Opinión

Johel Orta: Venezuela se africanizó

La aplicación de desacertadas medidas económicas, sociales y políticas por parte de los representantes de la mal llamada “revolución del siglo XXI” ha generado en Venezuela una involución, pasando del siglo XX al siglo XIX.

Lo que ha pasado en nuestro país es solo comparable a lo ocurrido en Zimbabue, donde de acuerdo a las estadísticas, la hiperinflación ha sido tal que los precios se duplicaban con relación al dólar cada 24 horas.

Los efectos de proyecto político del proceso revolucionario han conllevado a la destrucción de las capacidades productivas del país, llevando a nuestro país a pasar de ser uno de los países más prósperos y pujantes de América Latina a convertirse en una de las naciones con la economía más débil, con los índices de hiperinflación y pobreza más altos del continente.
Dicho retroceso lo podemos evidenciar en el colapso de las empresas de servicios públicos, la paralización del sistema productivo nacional, aunado al deterioro del sistema de salud y educativo, desde primaria hasta universitaria, lo cual ha ocasionado el éxodo de millones de connacionales, que se han visto en la penosa necesidad de residenciarse o buscar asilo en otros países para lograr salir adelante, pese a que esa decisión los lleve a desprenderse de sus seres queridos.

Aunque este lamentable panorama debería generar un cambio de gobierno, lo cierto es que las malas decisiones políticas de la oposición venezolana desde el año 2005, fecha en la que se decidió abandonar el terreno electoral y desencadenar un constante llamado a la abstención en los procesos electorales subsiguientes, así como la búsqueda de atajos insurreccionales, el extremismo y el impulso de medidas sancionatorias por parte de organismos internacionales, solo han ocasionado una grave fractura entre las diversas organizaciones políticas que adversan al gobierno y generar desconfianza del electorado en el voto, como única herramienta constitucional y democrática para generar los cambios que el país requiere.

La economía social de mercado, desarrollada en Alemania después del colapso de ese país, producido luego de las dos guerras mundiales, nos permite entender que es la mejor de las tesis económicas que se han desarrollado en el mundo.

Desde sus inicios el capitalismo venció al socialismo desde el punto de vista económico; es decir, Adam Smith derrotó a Carlos Marx, desde que el militante comunista alemán sugirió que todos los seres humanos somos iguales; gran mentira, gran falacia, pues todos los seres humanos somos distintos.

Por tanto, toda teoría o hipótesis que surge de una falsa idea termina en una falsa conclusión. El socialismo real fue derrotado hace mucho tiempo y para muestra un botón, el sistema comunista de la Unión Soviética colapsó, al igual que el de la China y todos los países que se aplicó este modelo político.

El capitalismo está en crisis

Actualmente, el sistema capitalista atraviesa por una profunda crisis debido al actual contexto de pandemia por el Covid – 19, que ha paralizado la economía mundial, generando una crisis global sin precedente; sin embargo, es el sistema económico y social más perfectible.
Sin duda alguna vamos hacia un nuevo orden mundial. El confinamiento por el Coronavirus ha obligado a muchas empresas a optar por el teletrabajo, como herramienta para continuar con la actividad laboral, sin poner en riesgo de contagio a su personal o evitar el cierre total de la empresa.

De igual manera, en el área educativa, la realidad actual ha obligado a recurrir a la teleeducación, como modalidad de capacitación a distancia a través de la utilización de recursos tecnológicos; no obstante, nuestro país tiene muchas deficiencias en esta materia, debido a la falta de los recursos primordiales, como Tablet, PC, teléfonos inteligentes o Internet, especialmente en los estratos de bajos recursos.

Las grandes corporaciones también buscan nuevas alternativas de inversión, a través medios digitales de intercambio, como las criptodivisas o criptomonedas, así como otras maneras de relacionarse comercialmente las naciones.

En los próximos 40 años el mundo será completamente distinto y Venezuela debe prepararse para ello; por ello, insisto en que nuestro país debe pasar de ser un país petrolero a convertirnos en una nación con una economía social mundial de mercado, donde la participación del Estado en el sector económico sea solamente para dictar las líneas que busquen el beneficio de la distribución de los recursos que produzca la empresa privada e invertirlos en los temas fundamentales, como educación, salud y seguridad, y de allí en adelante sea la empresa privada, con el esfuerzo de cada ciudadano, la que contribuya a la recuperación del sector petrolero, agrícola y los servicios básicos, logrando así convertir a Venezuela en un país productivo.

Lea también:

Monagas debe insertarse en el siglo XXI


¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro canal de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias

Esta entrada ha sido publicada el 8 de marzo de 2021 10:52 AM

Etiquetas: 08Marvenezuela
Estrella Velandia

Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora

Artículos recientes

Atlético de Madrid sigue encendido en la pelea por LaLiga

Atlético de Madrid se impuso por 0-3 al Valencia para asumir de forma provisional el liderato de LaLiga.

22 de febrero de 2025

Niña venezolana falleció y 20 personas fueron rescatadas tras naufragio en Panamá

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio en aguas del Caribe de…

22 de febrero de 2025

Incautados 790 kilos de cocaína en Güiria, estado Sucre

La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó que fueron incautados 790 kilogramos de cocaína en la población de Macuro.

22 de febrero de 2025

Papa Francisco sufre crisis respiratoria y permanece en estado crítico

Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

22 de febrero de 2025

Ratifican a Jesús González en Misión Barrio Adentro

También lo designan Jefe de REDI para Monagas, Sucre y Anzoátegui. ⠀

22 de febrero de 2025

Maturín Brilla sustituyó luminarias en 31 sectores del municipio

La dirección de Alumbrado Público, de la Alcaldía de Maturín, continúa garantizando la operatividad de los servicios públicos.

22 de febrero de 2025

Jornada integral del plan Amor en acción beneficia a 202 personas en Maturín

El gobernador Ernesto Luna, a través del Sistema de Misiones y el Movimiento Somos Venezuela en Monagas, brindó 606 atenciones…

22 de febrero de 2025

Plan quirúrgico benefició a 16 niños con jornada en el Hospital Dr. “Tulio López Ramírez»

La Gobernación de Monagas y la alcaldía del municipio Sotillo garantizaron los insumos médicos para dar resolución a los casos.

22 de febrero de 2025

Realizan jornada de asistencia social en la 63 Brigada de Ingenieros de Maturín

Fueron favorecidos el personal militar y alumnos del Núcleo de Formación de Tropas Profesionales.

22 de febrero de 2025

¡Carnaval con alegría! Abuelos de Ezequiel Zamora eligen a sus soberanos 2025

Este viernes 21 de febrero, los adultos mayores del Hogar de los Abuelos del municipio Ezequiel Zamora se reunieron en…

22 de febrero de 2025

Jade & Beauty celebra 6 meses con presencia de estilista de talla internacional

Jade & Beauty es un Spa integral que ahora cuenta con el estilista de talla internacional, Manuel Ramírez, en la…

22 de febrero de 2025

Fiestas dificultaron rescate tras colapso de techo en centro comercial de Trujillo

El desastre en el cc. Real Plaza de Trujillo se produjo a las 20:40 hora local poco antes de que…

22 de febrero de 2025