Opinión

“Hasta el infinito y más allá”

Hoy no hay delimitación ni demarcación de las fronteras terrestres entre Venezuela y Guyana.

En estos días de 1822, hace doscientos años, el Libertador Simón Bolívar instruyó a José Rafael Revenga, ministro entonces de exteriores que se encontraba en Londres, para que presentara formal protesta ante el gobierno del rey Jorge IV por la ocupación de territorios en Guayana de la entonces Colombia por colonos de Demerara y Berbice. 

Se cumplen entonces dos siglos del comienzo de la usurpación inglesa en lo que hoy es el territorio en reclamación del Esequibo.

Opuestos todos al despojo, en enero de 2021 la recién instalada Asamblea Nacional designó por unanimidad una Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba presidida por el diputado Hernann Escarrá, quien ha insistido en el diálogo directo entre Venezuela y Guyana para resolver la controversia en el marco del Acuerdo de Ginebra cuyo artículo I dispone:

“Se establece una Comisión Mixta con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica es nulo e irrito”.

El reclamo de Venezuela, justo por lo demás, se basa en la historia y la geografía. Alcanzada la independencia, las nacientes repúblicas se acogieron al principio “Utis Possidetis Juris” conservando los mismos territorios que las antiguas provincias bajo el imperio español. Constituida Colombia la frontera oriental de la Guayana estaba demarcada por el río Esequibo; escindida Venezuela en propiedad pasó a serla de esta.

La demarcación unilateral de la frontera de Venezuela con la entonces Guayana inglesa adelantada por Schomburgk, encargado por el gobierno del reino, usurpó en 1835 casi 5 mil km². de territorio venezolano para luego en 1840 extender la usurpación a poco más de 140 mil km². No conformes, los ingleses elevaron en 1897 hasta más de 200 mil km². sus pretendidas aspiraciones. Tras  la firma en Washington de un tratado de arbitramiento se produjo una sentencia arbitral ilegitima a todo evento: el Laudo arbitral del 3 de octubre de 1899 sobre el que en “Los Procedimientos Internacionales de Arbitraje”, el reconocido jurista Gillis Weter concluye “…Ese laudo Arbitral constituye el obstáculo fundamental para que se consolide la fe de los pueblos en el arbitraje y en la solución de controversias por vías pacíficas. Tal sentencia adolece de serios vicios procesales y sustantivos, y fue objeto de una componenda de tipo político”.

Hoy no hay delimitación ni demarcación de las fronteras terrestres entre Venezuela y Guyana y por consiguiente tampoco en la fachada atlántica del territorio esequibo y del delta del río Orinoco a pesar, en este último caso, que gobiernos guyaneses han tratado de establecerlas unilateralmente ignorando el principio del Derecho Internacional Público que dispone “una frontera marítima no se puede delimitar si la frontera terrestre no ha sido fijada”.

En los 159.000 km² que Venezuela reivindica, tras una lamentable historia de usurpaciones, se encuentran ricos yacimientos de bauxita, manganeso, oro y diamantes mientras que se explora en búsqueda de uranio, petróleo y gas natural. Es una vasta región con un potencial extraordinario que gestionada eficientemente pudiera generar inmensos beneficios no solo para los venezolanos y venezolanas sino también porque no afirmarlo para el pueblo guyanés.

La superficie total que ocupa Guyana es de 214,969 km². Es ingenuo creer que dialogando el vecino país cederá las tres cuartas partes de su territorio. La opción que sea la Corte Internacional de Justicia la que resuelva el conflicto, a la cual recurrió Guyana en 2018, es inaceptable para Venezuela e impensable, en estos tiempos, una solución militar por lo que se impone encontrar nuevas alternativas que permitan avanzar en procura de un arreglo definitivo que satisfaga a ambas partes. El colocar la zona en reclamación bajo un régimen internacional de administración fiduciaria como resultado de una entente entre Venezuela y Guyana dándole el trato de Territorio en Fideicomiso pudiera ser una opción creativa que evite una sucesión de protocolos de Puerto España, en palabras de Buzz Lightyear, “hasta el infinito y más allá”.

Lea también:

La fuerza del venezolano


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 9 de agosto de 2022 11:29 AM

Etiquetas: 09AgoOpinión
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025