Internacionales

A partir del 30 de junio Colombia levantará emergencia sanitaria por covid-19

La emergencia sanitaria se declaró en Colombia el 12 de marzo de 2020 «para enfrentar esta pandemia de la covid-19».

 El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes que el próximo 30 de junio se levantará la emergencia sanitaria declarada en el país hace más de dos años ante la pandemia de coronavirus, que ha dejado hasta el momento casi 140.000 muertes, según las cifras oficiales.

Duque informó de una «noticia que nos tiene que alegrar a todos como país», ya que después de dialogar con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el Comité Epidemiológico se tomó la decisión de levantar la emergencia sanitaria «pues no existen razones epidemiológicas analizadas científicamente para mantener la emergencia más allá de esa fecha».

«Este es un mensaje para que todo el país se regocije y podamos celebrar estos triunfos colectivos de que actuamos pensando en Colombia, pensando en la ciencia y no en la política. Enfrentamos durante esta pandemia el momento más difícil de nuestra historia y Colombia está saliendo adelante», celebró el mandatario.

Por su parte, Ruiz, quien acompañó a Duque en el anuncio, indicó que «desde hace dos semanas se ha venido trabajando en esta toma de decisión tan compleja», analizando la progresión de los escenarios de futuro y las condiciones bajo las cuales se planteó la emergencia sanitaria, concluyendo que ya no era necesaria su vigencia.

Una de las consideraciones ha sido la reducción de la mortalidad en el país a causa del coronavirus y las «mejores condiciones de respuesta del sistema de salud de Colombia», agregó el responsable de la cartera de Salud.

Ruiz invitó a los colombianos a seguir vacunándose, a «completar los esquemas y a aplicarse el primer y segundo refuerzo» y a tener «prevención para el disfrute de las actividades sociales».

Declaración de emergencia en Colombia inició en el 2020

Como recordó Duque, la emergencia sanitaria se declaró en Colombia el 12 de marzo de 2020 «para enfrentar esta pandemia de la covid-19».

«Han sido hasta hoy 840 días donde hemos estado bajo emergencia sanitaria, luchado contra este enemigo invisible y lo hemos enfrentado con muchísimas acciones», agregó el presidente.

«Durante estos 840 días nos propusimos dos grandes objetivos: la vacunación masiva y la reactivación segura, pero con un paraguas, la atención a los más vulnerables», detalló Duque, quien aprovechó para destacar algunas de las acciones emprendidas por su Gobierno durante este periodo, como la puesta en marcha de un ingreso solidario.

Además, destacó que Colombia ha logrado tener a más del 83 % de la población con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, más del 70 % con vacunación completa y el 36 % con el primer refuerzo.

Estas cifras «no solo han sido respetadas, sino elogiadas internacionalmente, porque tomamos decisiones basadas en la ciencia y para proteger a los colombianos», añadió.

Las autoridades sanitarias colombianas emiten un boletín semanal con las cifras de la pandemia, siendo el último de ellos el del periodo del 10 de al 16 de junio, cuando se notificaron más de 13.800 casos y 24 fallecidos. En Colombia permanecen activos casi 14.500 casos de covid-19.

Presidente de Colombia, Iván Duque.

Lea también:

Avión dominicano se incendia en aeropuerto de Miami


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 22 de junio de 2022 9:29 AM

Dorielys Alzolar

Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Alcaldía de Maturín realizó pico y poda en la escuela Andrés Bello

Siguiendo las orientaciones de la alcaldesa Ana Fuentes, la dirección de Alumbrado Público brindó respuesta inmediata a la solicitud.

20 de mayo de 2025

La Unión Europea anuncia el levantamiento de sanciones económicas a Siria

Pese a eliminar las sanciones económicas a Siria, seguirán las medidas restrictivas contra Bachar al Asad.

20 de mayo de 2025

65% han disminuido los accidentes con motos asegura Ernesto Luna

Luna afirmó también que la inseguridad ha disminuido en la región

20 de mayo de 2025

Maduro: ¡Operación Tun Tun! mano dura para los que saboteen la paz el 25-MAY

El presidente afirmó que pondrán mano dura a quienes pretendan romper la calma y la tranquilidad.

20 de mayo de 2025

OMS: Nuevo Tratado Global nos fortalece en la lucha contra pandemias

Nuevo Tratado Global crea la confianza para enfrentar una pandemia que cualquier otra generación en la historia.

20 de mayo de 2025

¡Fin del TPS! Opciones legales para los venezolanos: ¿Cómo evitar la deportación?

Eliminación del TPS facilita la posibilidad de la deportación para los venezolanos.

20 de mayo de 2025

ALAV: Más de 3 mil afectados deja suspensión de vuelos entre Venezuela y Colombia

Marisela de Loaiza, presidenta de la ALAV y del Consejo Superior de Turismo de Venezuela -Conseturismo-, estima que al menos 30…

20 de mayo de 2025

BONO con monto indexado: fecha del depósito activa

Llega el BONO con monto indexado que beneficia a un sector de la población venezolana a partir de este día.

20 de mayo de 2025

TSJ y Ministerio de Obras Públicas inauguran módulo de Justicia y paz comunal

*Con este espacio comunal rehabilitado en la parroquia Santa Cruz ya suman dos que están recuperados en su totalidad en…

20 de mayo de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este martes 20 de mayo de 2025

Conozca el precio del dólar este martes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

20 de mayo de 2025

Evo Morales se queda fuera de la contienda electoral en Bolivia no pudo inscribirse

Expresidente boliviano quedó por fuera de la contienda electoral al no lograr inscribirse a tiempo.

20 de mayo de 2025

Siguen las precipitaciones con descargas eléctricas en varias zonas del país

En todo el país siguen las precipitaciones acompañadas con ráfagas de viento.

20 de mayo de 2025