La falta de financiamiento y la competencia desleal, impiden el crecimiento del sector, según señaló José Luis Pérez, presidente de Fedearroz.
El cultivo de arroz en Venezuela se localiza en Guárico, Cojedes, Portuguesa y Barinas. | Foto: Referencial
La producción de arroz en Venezuela sufre las consecuencias de la crisis económica que arropa al campo venezolano. Con recursos del sector privado, productores de arroz en el país han logrado sembrar a la fecha unas 40 mil hectáreas, a pesar de que anteriormente superaban por la misma temporada, las 80 mil.
La falta de financiamiento y la competencia desleal, impiden el crecimiento del sector, según señaló José Luis Pérez, presidente de Fedearroz en entrevista para el medio Unión Radio.
Pérez precisó que la siembra, que se inició entre junio y noviembre, está en etapa de cosecha. El producto se recogerá en los estados Portuguesa y Guárico.
Precisó que es necesario un incremento en el precio del arroz, por cuanto se está pagando en razón de 0.28 centavos de dólar por kilo a los productores de Guárico, y 0.32 a los de Portuguesa, lo cual es insuficiente para cubrir los costos de producción.
Según dijo, los costos de producción superan los 1600 dólares por hectáreas
, y la rentabilidad del producto se ha hecho mínima porque el rendimiento por hectárea está por el orden de los cinco mil kilos.Por eso los productores de Guárico están solicitando alrededor de 0.36 dólares por kilo de arroz, y los de Portuguesa estiman que deben cobrar 0.39 dólares por la misma cantidad.
Pérez manifestó que el problema fundamental radica en que en los últimos dos años, los costos de producción han subido, y los precios de arroz se mantienen igual. Los industriales alegan que no pueden pagarle más al productor, porque está entrando arroz de mesa al país, mucho más barato, y no pueden competir con eso.
“Creo que se debe reducir la importación de arroz blanco a su mínima expresión e incentivar la producción nacional”.
José Luis Pérez, presidente de Fedearroz
Apuntó que se debe cobrar aranceles a los productos importados, para equilibrar la balanza.
Aseguró que desde 2015 a la fecha, la caída de la producción de arroz ha sido constante. Citó como ejemplo que en el 2014 se obtuvo una producción de más de un millón de toneladas, y el año pasado solo un 28 por ciento del consumo nacional.
Con información de El Carabobeño/UR
Lea también: Canasta alimentaria en Venezuela aumentó 61% en un año
Esta entrada ha sido publicada el 23 de marzo de 2022 1:32 PM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…