El evento fue organizado por el Grupo de Investigaciones Ornitológicas, la Dirección de Cultura de la Universidad de Oriente, la Casa Ramos Sucre, y el Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán de la UDO.
La casa Ramos Sucre, ubicada en el casco histórico de Cumaná, sirvió de sede del referido evento.
El Centro Nacional de Investigación de Pesca y Acuicultura, Cenipa Monagas participó en el Encuentro oriental de Ornitología, Arte y Biodiversidad, celebrado en Cumaná, estado Sucre.
El evento denominado Elogio de las Aves, fue organizado por el Grupo de Investigaciones Ornitológicas, la Dirección de Cultura de la Universidad de Oriente, la Casa Ramos Sucre, y el Centro de Investigaciones Ecológicas Guayacán de la UDO. Contó con el auspicio del Ministerio del Poder Popular Popular para Pesca y Acuicultura y otros entes públicos y privados.
A través de diversas ponencias y disertaciones, y otras actividades de divulgación, este encuentro busca crear un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la ornitología y su relación con el arte y la biodiversidad, promoviendo la conservación de nuestras aves y sus hábitats.
Las temáticas abordadas estuvieron relacionadas con la historia de la ornitología en el estado Sucre, inventarios ornitológicos, Educación Ambiental, etno-ornitología, aviturismo, así como arte, poesía y ornitología.
El MSc. Oswaldo Oliveros, coordinador del Cenipa y Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Monagas, presentó el tema Ornitofauna en un sector urbano de la ciudad de Maturín, estado Monagas , proyecto que se suscribe en la línea estratégica relacionada con la gestión de la información sobre diversidad biológica.
La casa Ramos Sucre, ubicada en el casco histórico de Cumaná, sirvió de sede del referido evento, reuniendo durante este 5 y 6 de junio a investigadores, docentes, estudiantes y colectivo en general, interesados en la temática.
También se rindió un sentido tributo póstumo a importantes investigadores del oriente venezolano, que han sido referencia a escala nacional e internacional, entre ellos: Raymond McNeil, José «Monchito» Rodríguez, Gedio Marín, Jorge Muñoz.
El encuentro concluyó con actividades prácticas relacionadas con la observación y contemplación de especies detectadas en los parques Guaiquerí y Ayacucho, de Cumaná, y un conversatorio con reflexiones finales sobre el evento.
Lea también:
Alcaldía activó jornada de limpieza en el Monumental de Maturín
Esta entrada ha sido publicada el 7 de junio de 2025 7:55 PM
El evento tiene récord de participación de 4 mil atletas en 15 categorías, pertenecientes a 49 clubes y más de…
"Monagas cuenta con una de las mejores policías del país", afirmó el mandatario regional.
Destacó las siete líneas de transformación como un eje consolidado para la Zamora del futuro.
Este sábado la mandataria celebró un compartir con más de 200 niños de esta parroquia.
La jornada incluyó actividades recreativas y una jornada de salud dedicada a los más pequeños de la casa.
Una explosión de sabores y el delicado y cremoso yogurt griego les aguardan en Mykonos Maturín.
Unos 252 ciudadanos venezolanos inocentes fueron liberados de los campos de concentración en El Salvador.
El "príncipe durmiente" sufrió un accidente cuando tenía apenas 15 años y estuvo 20 años en un coma.
Los 105 vehículos y tres helicópteros, incautados en operativos estaban relacionados con actos de corrupción, dineros ilícitos y serán reasignados.
Las precipitaciones del monzón han causado al menos 116 muertes en el estado de Himachal Pradesh, en el norte de…
Rodríguez destacó en la culminación del tercer momento pedagógico el compromiso de la institución con el desarrollo del sistema educativo.
El atropello múltiple sucedió a las dos de la madrugada (hora local), en una zona al este del bulevar de…
¿Usted qué opina? Deje su comentario