Opinión

Carlos Raúl Hernández: Los gritos del silencio

La dignidad del pensamiento, encarnada en Sócrates, Giordano Bruno, Voltaire, Solzhenitsin, Sajarov, Havel, consiste en buscar “la verdad” y jugársela por ella.

La dignidad del pensamiento, encarnada en Sócrates, Giordano Bruno, Voltaire, Solzhenitsin, Sajarov, Havel, consiste en buscar “la verdad” y jugársela por ella. Eso es lo que da moralidad y jerarquía a la práctica teórica. No podemos ser ellos, pero tampoco sus antípodas. Callar, halagar a los que dirigen, acomodarse a pifias suicidas, es su caricatura, o mera incompetencia. Igual salir radiante como Venus del mar entre espuma del semen de Zeus a analizar el error consumado cuando ya es inútil. Después del fracaso ruinoso, el jardín se llenó de girasoles parlantes que nos pasmaron con su brillo dialéctico, precisión expositiva, clarividencia, por desgracia bajo tierra cuando eran necesarios contra el disparate y no vale comprar lotería después del escrutinio. Médicos que solo saben hacer autopsias. La razón práctica se debe imponer sobre la confusión, la crisis y el debate feroz.

Cuando caminabas por alguna plaza y te fijabas bien, descubrías alguno haciéndose pasar por árbol de acacia, o por ardilla y si lo saludabas se ponía el índice sobre los labios (sssssssshhh no digas que me viste) Max Weber pensaba que la función del político es buscar el poder, la del estudioso buscar el conocimiento y no deben confundirse. Los griegos dividen el pensamiento en doxa (opinión común) y episteme (saber sistemático o científico) La doxa es un físico nuclear que habla sobre las vicisitudes en el Medio Oriente y la episteme es un físico nuclear que habla de física nuclear. Los abajo-firmantes o los curiosos pueden decir cualquier simpleza y se entiende, “hablan con el corazón” pero los “doctos” están obligados a argumentar su silencio o su error. Llamar “presidencia provisional” un parapeto era sobre todo ridículo. Dante tenía un círculo del infierno para los malos consejeros.

Falta una antología de canalladas y calumnias contra quienes plantearon transar e ir a elecciones desde el primer momento, entre 2016 y 2019, con la potencia de 80% de apoyo popular. “Fundamentalistas del voto”, “cese de la usurpación”, “ya estamos cerca”, “Maduro vete ya”, “calle, calle y más calle” (muertos, muertos y más muertos), “¿cuánto te pagan tarifado?”, “solo se negocia con Maduro dónde se asilará”, “colaboracionistas”, “intervención militar democrática”, “si o si”, “presidencia interina”. Prohibido olvidar a los asesores estratégicos residuales que embaucaron activistas, gente de buena fe y a la comunidad de países, con demencias quijotescas, “ilegitimidad”, invasión extranjera, explosión social, sanciones que derrocarían al gobierno, aunque lo que derrocaron fue la energía de combate y ahora “se negociará” entre escombros. Moraleja: no hay que hacerse los locos ni adular cuando pulula el desvarío sino cumplir la responsabilidad de la razón.

Gafedades asesinas. Un debate académico es inocuo, nace y muere en su cápsula. Pero en la política real los intelectuales pueden contribuir en grandes tragedias colectivas o en evitarlas. Dicen que viene una proposición novedosa: la “constituyente”, en mentís a que “después de la caída cualquiera ve la piedra” y a favor de que “el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra” y ya lo hicimos muchas veces. La demencia abstencionista de 2005 entregó a la revolución todo el poder para hacer lo que le diera la gana, y se repiten los traspiés en 2017, 2018 y 2020, lo que liquida las fuerzas de cambio en su actual postración. Después del majestuoso triunfo en 2015 contra rayos y centellas, presiones, terror y trampas, era el momento de negociar. Venían las regionales y locales que prometían otro triunfo clamoroso y un horizonte interesante en presidenciales de 2018. Había que dar garantías institucionales al gobierno, posiciones de poder, convencerlo de que la vida seguiría su ritmo y no vendrían vendettas disfrazadas de “justicia”.

