Opinión

Venezuela y USA deberían empeñarse en restablecer el comercio petrolero

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos deberían empeñarse en restablecer prontamente el comercio petrolero.

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos deberían empeñarse en restablecer prontamente el comercio petrolero fijando como meta por lo menos el volumen de intercambio existente antes de las medidas restrictivas extranjeras.

Para Estados Unidos, crecientes volúmenes de crudo venezolano presionarían a la baja los precios de la gasolina que se han disparado a raíz de la salida del mercado de los rusos y contribuiría a moderar la inflación que hoy es la más alta en 30 años agregando. Es cierto que algunos advierten sobre lo efectos que en las elecciones de medio término especialmente en Florida puede tener un cambio en las políticas hacia Venezuela pero más allá de ese estado -en el cual todo indica los republicanos ganarán las plazas del senado en disputa- tienen que ver el resto de la Unión en la cual el caso venezolano es irrelevante, pero si los precios del galón de combustible.

Solamente Chevron, de acuerdo a testimonio de expertos, con la ampliación o una nueva licencia de la OFAC puede pasar de 80,000 barriles diarios a 220,000/día llegando en 24 meses, con una inversión combinada de 11,000 millones de dólares, a un poco más de 800,000 barriles/día. A Chevron es posible sumar rápidamente Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford Internacional que aún se encuentran en el país.

En lo que a Venezuela se refiere el salto en ingresos sería muy significativo lo que contribuiría al rápido y sostenible crecimiento de la economía y con tal a mejores condiciones de vida para la población.

La semana pasada en la Asamblea Nacional la vicepresidenta ejecutiva informó que para vender nuestro petróleo hoy debe darse descuentos de hasta el 25 % y luego para disponer del dinero se carga con costos de hasta el 15 % lo que a lo que se negoció el año pasado significa que el país dejó de percibir unos 1,190 millones de dólares sólo por esos dos conceptos. Reestablecido el comercio petrolero con los Estados Unidos ni el descuento ni los costos de mover el dinero aplicarían con lo que solo con tal la disponibilidad de recursos sería mayor.

Aumentar la producción responsabilidad de Chevron hasta 220,000 barriles/día con un precio de venta promedio OPEP de 114,18 dólares el barril y un costo promedio de producción del petróleo venezolano de 23,5 dólares el barril, según la consultora noruega Rystad, permitiría ingresos netos adicionales, descontado el porcentaje que correspondería  a la empresa estadounidense por el orden de los 2.239 millones de dólares que se convertirían en 11.186 millones de dólares con la producción hasta 800,000 barriles/día.

Aumentando la producción en las cifras señaladas, menores incluso que las públicamente pronosticadas por el Presidente de la República, _los ingresos por venta de petróleo crecerían hasta por 13 mil millones de dólares anuales para el 2023-2024_.

Venezuela debe ser, puede ser y esperamos que sea como ayer un proveedor confiable y regular de petróleo a Estados Unidos.

Por cierto, a unas pocas voces aisladas que hasta públicamente exigen que no se compre petróleo venezolano les ruego que miren la magnitud de la tragedia que padecen millones de nuestros connacionales y dejen de bloquear la posibilidad de nuevos ingresos que llegados si debiésemos exigir y cuidar que se volquen a mejorar la calidad de vida de todos.

Lo del petróleo sería el primer paso en la reconstrucción de relaciones históricas, la apertura de los consulados y el reinicio de los vuelos entre ambos países pudiera seguir en la lista.

Realpolitik, nada más.

Lea también:

Y ahora, BA.2


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 29 de marzo de 2022 9:05 PM

Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025

Trillizos Morales Maldonado hacen historia y se graduan de médicos cirujanos

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado, quienes nacieron en el estado Táchira, marcaron la historia estudiantil este…

22 de febrero de 2025

Los 3 rehenes israelíes del festival Nova liberados ya están en Israel

Los tres rehenes israelíes que fueron capturados en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023 y…

22 de febrero de 2025

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este sábado 22 de febrero de 2025

Conozca el tipo de cambio este sábado en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.

22 de febrero de 2025

Alerta médica: La salud del Papa Francisco en riesgo

Descubre en este artículo la última información sobre la salud del Papa Francisco y cómo los médicos están trabajando para…

21 de febrero de 2025

Aaron Boone renueva contrato con los Yanquis de Nueva York

Los Yanquis de Nueva York aseguran la continuidad de Aaron Boone al renovar su contrato. Descubre todos los detalles en…

21 de febrero de 2025

Conoce a las 13 candidatas al reinado del Carnaval de Maturín 2025

Este viernes 21 de febrero, la Casa de Cultura Prof. Inicita Aceituno se vistió de gala para presentar ante los…

21 de febrero de 2025

Coaching del deporte brinda apoyo para rendimiento de los atletas

Este viernes estuvieron en La Verdad Radio TV, los profesores Luis Gregorio Tovar y Roy Bonsignore, quienes estarán impartiendo este…

21 de febrero de 2025

Tiziana Polesel: No hay país que se desarrolle sin financiamiento

La segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, estableció un contacto con el sector empresarial monaguense, al tiempo de evaluar las…

21 de febrero de 2025

UEFA Champions League: Definidos los cruces de octavos y el camino hacia la gran final

Descubre los emocionantes cruces de octavos y sigue el apasionante camino hacia la gran final de la UEFA Champions League.…

21 de febrero de 2025

Adultos mayores asisten a Más Años Más Amor en Villa Victoria

Descubre cómo más de 100 adultos mayores disfrutaron de un día lleno de amor y diversión en Villa Victoria con…

21 de febrero de 2025