Pronto hará un año que la Asamblea Nacional designó por unanimidad a la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional.
Luis Eduardo Martínez, diputado a la AN.
Pronto hará un año que la Asamblea Nacional designó por unanimidad a la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional. Presidida por Jorge Rodríguez Gómez e integrada por Francisco Torrealba, Nicolás Maduro Guerra, Roy Daza, Timoteo Zambrano, Bussy Puerta, Javier Bertucci, Juan Carlos Alvarado, Anyelith Tamayo, Roque Valero, Antonio Benavides Torres, Rudy Puerta, Carola Chávez y por mí, asumimos desde la primera hora con entusiasmo el compromiso de contribuir para que los venezolanos y las venezolanas nos reencontráramos dejando atrás la confrontación, el radicalismo, los odios incluso, a la par que procurábamos soluciones consensuadas a la gravísima crisis política y económica que recurrentemente nos azota.
Mucho avanzamos en el 2021 y cada uno de nosotros debe sentirse orgulloso de lo hecho si bien entendemos que aún queda un largo trecho por recorrer.
2022 debe ser de más diálogo porque solo dialogando será posible reconciliarnos y con tal garantizar la paz que demandamos y merecemos.
Hay que continuar dialogando entre y con políticos del oficialismo y de las oposiciones si bien el diálogo dentro de la oposición aún es tarea pendiente; con empresarios y trabajadores; con académicos y estudiantes; con iglesias y comunidades de distintos signos; en Caracas y en las capitales del interior. Es obligante dedicar tanto como sea necesario a escuchar quejas, inquietudes, preocupaciones, planteamientos. En palabras de Jorge Rodríguez Gómez es necesario proseguir tocando infinidad de puertas que seguro se abrirán tras lo cual estableceremos no solo canales de comunicación fluidos sino más importante confianza primero y luego afecto.
Diálogo que en lo venidero debería conducirnos a la Venezuela que soñamos, de prosperidad y bienestar generalizado, de inclusión social y elevados estándares de vida, lo que invita a todas las partes, parafraseando al Papa Francisco, a escuchar, renunciar a posiciones intransigentes, reconocer errores, aceptar equivocaciones y debilidades.
“Creo en el diálogo, en el entendimiento, en el debate y en el consenso” señaló públicamente horas atrás el presidente Nicolás Maduro. Idéntica convicción anima, y me atrevo a afirmar por ellos, a los doscientos setenta y siete diputados y diputadas nacionales y seguramente a la gran mayoría de nuestros compatriotas. Siendo así entonces en los próximos meses se requiere mayor empeño para que el diálogo sea la herramienta fundamental en la forja de una nueva república.
Lea también:
La economía venezolana en el 2022
Esta entrada ha sido publicada el 4 de enero de 2022 9:59 PM
Autoridades en Bolívar mantienen el monitoreo del río Orinoco debido al aumento a cuatro centímetros por encima de la alerta…
Para el venidero 2 de agosto, el estado Monagas se sumará a la Marcha para Jesús, una iniciativa que busca…
Se establecen limitaciones a la movilidad, expendio de licores y reuniones públicas, entre otras, desde este viernes hasta el lunes.
Kylian Mbappé estaría poniendo fin a las dudas sobre su próximo dorsal por medio de un mensaje en su cuenta…
Después de 22 años, las actrices Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis vuelven a cambiarse los papeles de hija y…
Bonificación con platica llega a un grupo de usuarios registrados en el Sistema PATRIA y que es parte de las…
En conmemoración de los 61 años del hospital se efectuó un amplio conjunto de actividades.
Los extranjeros con visa de residencia temporal tienen la posibilidad de participar en las elecciones presidenciales chilenas.
Neiyerver Adrián León pasó cuatro meses en una prisión de máxima seguridad.
En el primer semestre del año, la institución entregó 121 financiamientos en metálico y 15 en herramientas para la siembra…
Diosdado Cabello informó que llevarán a cabo el conteo necesario para verificar la cifra total de connacionales en este nuevo…
El acto de grado del Instituto educativo Teresa Leonett fue realizado en las instalaciones del Consejo legislativo del estado Monagas.
¿Usted qué opina? Deje su comentario