No tenía clase. Eso hizo la sensatez en muchos países para que el cambio no se auto desestabilizara con cacerías (solo veamos a Iván Duque). Decidieron no ir a elecciones, derrocar a Maduro en las calles y vino la hecatombe. No sé si a algún historiador del futuro le interesará una “narrativa” (hablemos snob) tan bufa como la de políticos y asesores que en 2018, frente a un gobierno con 80% de rechazo, deciden abstenerse. “No hay condiciones” dijeron, pero la razón subliminal era que a Henri Falcón no lo aprobaba el sanedrín por falta de pedigrí

. Hoy los teóricos del silencio, antaño a favor de los despropósitos que mataron al movimiento social, se explayan en hermenéuticas, porque ya no hay peligro de que las víboras muerdan y tutilimundi es alacrán, negociador o colaboracionista. Ojalá la experiencia de ir a tratar de hinojos con el gobierno después de despilfarrar los grandes esfuerzos y sacrificios de nuestra sociedad, abra las cabezas de roca. Incurrieron en los mismos errores de 2005, trece años después y no estamos libres de repetición. Hoy Maduro luce la pechera cuajada de medallas por las palizas que dio a la gafocracia.
@CarlosRaulHer

Lea también:

La resurrección de Pablo


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 23 de mayo de 2021 7:02 PM

Etiquetas: 23Mayopinion
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

¿Usted qué opina? Deje su comentario

Artículos recientes

Ernesto Luna: Rehabilitarán la troncal 10 que conduce al municipio Bolívar

“Este soldado no hará otra cosa que entregarse al pueblo, para servir y para hacer de nuestra Monagas un estado…

1 de abril de 2025

Real Madrid clasificó a la final de la Copa del Rey

Un gol de cabeza de Antonio Rüdiger en el minuto 115 de la prórroga, tras un saque de esquina, clasificó…

1 de abril de 2025

Autoridades inician búsqueda de hombre desaparecido en el estado Sucre

El hombre fue identificado como José Batista, de 50 años de edad, quien desapareció cuando en labores de pesca se…

1 de abril de 2025

Aguas de Monagas instala bomba de 200 HP en planta potabilizadora del Bajo Guarapiche

Con la incorporación de esta bomba mejorará la distribución de agua en los sectores Fundemos, Los Guaritos, Los Godos, La…

1 de abril de 2025

Padre Gustavo Ulloa: Monagas está de júbilo por canonización de la Madre Carmen Rendiles

El padre Gustavo Ulloa refirió el júbilo existente en Monagas por la elevación a los altares de la Madre Carmen…

1 de abril de 2025

Pescado salado también subió en un 60%

En el mercado viejo clientes y comerciantes piden revisión del dólar

1 de abril de 2025

Más de 60 clubes presentes en Monagas en la Liga Nacional de Voleibol Infantil

En el evento inaugurado este martes en el polideportivo de Maturín, verán acción unos 530 atletas de los 5 estados…

1 de abril de 2025

Hernán Azócar: La participación es fundamental para el 25 de mayo

Se mostró convencido que los ciudadanos participarán en la contienda electoral que está a la vuelta de la esquina.

1 de abril de 2025

Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su muerte, según perito

A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su…

1 de abril de 2025

Destacan importancia de la protección infantil en el 25 aniversario de la LOPNNA

Estudiantes, representantes, docentes y autoridades realizaron una caminata para promover la defensa de los derechos de los niños y adolescentes.

1 de abril de 2025

Productos de primera necesidad cada vez más incomprables

Clientes y vendedores piden eliminar el dólar paralelo

1 de abril de 2025

Vinotinto Sub-17 se cita con Ecuador en un duelo clave

La Vinotinto debutó el pasado viernes con victoria de 2-0 sobre Bolivia y descansó en la segunda fecha, mientras que Ecuador se…

1 de abril de 2025