Opinión

Sobre potes de humo

La indignación de los caraqueños ha escalado esta semana, tras la insólita noticia de que se les han impuesto unos nuevos símbolos para la ciudad.

La indignación de los caraqueños ha escalado esta semana, tras la insólita noticia de que se les han impuesto unos nuevos símbolos para la ciudad.

Desde el pasado 23 de febrero, un grupo de dirigentes vecinales de nuestra capital denunciaron lo que en ese momento calificaron como una «pretensión» de cambiar los símbolos históricos que hasta ahora nos han acompañado. Tras ello, llamaron a rechazar la pertendida imposición.

Como era de esperarse, semejante noticia llenó de desconcierto e incredulidad a la gente. ¿Por qué y para qué cambiar los símbolos caraqueños? ¿De qué proceso se deriva tan descabellada idea? ¿Por qué la ciudadanía no ha sido informada, ni participa?

Lo increíble del caso, es que la cuestionada idea avanzó “a paso de vencedores” y para el día 13 de este mes el Concejo Municipal capitalino aprobó la modificación del escudo, el himno y la bandera de la ciudad capital.

Tras un concurso relámpago y a puerta cerrada, se barrió con más de 400 años de la historia caraqueña, sin el menor dolor ni cargo de conciencia.

Los funcionarios que se ufanan de estar al frente de una gestión transparente, participativa y de puertas abiertas para todos, se encierran cuando les conviene y se hacen los sordos cuando les viene en gana.

¿Qué hay tras esta insólita e impopular decisión? Pues, como sucede con todo lo que se hace de manera opaca, solo podemos aventurar suposiciones. Pero también, viendo lo que ha sido el recorrido de una manera bastante particular de hacer política, probablemente estemos bastante acertados.

Consideramos que se trata en primer lugar, de lo que la sabiduría popular llama por allí “medalaganismo”. Una sencilla pero tóxica manera de hacer las cosas simplemente porque les da la gana, como hábito. Para demostrar que tienen el poder y que, según la concepción que tienen del mismo, no hay por que rendir cuentas, consultar a los afectados o llegar a consensos. Basta con la imposición y ya.

Luego, se trata de un afán de borrar la historia, los hechos, lo que es significativo para nuetro gentilicio. Hay que sustituirlo por un invento nuevo, sacado de debajo de la manga y que venga con cero kilómetros.

Se intenta borra todo, decir que no éramos país antes de que ellos llegaran al poder. No hay pasado, nada sirve; todo hay que hacerlo de nuevo para crear un año 1 de una nueva república, que en realidad ha existido por más de 200 años y que tiene mucho de qué estar orgullosa. Pero no, hay que esconder y arrebatar.

Por otro lado, consideramos que acciones atropelladas de este tipo –que son el pan de cada día de la Venezuela actual- simpemente son potes de humo lanzados a conveniencia, para marear a la opinión pública y obligarla a hablar de otro tema, en lugar de los reveses y desventuras que son el día a día en Caracas y en toda Venezuela. 

Por ejemplo, ¿por qué no ocuparse del muy deteriorado Metro de Caracas, en lugar de intentar borrarle a la ciudad su identidad e historia?

Nuestra generación recuerda cuando este sistema de transporte colectivo comenzó sus operaciones. Y es una muestra de que tuvimos excelentes cosas en el pasado, que se han perdido por la desidia y la irresponsabilidad.

Teníamos el mejor Metro del planeta en aquel momento y estábamos orgullosos de eso. Era un lugar común decir que el comportamiento del caraqueño cambiaba del cielo a la tierra apenas descendía por las escaleras del subterráneo. La elevada calidad de aquel Metro nos invitaba a ser los mejores ciudadanos mundo.

Hoy, no queda ni rastro de aquello. No tiene aire acondicionado –sí, aunque suene increíble alguna vez lo tuvo-; las escaleras mecánicas no funcionan, los trenes son escasos y los pasajeros se desbordan en los andenes. Las recurrentes fallas convierten los viajes de los usuarios en una penitencia.

Y es algo que se puede comprobar en las mismas redes sociales del sistema de transporte mencionado, cuando reconocen las evacuaciones de pasajeros por fallas. Algo que es vox populi entre los usuarios, porque sencillamente no se puede esconder.

Y es así como el nuevo lugar común de que “Venezuela se arregló” rueda aparatosamente por el suelo ante una realidad tan cruel como contundente.

Y es así como hoy nos encontramos con una Caracas huérfana y despojada. Sin su león cuatricentenario, sin un experimento de colectividad y modernidad que alguna vez nos enorgulleció y con una simbología ajena, marcada de un sesgo político que no todos compartimos, que nos separa y nos divide, cuando eso es justamente lo que menos necesitamos.

La imposición de símbolos que no nos pertenecen está destinada a naufragar. La tradición no se borra de un plumazo ni por una orden o decreto. La historia seguirá allí, terca, para contradecir a la impostura. Esta Caracas está herida, pero con su espíritu de siempre.

Lea también:

Venezuela y el nuevo orden


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 17 de abril de 2022 10:15 PM

Etiquetas: 17AbrOpinión
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Falleció la actriz estadounidense Alice Hirson a los 95 años

Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.

22 de febrero de 2025

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025