Opinión

El candidato único: ¿Realidad o mito?

Los candidatos no comprometidos con el juego de la polarización y el fracaso de estos 20 años de contrapunteo oficialismo vs. oposición preferiblemente son independientes.

Hasta ahora, ha prevalecido el supuesto de que la oposición pierde las elecciones si presenta más de un candidato en las votaciones para elegir cargos públicos. Las experiencias pasadas así lo corroboran y esto coincide con una matemática muy sencilla: los candidatos de gobierno rondan 20 puntos de preferencia; la abstención es muy alta, habiendo llegado hasta el 90% en las pasadas elecciones de diputados, y, aún con abstenciones menores, entre el 50 – 60% (a lo que tienden las elecciones de noviembre), lo queda para los opositores son unos 30 puntos y, con ellos, deberían ganar. Pero, si la oposición presenta dos o más candidatos, el reparto de esos 30 puntos minimiza sus posibilidades de triunfo.
Esta situación es la que se ha tenido como realidad hasta ahora. Sin embargo, como dicen, “el diablo está en los detalles.” Analicemos esto para ver si no se trata de un mito o, mejor dicho, en qué condiciones esto es un mito y puede aparecer una “tercera vía”.

La matemática anterior se ha cumplido bajo la condición de que la oposición está allí para criticar y cambiar el gobierno. Pero, bajo esta premisa, los opositores caen en el juego del gobierno: la polarización; sin caer en cuenta de que el rechazo a este pleito es la principal razón que dan quienes se autodefinen políticamente como ni-ni (de ninguno de los dos segmentos del mercado político: 60% de la población votante) y como independientes (quienes no se identifican, militan ni simpatizan con ningún partido: el 70% de la población votante). Esto quiere decir que al plantear las opciones electorales bajo el enfoque del “quítate tú pa’poneme yo” se está compitiendo por el favor del 30 al 40% de los votantes, pero alienando al 60-70% de ellos. 

Los candidatos no comprometidos con el juego de la polarización y el fracaso de estos 20 años de contrapunteo oficialismo vs. oposición preferiblemente son independientes o no comprometidos con la cúpula de los partidos de oposición, pero también pueden provenir de dichos partidos mientras eviten ser encuadrados psicológicamente bajo la premisa de atacar para cambiar al gobierno y reorienten su oferta electoral hacia acompañar a la gente en la solución de los problemas cotidianos, como promover el emprendimiento, conseguir trabajo y disponer de servicios públicos. El potencial de votos de esta “tercera vía” es mucho mayor que el potencial de los votantes por los partidos y el enfoque tradicional: aproximadamente, 70 a 30%. Inclusive, la mayor parte de quienes sí se identifican con los partidos también necesitan soluciones a sus problemas, sin importarle el color político de quien los solucione.


Una consideración de peso dentro de esta nueva óptica es que la mitad de ese 60 a 70% de ni-ni e independientes está compuesta por ex chavistas. Este cálculo se basa en que los autodefinidos políticamente como “yo soy chavista” han bajado de 44 puntos que dejó Chávez a 12 puntos hoy, y en que la identificación partidista con el PSUV ha bajado de 40 puntos a 10. Esto quiere decir, nada más y nada menos, que cuando los opositores pretenden ganar elecciones atacando al chavismo están alienando a unos 30 puntos de la población votante, o sea a la mitad del mercado potencial de votantes que tiende a abstenerse: Una cosa es que alguien se haya distanciado de su familia y que pueda optar por otra. Pero otra cosa, muy contraproducente, es que un extraño venga a restregárselo en la cara; y sin proponer soluciones. Así no se capta a nadie.


La realidad de que oposición dividida pierde elecciones puede convertirse en un mito si los candidatos no identificados con el gobierno reenfocan su campaña hacia la solución de los problemas cotidianos de la gente, en vez de atacar para cambiar al gobierno. Por su parte, los candidatos de la oposición tradicional, si quieren ganar elecciones, necesitan hacer los mismo: enfocarse a cambiar cómo se gobierna, en vez de querer atacar y cambiar a quien gobierna. Pueden empezar por dejar de llamarse “oposición” y darse un nombre constructivo; por ej., la “Unidad Democrática”.


Estos mismos criterios aplican para los oficialistas. Estos parecen haber caído en cuenta de que no pueden seguir siendo un mal gobierno ya que, en las primarias internas del PSUV, se marginó a sus peores gobernantes para bloquearle el paso a sus candidaturas. Inclusive, dos de ellos recién renunciaron extemporáneamente a sus cargos.


Pareciera que el tiempo de la política para y por los políticos se agotó y que quienes cambien este encuadre psicológico por el de ocuparse de la gente tienen la primera opción, y los resultados electorales serían: Tercera Vía-Oficialista-Opositor. Por el contrario, la peor opción de la oposición sigue siendo ir divididos y con el mismo mensaje de cambiar al gobierno…”pa’ poneme yo”.

Lea también:

El callejón sin salida


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 2 de septiembre de 2021 3:38 PM

Etiquetas: 2sepOpinión
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025

Desplegado dispositivo de seguridad en 5 parroquias de Maturín

Más de 250 funcionarios policiales, militares y de prevención garantizarán la paz y la seguridad de Alto de los Godos,…

22 de febrero de 2025

Más de 450 universitarias beneficiadas con la colocación de métodos anticonceptivos

Los gobiernos nacional y regional realizan este operativo especial para las estudiantes universitarias de distintas instituciones de la localidad.

22 de febrero de 2025