Opinión

La fuerza del venezolano

El informe estima que 20 mil médicos venezolanos han estado trabajando en sus profesiones en seis países.

Si algo es proverbial en el gentilicio nuestro, el venezolano, es la capacidad de salir adelante, haciéndole frente a lo que sea. Siempre nos hemos preciado de tener una solución para todo, de ser creativos e ingeniosos, además de echarle piernas al trabajo tanto como sea necesario.

Esa combinación debería ser más que suficiente para que Venezuela fuera una nación pujante y próspera.

Pero en este momento histórico ha faltado un elemento importante: la administración, la gerencia, la dirigencia del país. De nada vale tener la mejor voluntad y el mejor de los talentos, si a los millones y millones de potenciales buenos trabajadores que hay en Venezuela, se les coloca una montaña de obstáculos a vencer, tras los cuales para colmo no hay recompensa alguna que los motive a luchar.

Es por ello que la valiosa mano de obra nacional ahora le está metiendo el hombro a la riqueza y la prosperidad de otros países, donde por lo demás son bien recibidas la fuerza, el ingenio y la formación de nuestros compatriotas.

Un recurso que vale más que todo el oro del mundo, como bien lo están demostrando en latitudes lejanas, y que aquí estamos perdiendo justamente cuando más lo necesitamos; ante la mirada indolente de quienes podrían y deberían poner fin a esta fuga de talento, que alcanza proporciones de tragedia nacional.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo lanzó a finales del año pasado una campaña para resaltar los aportes de los migrantes tricolores en sus naciones de acogida.

El PNUD ha documentado aportes de compatriotas en varios países y en sectores como emprendimientos, actividad profesional, proyectos sociales y de ayuda a la comunidad, grupos artísticos o culturales y otras áreas.

Por ejemplo, la mano de obra criolla llegó en muy buen momento a la industria cafetalera colombiana, que estaba atravesando por una aguda escasez de trabajadores. Como tituló la revista Semana, “El café colombiano hoy también sabe a Venezuela”. Así lo dijo Carlos Armando Uribe, director de Asuntos Gremiales de la Federación Nacional de Cafeteros.

Y es que la llegada de miles de migrantes venezolanos, ha servido para responder a esta demanda de fuerza laboral en el sector cafetero en Colombia.

Muchos de ellos han encontrado en la recolección de café una fuente de empleo y, a su vez, las cabezas de esta industria han identificado en la fuerza laboral migrante una solución a la falta de recolectores. De hecho, la Federación Nacional de Cafeteros ha visto con muy buenos ojos la regularización de nuestros migrantes.

Más allá, en Perú, el medio digital El Ciudadano asevera que “Mano de obra y capital humano de migrantes venezolanos impulsa crecimiento del PIB peruano”. No es poco decir que el Producto Interno Bruto de un país se dispare gracias al aporte masivo de la mano de obra de compatriotas, mientras el nacional ha sufrido desplomes gigantescos desde hace años.

También un informe de BBVA Research mostró datos del impacto positivo que ha tenido la llegada de estos coterráneos a tierras incas. La mayor parte se encuentra en edad laboralmente activa y registra un número de años de estudios más alto que el promedio de la población peruana, según la citada fuente.

Además, la demanda de bienes y servicios de los inmigrantes venezolanos ha tenido un impacto positivo sobre la economía de la nación andina. Un apuntalamiento de la prosperidad que ha sido consecuencia del trabajo; y que deberíamos estar disfrutando aquí.

Sin embargo, ha terminado beneficiando otras tierras porque aquí esa gente buena que se ha marchado se cansó de luchar contra la injusticia y contra una adversidad completamente evitable.

Por si fuera poco, la Organización Internacional del Trabajo publicó un informe sobre los migrantes y refugiados venezolanos que trabajaron en el sector salud en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Basado en una encuesta en línea y entrevistas en toda la región, el informe estima que 20 mil médicos venezolanos han estado trabajando en sus profesiones en estos seis países desde el inicio del COVID-19.

La conclusión recomienda tener una mejor coordinación entre las instituciones que certifican títulos en salud y aquellas que contratan profesionales para apoyar a más venezolanos médicos y enfermeras en los mencionados países de destino, dado el invalorable aporte que sumaron durante los duros años de la pandemia.

Esa es la gente que se nos está yendo. Esos son los venezolanos que estamos perdiendo. Esa es la riqueza humana que se nos está escapando por el desagüe. Porque una administración sin rumbo, un proyecto descabellado, la indolencia y la irresponsabilidad, han eliminado toda posibilidad de retener a la gente talentosa y trabajadora en esta tierra que merece un destino mejor que el que sufre en la actualidad.

Lea también:

De la enseñanza al aprendizaje


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 5 de agosto de 2022 10:57 AM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Gobierno prepara vuelos de repatriación desde Bolivia para migrantes

El titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseguró este viernes que preparan vuelos de repatriación desde Bolivia para los connacionales que…

16 de mayo de 2025

Con galerones la cultura rinde homenaje a la Cruz de mayo

Destacaron la participación de los municipios: Bolívar, Punceres, Cedeño, Ezequiel Zamora

16 de mayo de 2025

Juan Carlos Attale: Mimí Lazo se casa este sábado en Maturín en «Mi sexta boda»

Para promocionar la obra teatral "Mi sexta boda" protagonizada por la laureada actriz venezolana, Mimí Lazo, Juan Carlos Attale de…

16 de mayo de 2025

Danzas Ilusión Criolla celebra 20 años de trayectoria

En los próximos días estarán celebrando 20 años de trayectoria

16 de mayo de 2025

Detenido sujeto por arrojar basura en la perimetral del aeropuerto

La sanción aplicada por el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente (Iamam) consiste en realizar trabajo comunitario

16 de mayo de 2025

Michigan English High School certifica como bilingües a más de 100 jóvenes

En un evento lleno de alegría y celebración, la Academia Michigan English High School, se realizó la entrega de reconocimientos…

16 de mayo de 2025

«Mi Monagas del Alma» benefició a más de 8 mil santabarbareños

La jornada social brindó nueve áreas de atención para 5 mil familias de 14 comunidades de los circuitos comunales “Rosalía…

16 de mayo de 2025

«En Monagas hay garantía con Ernesto Luna»

Eleno afirma que en continuidad del gobierno, la juventud tendrá mejor futuro

16 de mayo de 2025

Alcaldía avanza en la regularización de tierras de la comunidad El Nazareno

En la jornada se llevó a cabo la verificación de topónimos y el inventario de parcelas catastrales por manzanas.

16 de mayo de 2025

Depósito PATRIA activo: Son $5 que reciben los beneficiarios

Un nuevo depósito PATRIA llega a los usuarios este viernes 16 de mayo de 2025.

16 de mayo de 2025

Con actividades religiosas y culturales municipio Piar celebró a San Isidro Labrador

La santa misa en honor a San Isidro Labrador fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Maturín, Monseñor…

16 de mayo de 2025

Funcionarios de Polimaturín recibieron un taller sobre Toma de decisiones

Esta mañana se llevó a cabo, desde la sala de Operaciones de Polimaturín, una actividad formativa que tiene como objetivo…

16 de mayo de 2025