Esta medianoche finalizó en España el estado de alarma, catorce meses después de que el Gobierno acordara la medida por primera vez para contener la pandemia
El estado de alarma concluyó en España.
Esta medianoche finalizó en España el estado de alarma establecido inicialmente en marzo del año pasado, catorce meses después de que el Gobierno acordara la medida por primera vez para contener la pandemia y poner freno a la covid-19 y que ha supuesto para la ciudadanía fuertes limitaciones en el día a día.
Con el fin del estado de alarma en España se podrá viajar entre comunidades autónomas -salvo en áreas concretas de alta incidencia que sean susceptibles de poder cerrarse- y el toque de queda se levantará de forma generalizada en los territorios.
Desde las 00:00 horas del hoy domingo ya no existe el toque de queda nocturno, de 23:00 a 6:00 horas, por lo que se inicia una nueva situación en la que la hostelería podrá abrir hasta la medianoche y las personas no convivientes podrán reunirse en domicilios, o más de seis en espacios públicos.
En Madrid miles de ciudadanos se lanzaron después de medianoche a las calles de la capital para festejar el fin del estado de alarma
y del toque de queda, la mayoría jóvenes consumiendo alcohol en las calles ante la impotencia de la Policía Municipal que ha tenido que desalojar la emblemática Puerta de Sol.Esta nueva situación en España obliga a las diferentes comunidades autónomas a establecer sus propias restricciones para controlar la evolución de la pandemia y varias han recurrido a la Justicia para imponer limitaciones, especialmente las que afectan a la movilidad.
Los tribunales superiores de Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña ya se han pronunciado y consideran justificado mantener el toque de queda o limitar las reuniones por la situación sanitaria; no así el del País Vasco, que estima que el ordenamiento jurídico no permite acordar estas medidas fuera del estado de alarma.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado las medidas sanitarias de restricción de la movilidad en cinco zonas básicas de salud y queda por conocer si el de Navarra permitirá limitar las reuniones a un máximo de 6 personas y mantener el toque de queda.
El resto de comunidades han establecido limitaciones de aforos y de horarios en hostelería, comercios, teatros, auditorios, museos, lugares de culto o instalaciones de deportivas. La mascarilla seguirá siendo obligatoria.
Lea también:
Covid-19 en Venezuela: 89 casos en Monagas este sábado 8 de mayo de 2021
Esta entrada ha sido publicada el 9 de mayo de 2021 11:38 AM
La compañía está analizando el motivo del apagón mientras trata de restablecer el suministro eléctrico.
¡EEUU separó a una madre de su hija! El gobierno denunció el presunto secuestro por parte de autoridades estadounidenses de…
El delantero Salomón Rondón convirtió un gol en el minuto 87 que impulsó este domingo la clasificación de Pachuca a…
Realitos en PATRIA con entregas pendientes antes de culminar este mes.
Desde este lunes 28 de abril de 2025, ya estan disponibles las entradas para el partido Venezuela - Bolivia en…
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la…
Lluvias con actividad eléctrica para este inicio de semana que varían de ligeras a moderadas.
Se trata de un joven de 20 años quien tomó la fatal decisión de quitarse la vida en su casa…
El INEM activó los generadores de emergencia en los centros médicos como parte del plan de contingencia.
Conozca el tipo de cambio para este lunes en DolarToday en Venezuela, el BCV, Monitor Dólar y En paralelo.
España a oscuras este lunes tras un fuerte apagón eléctrico que afectó también a Portugal y algunas regiones de Francia.
En un comunicado la DEA aseguró que «junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros…
¿Usted qué opina? Deje su comentario