Desde hace años, en Cedeño se impulsa la propuesta para la declaratoria del Baile del Mono como Patrimonio Cultural de Venezuela. hoy día, Monteverde trabaja por lograr ese objetivo.
Daniel Monteverde, junto a cultores del municipio Cedeño.
Desde hace años, en Cedeño se impulsa la propuesta para la declaratoria del Baile del Mono como Patrimonio Cultural de Venezuela.
Como parte de estas acciones los cultores del municipio, acompañados por el candidato a la alcaldía de esa jurisdicción, Daniel Monteverde, se reunieron con el propósito de recolectar las firmas necesarias para avalar la declaratoria del baile típico, considerado como una de las principales expresiones folklóricas del Oriente del país.
Este es un sueño para los caicareños, en especial para quienes participaron en el encuentro con parranderos, artesanos, cultores y artistas, realizado en la casa de la cultura «Chilo Rojas».
El Baile del Mono, debe ser declarado Patrimonio Cultural de Venezuela, por ser una tradición de raíces indígenas llegadas por la nación Caribe que habitó en nuestro territorio, y representada por la danza en los rituales y creencias de la cosmovisión indígena para agradecer a los ancestros por la abundancia de la cosecha y la prosperidad de la tierra.
Además, esta manifestación folklórica celebrada cada 28 de diciembre representa la relación amistosa entre los pueblos, de allí que en esa fecha los caicareños se unen a visitantes de todo el país que acuden a Cedeño a disfrutar de los cantos y música al ritmo del Mare-mare.
En el encuentro los cultores señalaron que aunque hay una coincidencia por la fecha de celebración no se ha autorizado que el Baile del Mono forme parte de una solicitud que hizo la Fundación Cultural Nacional de Locos , Locainas, Parrandas y Celebrantes del 28 de diciembre, para una declaratoria ante la Unesco.
En tal sentido, es pertinente aclarar que debe existir una separación, y no vincular una celebración con otra, pues el Baile del Mono, es una manifestación netamente indígena y autóctona, que merece tener una declaratoria propia por su naturaleza y la importancia que representa para la cultura de Monagas.
Es importante recordar, que a través de la danza y los cantos ancestrales se le rinde tributo a los dones que ofrece la tierra, por ello, la historia del Baile del Mono está estrechamente ligada a los rituales indígenas celebrados en épocas de cosechas.
Lea también: Zodi Monagas realizó mantenimiento en subestación El Indio y atendió a trabajadores de Corpoelec
Esta entrada ha sido publicada el 14 de octubre de 2021 8:55 PM
Hirson dejó una huella imborrable en la televisión con su versatilidad actoral. En «Dallas», cautivó al público con su personaje.
Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.
Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.
Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.
También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀
La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.
El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…
La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.
Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.
Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…
Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…