación y los servicios públicos.
«El 80% del estado no tiene agua todavía, el Paramaconi tiene 20 años sin el servicio, y hay otros sectores que lo tenían, pero se les dañó la bomba, esto debido a las constantes fallas de la electricidad», precisó.
Allen explicó que los constantes cortes de electricidad influyen en la deficiencia del vital líquido en algunas comunidades, y eso es porque cada bomba debe tener un transformador, en este punto entra Corpoelec quien tiene una gran cuota de responsabilidad al no resolver este problema que afecta a diario a los ciudadanos.
Allen detalló que el tema de la juventud y el aumento de la prostitución a través de la trata de personas, es un problema de los ciudadanos en general y no de un color político, porque esta es una situación que afecta a todos, siendo una de las causales la falta de trabajo que ha llevado a los jóvenes a caer en ofertas engañosas, a esto se suma la falta de educación y orientación en el manejo de las redes sociales.
Enfatizó que la Cámara municipal se declaró en emergencia con la revisión de la ordenanza para regular la ley de los niños, niñas y adolescentes.
Asimismo la concejal rechazó que los niños y niñas se encuentren en las calles trabajando y pernoctando en ellas.
«Primero se debe crear conciencia ciudadana y segundo que los órganos del municipio y del estado, hagan un censo de esos niños de la calle y ver dónde están sus padres», afirmó.
Acotó que a su juicio los niños que se encuentran vagando por las calles, son parte de las crisis y de una gran deserción escolar que va entre 30 y 40% y que puede incrementarse.
«A veces, los niños salen a la calle en búsqueda de dinero, la crisis no debería permitir esta situación, los niños deben ser niños, y no quedar expuestos a la prostitución, las drogas y el alcoholismo», señaló.
Allen comentó sobre la nueva ordenanza aprobada para los licoreros, detallando que la fracción de la unidad salvó su voto con respecto a esta decisión, porque en primer lugar es un daño que se le hace a este sector, pues ellos no tenían problemas en pagar los impuestos. El inconveniente viene por el exceso que pretenden cobrarles.
«Siguen las improvisaciones al no permitirle al sector licorero que sean parte de una discusión que permitiera llegar a un acuerdo donde ambas partes fueran beneficiadas», manifestó.
La ordenanza contempla que deben pagar un impuesto por la actualización de la licencia de licores cada seis meses, lo que antes hacían anualmente, ahora será un pago doble al año, además la alícuota de 5%.
«Establecer ordenanzas inconsultas con los afectados, traerá como consecuencia que se vayan a la economía informal y esto afecta al municipio, porque se quedarán sin impuestos. Hacer la modificación por decreto, no debe ser, de eso estamos conscientes, pero lamentablemente fue aprobada por la mayoría oficialista que hay en la Cámara», precisó.
Lea también:
Lennys Rodríguez: Ante ola de calor es preciso hidratarse bien en Maturín
Esta entrada ha sido publicada el 10 de agosto de 2022 7:33 PM
Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.
Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…
Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…
Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…
Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…
Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…
Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…
La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…
Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…
Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…
Confrontación armada en Ecuador, ocurrió en La Troncal, en la provincia andina de Cañar.