Quizás en algún momento nos hemos preguntado si es posible que se acabe el oxigeno en la tierra. La respuesta a esta interrogante fue respondida por dos científicos que a través de un estudio determinaron que la vida de oxigeno en la tierra es de mil millones de años luz. a raíz de una simulación, el nivel de desoxigenación con estadísticas similares a la Tierra Arquea o primitiva.
Una investigación determino el tiempo de vida del oxigeno en la tierra.
Quizás en algún momento nos hemos preguntado si es posible que se acabe el oxígeno en la tierra. La respuesta a esta interrogante fue respondida por dos científicos que a través de un estudio determinaron que la vida del oxígeno en la tierra es de mil millones de años luz. A raíz de una simulación, el nivel de desoxigenación con estadísticas similares a la Tierra Arquea o primitiva.
El equipo científico integrado por Kazumi Osaki, del Departamento de Ciencias Ambientales en la Universidad de Toho (Japón), y Christopher T. Reinhard, del Instituto de Astrobiología de la Nasa. Y Nexus for Exoplanet System Science (NExSS), enfocaron su estudio –publicado por la revista Nature Geoscience– en pronosticar cuándo se acabará el oxígeno en la Tierra.
“Durante muchos años, la vida útil de la biosfera de la Tierra se ha debatido sobre la base del conocimiento científico sobre el brillo constante del sol y el ciclo geoquímico global de carbonato-silicato. Uno de los corolarios de tal marco teórico es una disminución continua de los niveles de CO2 atmosférico. Y el calentamiento global en escalas de tiempo geológicas. De hecho, generalmente se piensa que la biosfera de la Tierra llegará a su fin en los próximos 2 mil millones de años debido a la combinación de sobrecalentamiento y escasez de CO2 para la fotosíntesis. De ser cierto, se puede esperar que los niveles de O2 atmosférico también eventualmente disminuye en un futuro lejano. Sin embargo, no está claro exactamente cuándo y cómo ocurrirá esto “, dice Kazumi Ozaki, profesora asistente en la Universidad de Toho y autora principal de la investigación.
Agregó: “Usamos un modelo combinado de biogeoquímica y clima para examinar la escala de tiempo probable de las condiciones atmosféricas ricas en oxígeno en la Tierra”.
Según la publicación, utilizaron variables aleatorias esenciales en teorías de la probabilidad, con base en una técnica conocida como modelo estocástico. Este modelo del sistema terrestre se aplicó 400.000 veces para obtener muestras para simular los procesos climáticos y biogeoquímicos.
La respuesta a cuánto duraría el oxígeno en la tierra, no solo definirá la permanencia de la humanidad en el planeta, sino que ayudará a predecir qué tan constante sería la vida en otros mundos.
Lea también: Rover Perseverance realiza su primer viaje en Marte
Esta entrada ha sido publicada el 8 de marzo de 2021 2:38 PM
Al pasar una semana en la Unidad de Quemados del Hospital Dr. Ruiz y Páez, ubicada en Ciudad Bolívar, estado…
El funeral del Papa Francisco este sábado, el primero de un pontífice reinante desde hace dos décadas, requerirá la plena…
La dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de visita y…
Durante los últimos tres años el principal puerto terrestre de Monagas ha movilizado más de 2 millones de pasajeros.
Este evento marca un hecho sin precedentes para el sector salud en Oritupano. Se demuestra que el sistema de salud…
En el encuentro estuvieron presentes las comunas Agro Turística Manuel Carlos Piar y Agro Productiva Héroes de Piar.
Desde las 6:00 hasta las 8:00 de la mañana, la clase trabajadora efectuará labores en la subestación El Indio.
Suministro de gas doméstico en la entidad, entre los meses de enero a marzo fue de 490 mil 759 atenciones…
Un total de 70 proyectos locales, serán sometidos a consulta en 10 comunas y circuitos comunales.
Esta jornada creó un espacio propicio para enriquecer los conocimientos y promover la participación de las comunidades en la prevención…
El equipo del CDI Los Kariñas en Punta de Mata, prestó la atención médica a niños y niñas. Se ofrecieron…
Lluvias en la Región Central no son propias del periodo lluvioso.
¿Usted qué opina? Deje su comentario