Opinión

Recaudación tributaria y caminos de tierra

En líneas generales, es positivo escuchar la noticia de una recaudación elevada por el ente impositivo de una nación. Eso nos hace suponer que vienen buenas noticias.

A través de los medios de comunicación nos hemos enterado en días recientes de una información emanada del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, quienes participaron el cierre del mes de marzo con una recaudación en impuestos que superaría los 2 mil millones de bolívares, una vez finalizado el proceso de cobro del Impuesto sobre la Renta.

Voceros del oficialismo se han empeñado en utilizar la ocasión para subrayar que esto redundará en beneficios para la nación. 

Sin embargo, esta declaración nos suena etérea y desvinculada de realidades concretas, cuando no se especifica a cuáles beneficios nos referimos.

Y en estos pensamientos andábamos, cuando la señora Ana, del barrio Las Flores de Yare, nos dijo: «Con una partecita de esos 2 mil millones de bolívares que se recaudó por el ISLR, ¿no podrían reparar todas las casas de latón, construir una escuelita y una cancha que no tenemos, poner el alumbrado y asfaltar la calle, que es de tierra?»

Los cuatro puntos cardinales de nuestra nación se encuentran colmados de pequeñas necesidades de la gente. Y decimos pequeñas cuando las comparamos con la riqueza de este país, que aún con la merma de la industria petrolera en los últimos años, sigue siendo uno de los más afortunados de la región latinoamericana, en cuanto a su potencial de prosperar. Pero son necesidades enormes para quienes las padecen. 

Es una lamentable miopía gerencial la que lleva a gente como la señora Ana a sufrir de necesidades que sería posible resolver, si el ciclo virtuoso de la prosperidad en Venezuela se enfocara en el bienestar de la gente. 

En líneas generales, es positivo escuchar la noticia de una recaudación elevada por el ente impositivo de una nación. Eso nos hace suponer que vienen buenas noticias en salud, educación, infraestructura y empleo, entre otras. 

Sin embargo, para que esto se traduzca en hechos, se necesita una potente correa transmisora entre los haberes del gobierno y las necesidades de la ciudadanía, con el fin de que las rentas nacionales signifiquen un real bienestar, tangible para los habitantes. 

Para que funcione adecuadamente, esta correa transmisora debe estar aceitada con un compromiso con la gente, manejada por profesionales de las diversas áreas específicas que deberían permitir que esa riqueza permee adecuadamente hacia toda la nación. 

Podríamos ser como tantos otros países que se vanaglorian de basar el bienestar de sus ciudadanos en un sistema impositivo robusto, donde la gente desembolsa con satisfacción los tributos, porque sabe que irán sin duda alguna a satisfacer las necesidades del país y a construir una sociedad más robusta y sana. 

La estructura del modelo fiscal de un país es un factor clave que influye en el modelo de crecimiento económico. El mejor sistema tributario debe ser fácil de cumplir para los contribuyentes. 

Su objetivo debe ser promover el desarrollo económico al mismo tiempo que generar ingresos suficientes para el funcionamiento de un Estado y para el cumplimiento de las prioridades de un Gobierno. 

A la cabeza de los sistemas fiscales más competitivos del mundo, la República de Estonia está acompañada por Nueva Zelanda, Letonia, Lituania, Suiza, Luxemburgo, Australia, Suecia, Holanda y República Checa.

Y esto no significa que no requieran importantes cantidades de los bolsillos de sus ciudadanos, pero sí quiere decir que esto se ve revertido en bienestar y calidad de vida incuestionable para los contribuyentes.

También demuestra que son naciones que pueden presumir de prosperidad, creada con el trabajo de su gente y donde se puede aportar al sistema impositivo sin resentirlo, porque la productividad de los trabajadores es elevada. 

Por el contrario, los sistemas fiscales mal estructurados pueden generar muchos gastos y niveles excesivos de presión fiscal, distorsionar la toma de decisiones económicas y perjudicar a las economías nacionales. En definitiva, no cumplirían la labor para la cual existen, que no es otra que traer bienestar a la gente. 

No cabe duda de la enorme deuda que el Estado venezolano tiene con su ciudadanía, que arrastra desde hace décadas y que, en lugar de ver alguna mejoría, empeora en tanto y en cuanto avanza en el tiempo. 

Resulta inconcebible por ejemplo que, en la Venezuela de la tercera década del siglo XXI, existan aún caminos de tierra, como el que conduce a la casa de la señora Ana. Es increíble que la petición de esta ciudadana sea la simple reparación de una vivienda de latón. 

¿Cuántas canchas y escuelas nos faltan? ¿Por qué no hemos sido capaces de saldar esta deuda, cuando presumimos de las riquezas de nuestro país? 

Cuando una señora Ana no clame por sus necesidades más elementales, entonces sí tendremos razones para celebrar una noticia cómo esta.

Lea también:

AD en CDN


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 8 de abril de 2022 2:25 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Tottenham volvió a gritar campeón luego de 18 años

Tottenham conquistó su tercer título de campeón de la Europa League tras imponerse este miércoles por 1-0 al Manchester United…

21 de mayo de 2025

90% de testigos listos lleva UNT en Monagas

Afirman que para este fin de semana el cuadro estará completo

21 de mayo de 2025

Esperan más de 150 mil personas en cierre de campaña con Ernesto Luna

Las personas con discapacidad aseguran sumar 3 mil votos para el candidato del GPP

21 de mayo de 2025

Gasmaca entrega 354 cilindros nuevos de gas en Maturín

El servicio fue ofrecido para beneficio de 10 comunidades que conforman la Comuna “Eulalia Buroz Sangre Patriótica”. Con la segunda…

21 de mayo de 2025

Alcaldía de Maturín evalúa formalidad de las rutas

Estas acciones fueron orientadas por la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes.

21 de mayo de 2025

Avanza construcción de cercado perimetral y área recreativa en Los Cortijos

La obra avanza con paso firme en beneficio de la comunidad y entorno escolar.

21 de mayo de 2025

Ernesto Luna cumple con los habitantes de Musipán

Comuna Uncosur de Punta de Mata se beneficia con Plan de Sustitución de Techos que mejora la calidad de vida…

21 de mayo de 2025

Arriban al país 90 repatriados desde Estados Unidos

Este nuevo grupo de repatriados venezolanos fueron recibidos por autoridades del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

21 de mayo de 2025

«Viva Venezuela» beneficia con jornada de salud a 150 cultores de Las Cocuizas

La atención médica especializada se llevó a cabo en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del sector Los Cortijos de…

21 de mayo de 2025

Falleció la comediante Carmen Landaeta a sus 72 años

La tarde de este miércoles 21 de mayo se informó sobre el fallecimiento de la comediante Carmen Landaeta, a la…

21 de mayo de 2025

CNE anunció el despliegue de más de 490 mil funcionarios para los comicios del domingo

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó que se desplegaron más de 490 mil funcionarios «a la orden del…

21 de mayo de 2025

Inicia el Operativo República para garantizar la seguridad en los comicios del 25-May

Operativo República Elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales 2025, cuenta con más de 412.000 efectivos desplegados.

21 de mayo de 2025